Respuesta
en
Matemáticas
a
Correlación entre direcciones
Tienes la posibilidad de pasarlos al valor de la pendiente de la recta que determina la dirección, la pendiente es igual a la tangente del ángulo. No se si es lo que estás buscando.
Respuesta
en
Matemáticas
a
Demostrar Criterio de Divisibilidad
Divisibilidad por 4 Tenemos que 10^k=0 mód. 4 para k = 2,3,4,..., dado un numero n se puede poner de la forma n=a0+a1·10+a2·10^2+... +ai·10^i entonces: n mód 4 =(a0+a1·10) mod 4+(a2·10^2) mod 4+... +(ai·10î) mod 4 como 10^k=0 mód. 4 para k>=2 -->...
Respuesta
en
Matemáticas
a
Pregunta sobre espacios vectoriales.
Hay que demostrar que la suma cumple las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro y elemento opuesto y el producto cumple las dos distributivas y el elemento neutro. El problema que tienes es que la ioperación producto que plateas no...
Respuesta
en
Matemáticas
a
Ejercicio de Estadística
Me da la impresión que tienes un error de unidadades, donde pones metros deberían ser cm. a. Encuentre la probabilidad de que la diferencia entre la media muestral y media verdadera de la población no exceda de 0.5 metros. Media muestral: x1 Media...
Respuesta
en
Matemáticas
a
Matemáticas
Número de vacas: x si fueran tres vacas más tocarían a un kg menos: 90/x = 90/(x+3) +1 queda una ecuación 90/x = 90/(x+3) +1 ponemos en común denominador que es x(x+3) ó x^2+3x 90(x+3)/(x^2+3x)=90x/(x^2+3x) + (x^2+3x)/(x^2+3x) quitamos denominadores...
Respuesta
en
Matemáticas
a
Matemáticas
Base del rectángulo: x Altura del rectángulo: y Perimetro: 2x+2y Area: x·y El perímetro de un rectángulo es de 42 cm: 2x+2y=42 área mide 108 cm^: x·y=108 Nos queda el sistema 2x+2y=42 x·y=108 Despejanos x en la 1ª y sustituimos en la segunda 2x+2y=42...
Respuesta
en
Matemáticas
a
Matemáticas
Número: x Número disminuido en dos unidades: x-2 Número aumentado en otras dos: x+2 Un número disminuido en dos unidades se le multiplica por ese mismo número aumentado en otras dos: (x-2)·(x+2)=x^2-4 No queda la ecuación x^2-4=45 --> x^2=49 --> x=7
Respuesta
en
Matemáticas
a
Multiplicar por 0
Intentare comentarte el error que cometes y poner un ejemplo con dinero, que parece que eso lo vemos todos mejor. En el caso de 2X0=0, si sumamos 2, 0 veces, no es 2. Para que fuera 2 deberías simar el 2 una vez por lo que harías 2·1. Tu al sumar...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 1 temas más
a
Problema de Estadística
Cuando el tamaño de la muestra es n la desviación estándar es la de la popblación partido la raíz de n des. est = 2/n^(1/2) des. est =1.2 --> 2/n^(1/2)=1.2 --> 2·1.2=n^(1/2) --> 2.4=n^(1/2) --> n=2.4^2=5.76 Por lo que la muestra de be tener tamaño 6.
Respuesta
en
Matemáticas
a
¿Cómo hallar la imagen de una función?
El procedimiento está bien, El problema está en el segundo ejemplo, ya que al elevar al cuadrado para quitar la raíz cuadrada estas perdiendo un signo (da igual que fuera y=sqrt(x-1) que y=-sqrt(x-1)) Al poner y=sqrt(x-1) estás tomando solo la raíz...