ICP trifásico

¿De dónde sacas el ICP para trifásica?. Creo que las compañías están haciendo trampa con la tabla de potencias normlizadas.
{"Lat":37.3701571840575,"Lng":-5.9326171875}

1 Respuesta

Respuesta
1
Es muy fácil:
I=P/V
I=5000 / 400x?3= 5000 / 692,82 = 7,22 A.
Creo que esto responde tu pregunta.
La fórmula que indicas es válida cuando por las tres fases circula, al mismo tiempo, la misma intensidad. Esto es verdad con receptores trifásicos, pero no en un domicilio en que los receptores (salvo algún aire acondicionado) son monofásicos.
En el caso de consumos desequilibrados la potencia es igual a la suma de las tres intensidades multiplicada por la tensión fase-neutro.
El tema tiene trascendencia y lo están aplicando mal las eléctricas y con anuencia de la Administración. Con este criterio falaz se obliga que a un pobre abonado en trifásica, para poder usar una plancha de 2400 vatios ha de contratar 10392, con el consiguiente aumento de su cuota de potencia contratada. ¿Le valdría con la mitad de potencia y se ahorraría 10? Todos los meses.
Lo que te digo justifica que antes los limitafores en trifásica fueran dos puntos por encima en la escala de intensidades.
Es vergonzoso lo que están haciendo, y más cuando como tu sabes, los nuevos contadores electrónicos pueden actuar como auténticos ICP haciendo la suma de las potencias consumidas en cada una de las tres fases.
Muchas gracias y un saludo.
Si tienes toda la razón, son unos ladrones ¿tienes una acometida muy larga? ¿Tienes aparatos trifásicos? Si no es así pasate a monofásico.
En efecto, la única solución es la que dices. Pero da rabia tener que gastar en un nuevo boletín de enganche. (El cambio del cuadro lo haría yo). He pedido vía burofax a la correspondiente Consejería aclaración sobre el tema, pero desde el 15 de julio no me contestan. ¡Este país!. Un saludo.
Lo que les vas a contar es como si les hablas en chino, porque por desgracia ponen políticos en puestos técnicos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas