Muebles de cocina

Voy a cambiar los muebles de cocina y estoy un poco desorientado en cuanto a los tipos de acabado (polilaminado, fórmica, madera...) y las marcas de muebles. ¿Qué diferencias sustanciales hay entre unos tipos y otros de acabados? ¿Se puede decir que existen casas de muebles que sean una garantía? ¿Cuáles?
Muchas gracias, un saludo
Roberto

2 Respuestas

Respuesta
1
Por supuesto que hay diferencia entre los materiales y, por supuesto, entre las marcas. Los materiales dependen de su coste de fabricación y de la calidad de los submateriales de que son fabricados. Las marcas dan una buena garantía a corto plazo (5 años) y utilizan materiales de 1ª calidad.
Si quieres que te atienda y explique todo con detalle y que te prepare un presupuesto(si me traes medidas lo más precisas posibles), pasa a verme en: ELECTRODOMÉSTICOS RAMON 2000- c/ Jorge Juan, 51-Madrid. Preguntas por Carlos Fernández.
Respuesta
1
Voy a empezar por el final. En el mundo del mobiliario de la cocina la "marca" importa muy poco, las "grandes marcas" cel mueble de cocina (en su mayoría alemanas o italianas)solo sirven para marcar un poco las tendencias propias del amueblamiento en cuanto a modas, colores o terminaciones - la calidad de los mismos es otra cosa-, por lo tanto no te obsesiones con la marca de la cocina,, fíjate en las tiendas que visites, que el asesoramiento de los vndedores sea lo más profesional posible, que las terminaciones e los muebles esxpuestos (bisagras, cajones, armazones, puertas, etc.)sean de gran calidad, y sobre todo que la garantía del amueblamiento (especialmente del montaje) sea lo más amplia posible.
En cuanto a los distintos acabados, posriamos tirarnos dos días hablando del asunto; te voy a resumir un poco:
- Polilaminado (de toda la vida llamado pvc, "aunque te digan que no"), una capa de plástico pegado sobre una puerta de DM, antiguamente daba muchos problemas de despegue, hay a mejorado mucho (el pegado se hace con laser), práctico en cuento a limpieza y hou en día muchos colores y muy conseguidos y poco más.
La fórmica (estratificado), la de toda la vida, bien rematados con cantos en pvc y sólo puede ser superficies lisas, muchos colores y buen precio.
Madera, rechapadas lisas (lo que más se pone hoy en día), especialmente colore Wengue (oscuro), robles velados, cerezos, etc. (normalmente buenos precios y muchas posibilidades). Madera clásica, la de siempre y a mi personalmente la que más me gusta (muchas posibilidades de colores y terminaciones).
Laca, lo más delicado, pero también gran cantidad de posibilidades (aquí si es importante la garantía y terminaciones de elas puertas y la calidad de la laca), algo más caras que las demás.
Bueno, como te decía podría tirarme varios días detallando, pero me parece que eso no es posible. Espero haberte sido de alguna utilidad y estoy a tu disposición.
Siento haber tadado en responderte, pero (nuevamente) he tenido unos problemas con el ordenador.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas