Actividad pública reciente
Ha empezado a seguir el tema Cálculo
Ha preguntado en el tema en
Hipotecas
Desgravar otra hipoteca.
Hola; En enero he terminado de pagar una hipoteca en dónde tengo mi vivienda habitual. Resulta que tengo otra hipoteca que he ido pagando paralelamente de otra vivienda. Y mi duda es si ahora que he terminado de pagar una, cambio mi vivienda habitual...
Sin respuestas
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Integrales impropias...
La integral A es impropia porque en el extremo de integración z = 1 el denominador se hace cero al ser ln(1)=0, y por lo tanto la función tiende a infinito. La integral B es impropia porque uno de los extremos de integración es +infinito La integral...
Ha empezado a seguir a
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Integral impropia...
No sé bien cual es la integral, aparte del corrector ortográfico que fastidia la equis no se que hay en el numerador y el denominador. Se supone que el numerador es (x+8) El denominador (x+10) ¿(x^2+1) es numerador o es denominador? Contéstame para...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Vibraciones.
Tienes un problema en algún inyector, hay que revisar presiones y caudal de todos.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Vibraciones.
Pienso que tienes un taco de motor mal. Esto teniendo en cuenta que lo que vibra es el coche y no lo sientes en el volante. También podría ser el volante bimasa del embrague si lo lleva ese coche.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Vibraciones.
Revisa los discos de freno puede que estén doblados revisa los trapecios los retenes las transmisiones que alguna puede tener algo de guego un saludo
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Hallar límite.
Usando iteraciones, reemplazando por cada vez por números más altos, es sencillo darse cuenta si por tiende al infinito 1/x tiende a 0. y cualquier número elevado a 0 es 1, luego la expresión tiende a 2.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Función.
Tu pregunta se podría escribir asi f(x)=1+3^(1/x). Por valores de corte, entiendo que preguntas cuando f(x) = 0 y cuando x=0. Sólo tienes que pensar si f(x) = 0, entonces 0=1 + 3^(1/3) o sea -1=3^(1/x) y como sabemos un número positivo elevado a...
