Pánico¡

Buenos días, espero puedan ayudarme, lo que ocurre es lo siguiente: ¡Le tengo pánico a un embarazo no deseado¡, muchas personas pensaran que a eso le teme cualquiera, pero es que lo mio ya sobrepasa el temor, realmente lo que le tengo es pánico¡. Les comento, desde que decidí ser sexualmente activa empezó el calvario y esto me ha perjudicado demasiado¡ Con la pareja con la que decidí iniciarme en mi vida sexual tuve problemas porque yo no podía conseguir concentrame, no lo disfrutaba, mientras el me besaba yo solo pensaba en si el preservativo estaría en su sitio o estaba pensando si las cuentas de mis días fértiles eran correctas, y a pesar de que el me decía que me lo tomara con calma no lo hacia, imaginen que creí que era frígida¡ Porque nuestra relación duro 4 años y nunca experimente un orgasmo, y aunque nunca se lo dije, solo finjia para no hacerle sentir mal, porque bueno la del problema era yo. Y ni hablar de contarle de las repetidas veces que visitaba un laboratorio para hacerme pruebas de embarazo, así supiera que nada había pasado con el preservativo, con el solo fin de poder dormir tranquila. De verdad esta situación ha sido muy difícil para mi. Ahora ya estoy un poco más madura pero aun sigo con ese pánico¡ No se si se debe a mi crianza, pues me criaron así como que si salgo embarazada antes de desearlo sera un desastre y mi familia se decepcionara, entre otras cosas. Ahorita inicie una relación con alguien maravilloso y aunque me he relajado más no he dejado a un lado mi temor, el me dice que ¿por qué? Si el no me va a abandonar de hecho hay planes de boda, pero yo sigo igual, dañe la primera vez que estuvimos juntos porque he estado preocupada desde ese día por poder haber quedado embarazada, pero me he controlado por no irme corriendoa una clínica a hacerme la prueba. De verdad quiero poder ser plena y disfrutar de estar con la persona que amo, pero no se como hacerlo sola, por eso me di cuenta que necesito ayuda, oriéntenme a cerca de que hacer. Un millón de gracias
Respuesta
1
Como dices tener miedo a un embarazo no deseado y sus implicaciones es normal. El problema llega cuando, como en tu caso, eso se convierte casi en una obsesión y dificulta tus relaciones sexuales y sentimentales.
Voy a darte una serie de consejos y espero que reflexiones sobre ellos:
- Acudir a un centro de planificación familiar. Allí podrán informarte de otros métodos anticonceptivos (píldoras, parches, anillo...) que puedes usar solos o junto con el preservativo, si eso va a darte más seguridad. Eso debería hacer que disminuyera tu nivel de ansiedad.
- Practica técnicas de relajación. Por lo que cuentas, tu nivel de ansiedad es muy alto, sobre todo en el momento de la relación sexual. Intenta imaginarte a ti misma tranquila en esa situación, disfrutando y sin consecuencias negativas.
- Si todo esto sigue sin funcionarte, quizá te vendría bien acudir a un psicólogo o sexólogo que pueda ayudarte a relajarte. Todos esos miedos están en tu mente y debes aprender a controlarlos y que no sean ellos los que te controlen a ti.
Animo y espero haberte ayudado.
Muchas gracias jdaean, voy a seguir tu consejo al pie de la letra, bueno de hecho esta semana voy con mi pareja a ponerme en control con mi ginecólogo y voy a comentarle del asunto para que me oriente a cerca de métodos combinados que ofrezcan mayor protección para ver si así poco a poco puedo intentar relajarme más, a medida que pase el tiempo y el método funcione, y consecuentemente vaya avanzando más en mi desarrollo personal y laboral, teniendo así mayor estabilidad que es otra cosa que hace que me preocupe lo de un embarazo no deseado. Abrazos para ti y claro que me haz ayudado

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
1
Has descrito perfectamente tu miedo y también las consecuencias que ha ido teniendo en tu vida y en tus relaciones sexuales, efectivamente tus temores son desporporcionados y por eso te inteersa empezar a cambiar algunas de tus actitudes.
En primer lugar trata de informarte adecuadamente, me imagino que ya lo habrás hecho y que estarás al tanto de cuales son los métodos anticonceptivos más eficaces, es cierto que ninguno método es seguro al 100% y eso es lo que te genera el miedo, pero la posibilidad de quedarte embaraza usándolos adecuadamente es mínima.
El miedo o la ansiedad aparecen cuando interpretamos que una situación puede ser peligrosa, por eso nos centramos en el posible peligro, nos ponemos tensos y tratamos de prevenir esa amenaza como sea. Eso es lo que sucedía en tus relaciones sexuales, estabas más pendiente de si te podías quedar embarazada, que de disfrutar de la experiencia. Para mitigar tu ansiedad te acostumbrarte a hacerte la prueba de embarazo, a no mantener relaciones si creías estar en un día fértil y quizás tomabas aún más medidas.
Cuando nos invade el pánico lo que hacemos es utilizar estrategias que lo que hacen es mantener nuestro miedo; ya has empezado a cambiar algo y por ejemplo has tomado la decisión de aguantar sin hacerte la prueba esta vez, para vencer este temor te interesa trata de debatir de forma lógica los pensamientos relacionados con el posible embarazo y actúa en consecuencia.
Plantéate: "¿existe riesgo real de haberme quedado embarazada?" Si has usado el preservativo por ejemplo y no hay indicios de que se haya roto, no existe riesgo de haberte quedado embarazada. Si concluyes que no hay riesgos no hay razón para que te hagas las pruebas, se que en un principio aguantar sin hacértelas te pondrá nerviosa, pero a medida que pasen los días lo vivirás con más tranquilidad y tu miedo desaparecerá cuando veas que no estás embarazada.
Con tu pareja actual mantienes una relación estable e incluso tenéis planes de boda, por lo que empieza a disfrutar de estar con él y procura que vuestras relaciones no dependan de si hay mayor o menor riesgo de embarazo, mientras utilices medidas de protección el riesgo es tan bajo que no merece la pena tenerlo en cuenta; en un principio te costará un poco pero poco a poco te irás tranquilizando. Ya en la relación con él estás mucho más relajada así que has dado muchos pasos adelante.
Por último, aunque te quedases embarazada no sería un drama, es cierto que sí sería un inconveniente pero no más que eso, no anticipes lo que haría tu familia, no sabes como reaccionarían y no tiene sentido preocuparte por algo que seguramente no va a suceder. Si llegase a pasar lo afrontarías en su momento pero preocuparme por un problema que aún no tengo solo me sirve para pasarlo mal.
Eres adulta y estás siendo responsable a la hora de mantener relaciones sexuales no hay nada de que avergonzarse en ello, tienes un pareja estable estás enamorada y es lógico que desees tener una vida sexual plena, no es nada decepcionante, al contrario deberías estar orgullosa de haber sido capaz de ir venciendo tu miedo.
Mucho animo, y consulta de nuevo si tienes alguna duda.
Psizama
Ha sido excelente la verdad que si tu respuesta, te agradezco por incentivarme a seguir adelante, la verdad quiero eliminar de mi vida esa situación y si la supero seré mucho más feliz. Es excelente tu respuesta y espero poder seguir contando con tu apoyo ante mis dudas, de todas formas te mantendré informada de mi evolución y de como han ido las cosas. Un abrazo y muchísimas gracias, me encantaría ir a tu consulta lastima que yo viva en otro pais=). Abrazos
Respuesta
1
¿Qué crees que ocurriría si te quedaras embarazada ahora? Por favor, describe con detalle cómo sería decírselo a tus padres, qué te dirían, qué haríais... imagínatelo con detalle y descríbelo.
¿Imagínate dentro de cuatro años, cuando tu hijo tuviera tres años, ¿cómo te imaginas que será tu vida, la relación con tus padres, de ellos con el niño, tu pareja,...? Descríbela con detalle.
Bueno de por si ahorita estoy en una situación muy tensa porque cabe esa posibilidad, y estoy destrozada, super nerviosa, quisiera irme lejos y alejarme de todos, de mis padres, de los padres de mi novio, de mis familiares, de mis amigos, hasta de mi pareja, de todos los que puedan cuestionarme y empezar de nuevo con mi bebé. Primero creo que si me dan un positivo entraría en un estado se shock, osea no pararía de llorar¡ No querría hablar con nadie, ni ver a nadie, creo que no volvería a mi casa, no sabría como decírselo a mi mamá, que me ha dado tanto me sentiría super avergonzada con ella, con mi papá, me alejaría de la familia de emi novio porque me han dado mucha confianza y de mi pareja porque el aun esta estudiando y no soportaría ver que dejara sus estudios y sus sueños, por eso me iría sola lejos para no perjudicar a nadie. Creo que si le dijera mis padres mi mamá lloraría, se sentiría triste, decepcionada, me diría que porquedeje que pasara, mi papá me diría que me dañe mi vida y las oportunidades que ellos han podido brindarme de estar cómoda bajo el techo de emi hogar y toda la ayuda, creoq eu em pedirían que dejara mi casa y me fuera a vivir con mi pareja. Mi abuela, pues habría que internarla en la clínica, creo que le daría algo, ya que soy su consentida y hubiese querido que saliera de emi casa casada o al menos manteniéndome por mi misma, y la familia de emi novio, bueno sus padres al principio se asombrarían y se decepcionarían, pero creoq eu finalmente su mamá nos dejaría vivir con ellos y al final terminarían encantados con la idea, hasta creo que mi suegra querría cuidar de mi bebé. ¿En tres años? Bueno para ese entonces mis padres de seguro ya habrán sanado y adoraran a su nieto, nos la llevaríamos bien nuevamente, aunque creo que nunca olvidarían lo sucedido. Creo que la más afectada con una situación así seria mi mamá, ella fue madre soltera muchos años ( a quien le digo papá es a mi padrastro) y lucho mucho para sacarme adelante, creo que de ocurrirme una situación de embarazo no podría ver a mi mamá ni ami papá por largo periodo de tiempo. Mi pareja me apoyaría y estaría a mi lado.
Lo que te ocurre es un Trastorno de Ansiedad con miedo focalizado a una situación específica, "quedarte embarazada sin desearlo"; con el tiempo ese miedo se ha extendido a "imaginar que te quedas embarazada" (un miedo anticipatorio), lo que te hace preocuparte aun cuando tomes todas las medidas de precaución, además de interferir con tu respuesta sexual (ésta siempre es incompatible con la ansiedad-miedo).
"causa" no hay una sino varias. Tu biografía tiene que ver con el contenido de la situación temida, pero el conflicto de fondo que genera la ansiedad es el conflicto entre dependencia/independencia. Por un lado quieres y es ley de vida independizarte de tus padres, lo que significa hacer y dirigir tu propia vida, atendiendo más a tus principios que a los de ellos, aun cuando ambos tengan semejanzas. Independencia es "tomar las riendas de la propia vida", lo que significa estar dispuesto a sufrir sus azares, pues no es posible controlarlo todo. Por ello, la independencia, volar del nido, da miedo, porque uno se sabe vulnerable. Seguir dependiendo emocionalmente de los padres da seguridad, y además es exigido, uno no debe defraudarles.
El conflicto es que uno debe ser independiente sin dejar de ser dependiente: uno debe ser independiente y estar dispuesto a sufrir los azares de la vida, pero tiene que seguir siendo dependiente, "no decepcionar a sus padres ante todo", cuando ésto en realidad no está sólo en manos de uno mismo sino también de otras "causas y azares".
Una expresión de ese conflicto dependencia/independencia es un Trastorno psicológico en el cual haya miedo a algo (por eje. Defraudar a la familia) y a la vez imposibilidad de control absoluto sobre el entorno para evitar totalmente eso que se teme. Es algo así como una situación inescapable, por el componente azaroso que tiene, que simboliza la propia vida, en la que el dolor, el sufrimiento, la muerte, es algo que va-con-la-vida. Por ello, la labor terapéutica va encaminada a la aceptación antes que nada. Tú pareces resistirte a aceptar que no vas a poder controlar todo en la vida, que no puedes evitar al cien por cien lo que temes, ... Quizá ese afán de control sea una constante en tu forma de conducirte, el control nos da seguridad... pero también nos trae problemas.
Cuéntame qué te parece esto que te digo y dime también si duermes y comes bien, si estás en tu peso, y cómo es un día normal.
Lo que me dices me deja impactada, la verdad no sabia que fuese de esa manera y bueno tienes mucha razón con lo de que quiero ser independiente, no sabes cuanto me gustaría vivir sola, y no porque odie a mis padres, más bien los amo mucho porque han sido muy buenos conmigo, sino porque la verdad ya quiero empezar a tener mi lugar propio, quiero desarrollar ese sentido de pertenencia hacia mi propio hogar, no me importa si estoy sola o acompañada, pero en lo laboral ha estado un poco difícil lo del trabajo y aunque he intentado mucho aun no he podido hallar el trabajo por el que estoy luchando hace tiempo. En fin ese es otro tema. La verdad, bueno, me alimento bien dentro de lo que cabe, hago desayuno y almuerzo en mi casa y por lo general la cena en la calle, sufro de trastornos estomacales (es como una gastritis) cuando estoy muy estresada, duermo bien, a veces de más¡ jajaja, y tengo como 10 kilos de más en mi peso según mi contextura. Un día normal para mi es: me levanto a las 5 am a ayudar a alistar a mis hermanos para el cole, les ayudo a vestirse y con la merienda, porque mi mamá trabaja muy temprano y no le da chance, luego arreglo mi casa, estudio o realizo mis actividades de la universidad, me baño, preparo el almuerzo y me voy a clases, al finalizar las clases mi novio pasa por mi, conversamos un rato yme trae a casa, como algo( sino he comido fuera) converso con mis hermanos alguna cosita y me acuesto a dormir) ese es todo mi día.
Bien, parece que no hay nada más.
Intenta no darle entidad de problema sino míralo más bien como una forma de expresarse ese conflicto dependencia/independencia, que es propia de tu edad; si lo configuras como un problema entonces llegará a serlo, limitándote en parte tu vida. Por ello debes seguir adelante con tus planes y objetivos sin permitir que ese pensamiento te desvíe tu camino.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas