Grietas en chalet

Hola,
Tengo un chalet entregado hace 6 meses. Es de esquina, con muros laterales de carga de 1 pie, zapata corrida (unida a los chales colindantes) de hormigón, muros de ladrillo y forjado de vigas y bovedillas, sin pilares. Tiene planta semisótano (garaje), blanta baja, primera y buhardilla. Construido en pendiente desmontada de unos 2 m en 20 (10%), y muros de contención en el jardín de 1/2m en la base y unos 4 m de altura en el fondo del jardín. El suelo es de yeso casi puro.
En cuestión de una semana han salido multitud de grietas no muy anchas pero largas, la mayoría de 45º
en las aberturas (ventanas y puertas) pero también en la unión de paredes con forjados.
Ha venido el arquitecto y ha puesto testigos y dice que algún forjado ha flechado (?). He consultado con algunos amigos sobre el tema y dicen que más bien parece que el cimiento ha cedido algunos milímetros en el lado de la esquina.
¿Dónde puede acabar el tema? ¿Es normal que salgan todas de golpe? ¿Es normal que salgan tan pronto? ¿Tiene sentido lo del flectamiento? ¿Cuál sería la solución? ¿Cómo puedo estar seguro de que tras arreglarlas no volverán a salir? ¿Debería tomar de antemano alguna acción legal? Y algo que me sería muy útil, Tengo derecho a exigir los planos, ¿cálculos y estudios geotécnicos?
Muchas gracias por adelantado.

1 Respuesta

Respuesta
1
Yo no entiendo mucho pero me paso algo parecido hace tiempo en una construcción auxiliar y lo que yo hice fue primero llamar aun arquitecto ajeno a la obra y aun notario para que tengas pruebas para posibles acciones legales a mi el arquitecto me hizo un informe que se lo pase al constructor y al verlo me lo soluciono haciéndome unos cimientos al lado de los otros que me los hicieron pequeños pensando que no pasara nada bueno sobre todo calma y mucha suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas