Duelo no terminado

Acaba de morir mi mamá y no llore lo que creo que era necesario, me cuesta trabajo hacerlo en público y en lugar de llorar me pongo seria; estoy embarazada y creo que para el bebe no es bueno. Que puedo hacer para superarlo
Respuesta
1
NO hay una forma concreta de manifestar el dolor que te puede haber producido la muerte de tu madre, muchas personas se resistan a dejar de ver sus sentimientos en presencia de los demás, o mejor dicho, les avergüenza que alguien les vea haciendo demostraciones de trastorno emocional intenso. Somos seres humanos y tenemos derecho a sentir pena y tristeza, nunca son síntomas de debilidad, en todo caso demuestran que tenemos buen corazón puesto que nos afecta el fallecimiento de otra persona.
Tu madre ha muerto, es normal que estés triste, y el demostrarlo no tiene por qué afectar a tu embarazo; ya que la emoción está ahí aunque no lo hayas demostrado.
El tiempo es el que nos ayuda a superar una muerte, y el duelo no se vive más afondo porque uno llore más o menos. Lo más imporatnet es que vayas afrolntando y aceptando lo que ha sucedido, que no evites pensar en tu madre ni que solo estés centrada en ella.
La vida es un suceder de ciclos y etapas, la muerte es parte de ella y por dolorosa que sea sin ella no existiría la vida.
Lo habitual en el duelo es ir pasando por varias etapas que te vendrá bien conocer.
Muchas veces, sobre todo cuando no hemos tenido la ocasión de prepararnos para ello, la primera reacción es de incredulidad cuando no de rotunda negativa a admitir lo sucedido. En nuestra mente no cabe el hecho de que la persona amada se haya ido.
Superada esta incredulidad inicial, cuando ya hemos asumido que el fallecimiento es un hecho aún tendremos que recorrer varias etapas emocionales, hasta llegar a la resignación.
Lo habitual es que las etapas sean las siguientes:
O Incredulidad-Negación
O Resentimiento
O Remordimiento
O Temores
O Resignación
O Serenidad
Es importante aceptar que para que nuestro organismo se recupere de la pérdida, no solo es normal, sino incluso deseable tener estas emociones, eso significa que estamos adaptándonos a la pérdida y en camino hacia el equilibrio.
La pena es la emoción más común. Algunas personas son capaces de hacer mayor demostración externa de su dolor que otras, esto no es ni mejor ni peor; no hay nada de malo en dejar que nuestros seres queridos sean los que nos consuelen cuando más lo necesitamos.
Viene bien permitir dejar que la pena aparezca por momentos en nuestro día a día, pero sin que lo inunde. El primer año suele resultar el más complicado, pero por muy profunda que sea nuestra pena lo cierto es que acabará pasando y aliviando poco a poco. La mejor manera de sobrellevar la pena cuando la perdida es reciente es la actividad, es importantísimo continuar con nuestra actividad y rutina diarias, por mucho que pueda costar, hacer cosas aunque no nos apetezca nos será de mucha ayuda. Al fin y al cabo es lo que nuestro ser querido hubiera preferido, que nuestra vida continué.
También es perfectamente normal sentir resentimiento por lo que ha ocurrido; incluso los motivos de ese resentimiento cambian de un día a otro. El enfado puede ir contra la persona desaparecida, otro día nuestra agresividad se volverá contra quienes nos parece que nunca han sufrido lo que estamos pasando. A veces podemos sentir rencor porque brille el sol, los pájaros canten o porque otros estén de buen humor. En realidad no es más que la frustración por ver que la vida sigue adelante como si nada, cuando en realidad para nosotros es como si se hubiera paralizado.
POco a poco a medida que superes estas etapas llegaras ala acaeptación y a la resiganción, sobre todo no te preocupes si no dejas que ninguna de estas mciones te inunde y continuas con tu vida, no teien por qué afectar en absoluto a tu embarazo.
Muchas gracias, sinceramente me ayudas mucho, ya que los primeros días después de su muerte, yo estaba todo el tiempo agresiva con los demás, me preocupaba que mi carácter hubiera cambiado, y ahora entiendo que era normal.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas