Como salir de una depresión

Hola buenas,

soy una chica, hace poco ha fallecido mi padre y justo en ese momento en el trabajo no me renovaron.

Intento estar entretenida y buscar trabajo pero no sale nada. Además a hace un par de meses me empezó un dolor e inflamación de los brazos y mareos como si fueran bajadas de azúcar y los médicos no saben porque es.

La verdad es que intento parecer que estoy bien, pero en realidad no lo estoy y no se que hacer para salir adelante y volver a ser yo misma.

Me he dado cuenta que además me encuentro muy introvertida y me cuesta hablar incluso con mis amig@s.

Haber si me pudierais dar un consejo para poder mejorar. Para dormir necesito tomar ansiolíticos que me ha mandado el medico.

Respuesta
1

Necesitaría más datos sobre tu persona, sobre historia de tu problema, si has tenido más episodios, edad, detallar el problema de los brazos (por si fuera un síntoma relacionado con la ansiedad), decirme como ocupas tu tiempo, etc. En definitiva, saber más para poder orientarte.

Tengo 26 años, mi padre falleció hace 5 meses hoy. Es la primera vez que me encuentro así, el problema que tengo es que un día hace 2 meses y medio me fui a correr y me tuve que venir porque me empece a marear y resulta que me bajo la tensión a 9-5, tenía 40 pulsaciones y comenzó el brazo izquierdo a dolerme y a inflamarse, me dolía bastante, he ido a urgencias varias veces y nada, con el tiempo se me cambio el dolor y la inflamación al brazo derecho, he incluso hay días que me duelen los dos y se inflaman, los médicos solo me mandan análisis y todo esta bien. La verdad es que salgo poco, no me apetece, de vez en cuanto salgo con los amigos a tomar algo pero poco más.

Estoy un casi todo el día cansada, no me apetece que me hablen ni que me llame nadie, en las entrevistas me pongo muy nerviosa y no se que contestar cuando me preguntan como soy, o que es lo que busco del trabajo, etc... y claro después de tantas entrevistas pues voy sin ganas y cada día mas nerviosa.

Con esto tienes bastante, si no tienes bastante dímelo y haber que mas te puedo .

Un saludo y gracias por su ayuda

Por lo que cuentas, me parece que el problema de los brazos no es más que el resultado psicosomático de un ataque de pánico. He visto casos donde la persona refleja su ansiedad de forma muy característica en la zona de los brazos, aunque lo mejor siempre es descartar problemas de cualquier índole médico. Esa bajada de tensión pudo tener un componente psicológico importante (¿tu padre murió del corazón o de forma repentina?). Es muy posible que hayas cogido miedo y éste se esté transformando en retraimiento, baja autoestima, indefensión y angustia.

Es probable que seas una persona nerviosa, algo aprensiva y de cabeza siempre pensante. Es probable que hayas tenido una crianza de protección elevada. Típica relación con los padres (¿madre?) Donde ha habido mucha atención pero no tanta afectividad directa.

Es probable que tengas miedo desproporcionado a morir (a veces no muy consciente)

Es probable que por culpa de este estado hayas abandonado la mayoría de las actividades que te permiten VIVIR con normalidad.

Es probable que sufras de Trastorno de pánico y lo estés disfrazando de depresión.

Es probable que seas una persona autoexigente y creas que ya deberías haber superado lo de tu padre. Y no es así, porque además es pronto.

Te pongo el probable delante de todo porque necesitaría tenerte en consulta, para observar muchas cosas que así por email es muy difícil.

Si más o menos es como creo, deberías volver sin ganas y sin ilusión (y quizá con miedo) a tu vida anterior, a las actividades de siempre; y las ganas, la ilusión y el coraje vendrán después de un tiempo volviendo a ser tú misma.

De todos modos, si tienes posibilidades económicas, te aconsejo que acudas a un psicólogo de tu zona.

Las bajadas de tensión me dan cuando salgo a andar, o cuando voy en el metro o lugares con mucha gente. Mi padre falleció de cáncer, se fue a dormir a la cama por la noche y al día siguiente nos lo encontramos con que ya había fallecido.

Si soy nerviosa, aprensiva y que le doy muchas vueltas a las cosas. No se si habré tenido una infancia muy protectora, pero yo es que vivía con ellos, y cuando mi padre ha estado malo con el cáncer eramos mi madre y yo las que le cuidábamos y junto al trabajo más o menos esa era mi vida de lunes a sábado, los fines de semana salia con los amigos, pero por las mañanas yo cuidaba de mi padre y le llevaba a los médicos o tratamientos y por la tarde se quedaba mi madre y yo me iba a trabajar.

No creo que piense que ya debería de haber superado lo de mi padre, porque se que esto es muy duro y que nunca le voy a olvidar y que con el tiempo pues le podré recordar sin esta sensación, porque aun es muy reciente.

Lo que más me hunde es la búsqueda de trabajo, ya que eso nunca lo he llevado muy bien, y ahora en esta situación pues me cuesta mucho. Me pongo muy nerviosa y en las entrevistas apenas se responder a nada de lo que me preguntan. Tengo miedo al rechazo y para mi el trabajo es como una salvación porque me mantiene entretenida. Con los amigos es que no me apetece mucho estar, estoy con ellos pero no soy la misma, me cuesta expresarme, veo que cada día soy más introvertida y que me cuesta sacar tema de conversación con mi gente. Pero sigo saliendo con ellos, de vez en cuando, porque salir de fiesta no me apetece mucho, asique yo suelo quedar para tomar algo y poco más.

Muchas gracias por el apoyo que me has dado y por los animos

En momentos concretos de la vida anclamos ciertas dinámicas psicológicas, que después suelen acompañarnos de forma molesta, como una sombra. Durante un tiempo no te vas a observar como "la misma", pero te seguro que sí lo eres, pero más madura. Deja que pase el tiempo, dirige tu actividad a prepararte las entrevistas de trabajo sin depender de tu autoestima, motivación, etc y actúa como si todos esos sentimientos no te pudieran frenar. Y en cuanto a la ansiedad, estás desarrollando un trastorno de pánico con agorafobia, cuyo tratamiento suele ser muy sencillo desde la psicología, pero angustiante desde el que lo padece. He tratado cientos de casos de este trastorno y te aseguro que el pronóstico es muy bueno. Si puedes, busca un psicólogo conductual cognitivo, que te ayudará a superarlo (si me dices dónde vives, quizás te pueda recomendar alguno). Y si no puedes pagarte un tratamiento, ve a internet y busca técnicas de Mindfullness, que son muy útiles en este tipo de trastornos, aunque requieren de bastante práctica.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas