¿Puede condenarse a un empresario por despido improcedente si la empresa no está dada de Alta?

Buenas tardes,agradecería que orientasen sobre el siguiente problema:

Soy Logopeda y por motivos de haber padecido un CA de mama durante 8 años de 2003 hasta 2008 en que se me dio el alta , y dado que tuve que empezar de nuevo..por miedo y riesgos posibles he estado trabajando en mi domicilio hasta ir recuperándome poco a poco..y por otra parte teniendo que asumir una hipoteca fuera de la ciudad donde vivo ,Córdoba ,en Lepe Huelva ...justo desde que empezó la crisis y dado que una vez que me dí de alta en autónomos ni siquioera pude asumir gastaos dándome de nuevo de baja he seguido ejerciendo la actividad con muchas dificultades económicas ,siendo ayudadada últimamente por una logopeda que coincide que es concejal de un pueblo pequeño de Córdoba y que asumía los casos que llegaban de la compañía Sanitas que por pagar tan poco no me hubieran permitido utilizar el tiempo que tengo para trabajar con los niños que son mi especialidad no hubiera podido subsistir .

Hubo un problema con esta persona ,que sabiendo no estaba de alta me denuncio por despido improcedente ,aún estando ella trabajando sin poder hacerlo. Cuando ha llegado el juicio porque no hubo conciliación dado que me pedía 2000 euros que no solo no tengo ,sino también porque era incierto que hubiera sido contratada.

Yo no me presenté a la conciliación por ser toda falsa su demanda,y creyendo ella que por miedo a ser descubierto que no estaba dada de alta iba a pagarle los 2000 euros,yo solo le debía 400 que no aboné en su momento por haber abandonado a sus pacientes ,y también porque no quería hacerme el traspaso de pacientes hasta que no le abonase dicha cantidad...y porque Sanitas pagaba los días 11 en mi cuenta y yo no tenia dicha cantidad siendo su petición un día 4 de Julio..,me presenté sola al juicio sin representación creyendo que como todo lo que aludía era falso ,no sería necesario presentando algunas pruebas del acuerdo verbal de que ella solo dejaba un porcentaje de sus casos por ocupar un despacho,el 35 por ciento.Pero al aludir yo en el juicio que ella era concejal de IU ,el abogado sacó un mail que yo le había escrito a ella para que llegáramos a un acuerdo personal y aludiendo el no estar de alta,creo que ahora voy a tener problemas y se me ocurren las siguientes preguntas:

1/ Puede alguien hacer una demanda por despido improcedente a una empresa que realmente no existe???.Por no estar de alta?'

2/ Y que debería yo hacer después de la vista una vez que el juez de LO SOCIAL ya sabe que no estoy de Alta y por cierto ella siendo concejal de IU..que no sé si cobra o no por ella podría ser denunciada por mí??

3/ En definitiva ,que consejo urgente me daríais para dar respuesta a esta situación??'Y dado que a pesar de que tengo ingresos ,estos son los justo para responder a mis pagos urgentes.

4/ Y por último ,que lo olvidaba ; Estando colegiada como logopeda ,mi colegio profesional puede sancionarme por no estar de Alta??..O puedo comunicárselo para que me ayude ?.

Muchas gracias por vuestra atención. Y añadir que las circunstancias económicas actuales y las personales han tenido mucho que ver en no estar dada de alta.

Un saludo .

PD: Espero vuestra ayuda cuanto antes .

Añade tu respuesta

Haz clic para o