Me obligan a firmar baja voluntaria

B dias. Trabajo en una empresa de ayuda a domicilio.

Yo tengo un contrato de sustitución... Pero llevo desde Julio 2016.

Ahora se ha incorporado una compañera que estaba de baja por maternidad. Y ella ha de recuperar sus horas.

Y ahora me obligan a hacer tardes y mañanas. Yo he alegado que no puedo hacer tardes por tener dos niños de 14 y 9 años y no puedo dejarlos solos. Puesto que vivo en un sitio donde no tengo familia.

Y entonces ellos me dicen que si no me interesa que pida la baja voluntaria.

Me pueden obligar... Porque yo creo doy unas razones de peso...

El problema es que si pido baja voluntaria creo me deniegan paro.

Tengo muchas dudas. Porfavir necesito saber que debo hacer.

1 Respuesta

Respuesta
1

No pida la baja voluntaria porque entonces se quedará sin nada de paro y por tanto sin ingresos, que es lo peor que le puede pasar a una familia con dos niños.

Continue en la empresa y consigne sus quejas por e-mail, porque si finalmente deciden despedirla quedará constancia de que el despido es improcedente por haberlo hecho sin motivos válidos.

Ayúdenos valorando las respuestas que los profesionales de Álamos Abogados le han proporcionado a su caso en Todoexpertos.

muchas gracias .Pero entonces si ellos me obligarán he de hacerles un documento donde ponga que no puedo hacer ese horario? Y supongo que con una copia que me quedaré yo no?? gracias de nuevo

Remita un correo electrónico a la empresa solicitando el horario deseado, y si le resulta imposible realizar el horario remita otro escrito diciendo que le es imposible cambiar el horario y que solicita que se lo ajusten. Manténgase firme en su postura.

Lo que le están haciendo es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y necesita un preaviso. Si no cumplen los requisitos entonces no deben de modificar su horario. Si quiere ser más convincente y contar con buena información para mediar en esta situación contacte con los sindicatos, con un abogado o un graduado social que les remita una notificación o burofax, en previsión de las medidas que la empresa pudiera tomar. Si toma la decisión de contratar a un letrado estas transacciones le serán económicas dada la simplicidad del asunto.

Aunque la empresa le despida por este incidente siempre será mucho mejor que firmar una baja voluntaria, ya que recibirá paro y una indemnización por el despido, y podrá sobrevivir hasta encontrar un nuevo trabajo.

Ayúdenos valorando las respuestas que los profesionales de Álamos Abogados le han proporcionado a su caso en Todoexpertos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas