Yamaha 250

Tengo una yamaha 250 y he desmontado el cuentarevoluciones de la carcasa así como el cable cuentarevoluciones pero no se que hacer con unos cables azules que salen de la parte posterior del cuentarevoluciones, ¿he de tirar de ellos? Como se separan

1 Respuesta

Respuesta
1
Nunca se tira a lo bruto de un cable eléctrico: o me haces caso a mí en este punto o no te va a quedar más remedio que aprenderlo vía factura del mecánico cuando te clave 32.000 pesetas por el cableado completo de la moto...
Vamos a ver... Utilicemos la cabeza y pensemos: ¿Tú crees que los japoneses de Yamaha han puesto ahí caprichosamente dos cables sin que esos cables tengan función alguna? En principio parecería del género tonto que así fuera, por lo que concluiremos que tienen alguna función... Descubrámosla... Sabemos que son dos cables eléctricos... Entonces sabemos que trasladan electricidad de aquí para allá... ¿Para qué coño necesitará electricidad el cuentarrevoluciones? Para enchufar una freidora parece que no, porque no se ve enchufe alguno... Entonces será porque hay algo dentro del cuentarrevoluciones que funciona con electricidad... Por ejemplo, una bombilla... Porque supongo que la moto puede circular a oscuras y no por ello dejas de ver lo que marca el cuentarrevoluciones, ¿cierto o no? Y hasta puede que se encienda una luz azul cuando pones la luz de carretera... Bien, ya sabemos que hay bombillas y que muy presumiblemente tienen algo que ver con esos cables engorrosos, con lo que no parece muy aconsejable arramblar con ellos de cualquier manera... ¿Cómo se desconectan? Un cable, generalmente, tiene dos extremos: sólo tienes que encontrarlos... Por un lado, es posible que la cosa se complique porque se mete dentro del cuentarrevoluciones... En este caso, tendrías que desmontar el cuentarrevoluciones aflojando los dos tornillos que tiene en su base... Una vez desmontado seguramente descubrirías que va a una pieza de goma metida a presión en la carcasa interior blanca dentro de la cual hay el casquillo donde se aloja la bombilla... Tira de la goma y no de los cables pues pueden romperse... Por el otro lado, seguramente esos cables se cuelan dentro del faro de la moto, en cuyo interior, una vez desmontado el aro y extraído el foco, descubrirías un montón de cables y conexiones... Sólo es cuestión de encontrar esos cables azules y seguramente te llevarían o bien a una pieza de plástico con otros cables de otros colores que se encasta en otra pieza de plástico del mismo color e igualmente con muchos otros cables, con lo que separando ambas piezas ya lo tendrías resuelto... O bien son independientes y sólo conecta con otro cable en un punto en el que hay un capuchón de goma transparente, con lo que separando el cable en ese punto ya tendrías la cosa a punto de caramelo... Es conveniente, en este último caso, atarle un cordoncito o un hilo a la parte que se queda en la moto para no romperte la cabeza para encontrarlo cuando vuelvas a armar el cuentarrevoluciones...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas