Actividad pública reciente
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Problema de dinámica
Es un problema donde se conserva la energía total E=T+V, con T la energía cinética y V la energía potencial. Voy a poner las magnitudes del punto más alto sin primas (E, T, V) y las magnitudes en el punto final de la rampa con primas (E', T', V')....
Ha valorado "Excelente" la respuesta
¿Propiedad de potencia?
Se trata de un binomio al cuadrado. La propiedad dice: -> El primer término al cuadrado: (A^3)^2 ... Aquí utilizamos la propiedad POTENCIA DE POTENCIA y tenemos: A^6 (6 sale de multiplicar 3 por 2) ... + -> El doble producto del primero por el...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Fórmula para obeter el rendimiento de una batería
Pues el rendimiento de cualquier máquina o dispositivo es la potencia útil dividida entre la potencia absorbida expresado en tanto por ciento. Por tanto tiene los datos necesarios.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Ayuda para calcular la intensidad de una resistencia conectada a una batería
Anda, que si me dibujaras el circuito, me resultaría mucho más sencillo de resolver. Veamos, según la ley de Ohm V= R*I La fuerza electromotriz dice que es 6V, Hay un circuito en serie de una resistencia de 11 Ohm más una resistencia interna de 1...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Problema circuito selectividad
El problema es muy sencillo, la resistencia está en serie con la batería, de modo que se suman ambas resistencias en serie: R=11+1=12 Ohm y luego es simple aplicación de la ley de Ohm, que nos dice que: V=R x I De modo que para despejar la I que es...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Error absoluto y error relativo.
- La medida es la media de las 5 medidas, es decir, tienes que sumarlas todas y dividirlas entre 5. - El error absoluto es la media de los errores. Y los errores se calulan restando cada una de las medidas menos la media obtenida antes. - El error...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Necesito ayuda para resolver este ejercicio de física
Como los valores que nos dan se han obtenido utilizando un aparato de medida (no a través de una fórmula), tenemos medidas directas, por tanto: 1. Para calcular la media (o el valor medio), sumas todos los valores obtenidos y divides el resultado...
