Como manejar un divorcio

Estimados amigos,
Me encuentro atravesando un divorcio, hice un gran esfuerzo para rescatar mi matrimonio (terapias, pláticas, etc), pero era demasiado tarde, pues nuestro matrimonio (con dos hijos) tuvo un prolongado desgaste, que se agudizó con un incidente de infidelidad de hace algunos años, que aparentemente ya se había librado.
Aún cuando traté de manejar un "divorcio voluntario y civilizado" con la madre de mis hijos y ella prometió lo mismo, ella contrató un abogado y me demandó, sin causa detallada en su demanda, me dijo que no temiera, que no pusiera resistencia y que cooperara; sin embargo me vi en la necesidad de conseguir un abogado para apoyarme y asegurarme de que todo este proceso se hiciera con ética y equidad.
No obstante, la situación se ha vuelto más tensa y tengo casi 3 semanas sin poder hablar con mis hijos, pues mi abogado me sugirió evitar comunicación con su madre, para evitar posibles complicaciones.
Esta situación, sin embargo, me inquieta, ya que quisiera tener una relación sana con ellos y temo que les digan cosas negativas de mí, igualmente me preocupa lo que ellos sienten y estoy desesperado, quisiera hablarles. Adicionalmente me preocupa cómo será mi relación con ellos en el futuro.
Si alguno de ustedes me puede dar algún consejo para esta etapa complicada de mi vida, así como para lo sucesivo, se los agradeceré, ésto pensando más que en nadie, en mis hijos. Yo, por mi parte, espero seguir mi camino y rehacer mi vida, pero realmente este no era mi objetivo.
Muchas gracias.
{"lat":17.9787330955562,"lng":-100.1953125}

1 Respuesta

Respuesta
1
Para empezar y enfocándome solo atus hijos ya que pase este proceso y puedas ver a tus hijos. Tienes siempre que hablarles con la verdad adecuándote a la personalidad y a la edad de los nilños. Esto es recomendable hacerlo en pareja, auq aun no sabes en que términos qedaras. Platícalo con tu ex. No sirve que sea uno de los padres quien lo hable pues el otro seguramente quedaría como culpable, o solo tendrían una sola version, T omense el tiempo necesario para que los niños puedan preguntar asimilen las respuestas, y ambos padres puedan contestar. Siempre debe quedar claro que lo que se rompe es la pareja, pero que la responsabilidad y el amor a sus hijos sigue intacta. Los primeros meses suelen ser dolorosos para los hijos es normalque presenten determinados síntomas, como ansiedad, tristeza y miedo al abandono. Luego puede pasar que quieran desentenderse de alguna de las partes, todo depende de las edades y carácter de los niños, la gran mayoría quedan a cargo de las madres, por lo que la figura paternano esta tan presente, por esto es que los varones reacciones peor, con conductas más agracivas pero si tienes esto en cuenta, y el padre le brinda más horas con calidad de tiempo compartido, lo podrá superar más pronto. Nunca debemos hablarle mal de su madre o a la inversa, comvertiriamos la separación en un campo de batalla, nunca debes usar la situación como un chantaje. Nunca compres su cariño ni con regalos, ni con paseos, ni con dinero, quiérelos mucho, dicelos, y demuéstraselos. Si necesitas algo más házmelo saber, si no te pido valores y cierres tu pregunta. Un abrazo...
Muchas gracias por su amable consejo
Esta situación ha sido incierta y precisamente en mi familia ha habido divorcios y los hijos varones son los que tienen reacciones más fuertes. Yo particularmente soy hijo de divorciados, no tuve reacciones fuertes, pero en todos los casos las reacciones se han manifestado.
Ocasionalmente a través de rebeldía, otras veces a través de ansiedad, pero en ambos casos con un efecto adverso, principalmente durante la adolescencia y la temprana adultez.
Quisiera ser cuando menos amigo de la madre de los niños, pero el divorcio es una etapa sumamente crítica y me ha conllevado a una defensa legal que ha rebasado los límites de confianza que nos regían anteriormente. Espero que superemos esta situación y tener una relación civilizada con ella.
Me parece que sus consejos fueron muy buenos en cuanto a mis hijos, si tuviera otros en torno a la relación con su mamá, que simplemente quisiera que tuviera cordialidad, se los agradeceré.
Muchas felicidades por su generosidad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas