¿Puede un periodista pagar a su fuente de información a cambio de su testimonio?

1 - ¿Puede un periodista pagar a su fuente de información u ofrecerle algún tipo de favor a cambio de su testimonio o eso contamina el testimonio?

2 - ¿Es legal? ¿Punible? ¿Algún código deontológico del periodismo lo reprueba? ¿Podéis indicarme que ley o código lo prohíbe? ¿Es punible?

Vemos en las películas cómo un policía accede a darle dinero a su chivato de las calles a cambio de información... Ya sé que no es exactamente el mismo caso... Pero en periodismo también se da este tipo de prácticas... ¿es legal? ¿Punible? ¿Cómo? ¿O sólo es dudosa éticamente?

Respuesta
1

1.- El periodista puede negociar con el en principio no es delito.

2.-Es legal

3.-Puede haber delito si el entrevistado miente, o dependiendo de lo que diga.

pero eso... no "contamina" la fuente? que ahora puede tener motivaciones económicas para hablar y atraer a otros a hablar para sacar algo?

y por otro lado: el dinero que suele darse a esos confidentes o testigos... es en negro? o cómo se declara?

Los programas de la tele pagan a los tertulianos como "periodistas", es dinero legal..

Claro que contamina la fuente pues al ser pagada pierde objetividad, pero así funciona.

Ruego valore

1 respuesta más de otro experto

Respuesta

Usted puede pagar a la fuente con dinero o en especie. Se trata de negociar con su fuente cómo quiere el pago.

El pago de fuentes es un dinero o especie no declarable en Hacienda. No los puede incluir en gastos si es usted autónomo. Si trabaja por cuenta ajena tampoco lo puede incluir como gasto.

Si usted usa la información de la fuente, sea verdad o mentira, usted es solo el responsable. La información la da usted, no la fuente. Es similar a que usted consulta mal o bien un mapa, un libro, un vídeo. Usted es el responsable cuando se fía de la fuente.

Como usted es el responsable, no tiene sentido que diga en un juicio que mi fuente me dio información errónea.

Decir quién su fuente es un gran error porque no le exime de su responsabilidad en caso de error. Es una actitud infantil. Por eso o usted confía muchísimo en su fuente o no la usa.

Es diferente una fuente de un testigo que le cuenta que ha presenciado un hecho y usted puede demostrar que es un testigo porque le ha grabado el testimonio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas