¿Peter Pan y Wendy?

Mi marido tiene 35 años, y, la verdad, siempre he pensado que era muy inmaduro, y lo sigue siendo. Hace un tiempo mi madre me dijo que es que mi marido tenia el síndrome de Peter Pan.Yo me lo tomá a coña, pero el otro día me dio por mirar por internet y resulta que la verdad, le veo bastante sentido.El motivo que me llevó a mirar fue que yo estoy haciendo terapia porque tengo mucha ansiedad, y charlando con el psicólogo me dijo que tenia todos los rasgos de un síndrome de Wendy.Y lo peor es que creo que es cierto.Soy la madre de todos en casa, y empiezo a estar agotada, física y mentalmente, aparte de que físicamente no estoy bien de salud y no puedo abarcar más. Ésto me ha llevado a terminar con una ansiedad desmesurada y depresión.Soy consciente del problema, pero no se como resolverlo, pues mi marido es como un crio de 15 años.Se lo digo y se cabrea, y no quiere ni oír hablar de psicólogos, ni siquiera para acompañarme a mi.No se que hacer, pero aunque le quiero con locura, creo que no es un matrimonio sano ni para nosotros ni para nuestras hijas y sé que tarde o temprano, como ésto no cambie, me cansaré y me iré.Y luego seré la mala, como siempre, porque en casa la responsable de todo lo que pasa siempre soy yo, incluso cuando él trae los problemas bebiendo o con actitudes incorrectas.
En fin, gracias por la ayuda.
Un saludo

1 respuesta

Respuesta
1
De momento por tu parte creo que lo estás haciendo muy bien al poder pedir ayuda para afrontar el tema. Obviamente si tu marido no asume responsabilidades y tiene síndrome de Peter Pan, eso te convierte a ti directamente en Wendy ya que si él no se responsabiliza alguien lo tiene que hacer. Por otra parte tú no puedes lograr que la otra persona cambie, si por lo que dices lo has intentado hablar pero no lo asume, pero sí puedes forzar situaciones para que se vea obligado a asumir responsabilidades. Me explico, dices que eres tú quien resuelve los problemas, incluso los de él. Ahí es por donde puedes empezar a cortar. Puedes empezar por dejar de resolver sus conflictos y no asumir responsabilidades de él. Por ejemplo si llega con un problema y te lo cuenta para que tu le ayudes, simplemente le dices, lo siento pero no sé qué hacer, intenta resolverlo tú porque a mí no se me ocurre nada, o cosas así. Si para resolver sus problemas él va y bebe, igualmente, al día siguiente sigue el problema no se lo has resuelto tú y además si sigue así no habrá nada de alcohol en casa, y cosas así.
NO quiere decir que esto funcione, pero sí que es algo que puedes hacer, ir soltando tu rol de mama de todos para que cada cual asuma lo suyo. Si lo hace perfecto, si no y sigue en plan adolescente, entonces es muy posible que algo en lo que te ayude tu terapia sea en ser más independiente y velar por ti y podría significar un problema bien gordo para él, pero ahí tendrá que ser él quien tenga que afrontarlo. A una persona se le puede ofrecer ayuda, pero no obligarle a tomarla, porque no servirá de nada, pero si no quiere poner solución a sus problemas, el tiempo sólo los agranda y no nadie puede ayudarle a él en eso y no es algo en lo que tú le tengas que cuidar y proteger porque no es tu hijo es tu marido, es tu igual.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas