Por qué los bancos y webs me obligan a decir SÍ opciones que son voluntarias?

Cada vez que descargamos una app o firmamos un contrato nos dan las opciones para aceptar o no el envío de publicidad, de compartir datos a terceros, etc. Sin embargo si te niegas te dicen que no has rellenado correctamente ¿entonces por qué dicen que es voluntario.?

1 Respuesta

Respuesta
1

Son un ejemplo concreto, es imposible darle una respuesta. Por supuesto que no existe justificación para que le obliguen a aceptar publicidad o cesión de datos a terceros. Pero quizá no sea eso lo que le obligan a aceptar, sino el tratamiento de sus datos y la inclusión de los mismos en los ficheros de la empresa, lo cual es imprescindible para poder ofrecerle los servicios que usted desea contratar. Si, por ejemplo, usted desea abrir una cuenta en un banco, no puede negarse a que sus datos se incorporen a los ficheros del banco.

Dónde dice “Son un ejemplo concreto...” debía decir “Sin un ejemplo concreto...”

Ejemplos concretos:

Acepta recibir publicidad por email... por correo ordinario... Acepta ceder sus datos a empresas terceras pertenecientes a la empresa...Acepta recibir información al emai....l

Cuando le pedía ejemplos concretos me refería a que indicara algún ejemplo real (un enlace a ese(os) formulario(s)) para poder revisar las condiciones detalladas y las opciones que determinan si se puede llevar a cabo la contratación o no.

En este caso viene que mi banco empuja "voluntariamente " a tener tarjeta de crédito y app para estar exento de comisiones de mantenimiento.... Aceptar tener tarjeta y app te empuja a aceptar "voluntariamente" las condiciones que ellos digan...

Pero el problema no es mi banco, todos sabemos que es una práctica cotidiana en casi cualquier contrato.

Ignorar que esto existe es como ignorar la obsolescencia programada o que la mayoría de corporaciones pactan precios.

Gracias 

Yo, hasta la fecha, no me he visto "obligado a aceptar voluntariamente" (valga la contradicción) el uso o la cesión inadecuados de mis datos. Cuestión diferente es que, aún sin haberlo hecho, esto se haya producido, que es algo que sí me ha sucedido y que, cuando así ha sido, he denunciado a la AEPD.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas