¿Es recomendable tomar pastillas para dormir?
Las pastillas para dormir ofrecen un respaldo científico mixto y limitado. Algunos suplementos, como la melatonina y el jugo de cereza ácida, se muestran prometedores, mientras que otros, como la raíz de valeriana, tienen evidencia débil. Sin embargo, incluso opciones de eficacia comprobada como la melatonina no son una panacea, y su uso conlleva riesgos como efectos secundarios, etiquetado inconsistente y la posibilidad de enmascarar una afección médica subyacente. El uso prolongado puede generar dependencia e interferir con los procesos naturales del sueño.
Lo que dice la investigación:
Melatonina:
Alguna evidencia sugiere que puede ayudar a conciliar el sueño y mejorar su duración, pero los efectos pueden ser mínimos y, en grandes dosis, suele ser ineficaz.
Raíz de valeriana:
La evidencia de su eficacia generalmente se considera débil, y algunos estudios muestran beneficios menores.
Jugo de cereza ácida:
Una fuente natural de melatonina que puede mejorar la calidad y la duración del sueño.
Manzanilla:
Considerada leve y generalmente segura, sus efectos para promover el sueño carecen de evidencia clínica sólida y puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Magnesio:
Si bien no se trata de una pastilla, mantener niveles adecuados de magnesio a través de la dieta o suplementos puede influir en la calidad del sueño, pero la mayoría de las personas obtienen suficiente de los alimentos.