¿Se puede medir la tensión autoinducida en una bobina?

Según la la fórmula : L = VL/delta i/delta t

La variación del flujo con respecto al tiempo, se puede medir con un tester en serie o una pinza amperimétrica...

Pero mi pregunta es .: ¿Cómo se mide la fem autoinducida?

Pregunto porque si ponemos un tester en bornes de la bobina, lo que se mide es la tensión principal de la fuente

1 Respuesta

Respuesta
1

La expresión correcta seria:

VL ( volts) = - N delta fi/ delta t ... si conoces la cantidad N de espiras y la variación temporal del flujo fi, podes deducir la tensión propia que se induce,

Si de antemano conoces la L de la bobina tendrías... VL ( volts)= - L delta i / delta t

De acuerdo al tipo de variación del flujo o corriente por la bobina con el tiempo determinas la tensión interna autoinducida.

Pero si quisieras medirla directamente tienes que arrollar una segunda bobina con igual cantidad N de espiras, totalmente acoplada sobre la que tengas, y medir con un instrumento de alta impedancia la tensión inducida en esta segunda bobina. Pero este ya seria un ensayo de laboratorio.

La fórmula que el libro de física tiene en sus páginas es:

L : - E/delta I /delta t

Y DICE si se llama coef de autoinduccion L de una bobina al cociente entre la fem inducida -E y la velocidad con que varía la intensidad de la corriente principal

De allí VL : - L/delta i / delta t

Esa última es la ay vos escribiste

Pero sobre la primer parte que expusistes: la cantidad de vueltas, la podes saber

La L no la sabes...,, Tampoco el flujo

¿Cómo podes saber la variación temporal de flujo fi?

No hay modo de calcular la tensión autoinducida...

Me temo que no ... O conoces como varia la corriente en función del tiempo ... o conoces como varia el valor del flujo generado como función del tiempo. No tienes otra ...

Ok con una pinza podes medir la corriente circulando

Pero como medís el flujo... no caigo

Para saber la E inducida, precisas el flujo....con la I solo.... como lo calculas?

Lo podes hacer a partir de la expresion; válida para bobinas tipo solenoide de radio r ( bastante más largas que su diámetro);

B= mu(o) N I / L ( Tesla/ m^2)....................N vueltas, I Amp., L = Autoinduccion de la bobina.

Luego calculas Flujo= B . S ...( Wb).....con...S= Superficie de la espira = pi r^2

La expresión que te estoy dando es aproximada ( para bobinas largas), con núcleo de aire ( por eso te puse el mu(o)) y conociendo el coeficiente de autoinduccion L. Te daría el valor del flujo magnetico en el centro del solenoide.


Como el tema de la consulta original ya se fue para otro lado, Te repito lo que te dije al principio... respecto de conocer la FEM. Autoinducida:

"Pero si quisieras medirla directamente tienes que arrollar una segunda bobina con igual cantidad N de espiras, totalmente acoplada sobre la que tengas, y medir con un instrumento de alta impedancia la tensión inducida en esta segunda bobina. Pero este ya seria un ensayo de laboratorio."

Ok de modo que para medir la, se acopla una segunda bobina en paralelo a la primera y se le conecta un voltímetro en paralelo

Me pregunto porque se requiere hacerlo en una segunda bobina y no se puede hacer sobre el primer arrollamiento...

Pero no quiero abusar

Ok supongo puedo poner cualquier valor en los datos si no encuentras un ejemplo o ejercicio....veré que pasa

Lo que veo es que para aplicar esas fórmulas que me distes, tenemos que tener como datos la corriente circulante y saber de antemano la inductancia de la bobina.. bueno lo intentaremos, vamos a ver

Pongamos números a las fórmulas que me distes:

Datos:

N= 90 vueltas

D (diametro) = 4 mm ,

Area : r^2 . pi = 4 x 3,1416= 12,56 . 10^-6 m2

I= 5 A

L = 1,28 . 10 ^-8 H

Mu(0) : 4 pi . 10 ^-6 H/m

La fórmula que me distes es para el calculo preliminar de la inducción magnética, ¿cierto?

Y era esta:

B= mu(o) N I / L

La unidad de B, según me dices es tesla / m2

Haciendo los calulos multiplicamos el valor de la permeabilidad del aire que es 4 pi . 10^-6 Henrio/metros por la corriente que es de 5 A y el valor resultante se divide entre el dato de la inductancia L que es de 1,28 microhenrios

B = 4 .10 ^-6 H/m x  5 A / 1, 28 . 10 ^- 6 H = 12,56 . 10^-6 H/m x 5 A /1,28 . 10 ^-6 H = 49,0625 tesla/m2

Luego con ese dato calculamos el flujo al multiplicar la B por el área que es de 12,56 . 10 ^-6 metros cuadrados

 Flujo = B . S = 49,0625 tesla/m2 x 12,56 . 10^-6 m2 = 6,16225 . 10 ^-4

¿Es correcto todo lo que hice o hay algún error? Esperare tu visto bueno

Saludos

El valor del flujo seria 6,16 . 10 ^-4 weber

Seria  correcto?

Y la E inducida :

E: -N delta Fi/ delta t

E: -90 6,16 . 10 a la -4 Weber/ 1 segundo

O E inducida: L delta i/delta t

E: -1,28 . 10 -6 h. 5 A/ s

Estaría bien?

El flujo esta bien ... pero la tensión inducida la tendrías que plantear así:

Variación del flujo entre 0 y 0.000616 Wb producida en un tiempo( supuesto) de 50 milisegundos, te daría una FEM autoinducida de ; 0.000616 Wb / 0.050 seg.= 0.0123 Volts. La tensión te dependerá de la velocidad de variación del flujo ... Si la variacion se produce en 1 milisegundos tendrias una autoinducida de 0.616 Volts.

Releí el tema y veo que te olvidaste de incluir el nro. de espiras en el flujo. ( A mi también se me había pasado), O sea que el valor de B seria 90 veces mayor. Con el nuevo valor de flujo de ahí habría que corregir todo lo que sigue.

Hola... ¿pero por que 50 milisegundos?

¿Podes poner el tiempo que quieras?

Yo pensé que la unidad del tiempo en la fórmula era el segundo

¿Vos podes calcular la E inducida en en dbase a el delta t que quieras?

E: -N delta Fi/ delta t

Y si ... Fíjate que es un cociente de incrementos . Vos podés variar un flujo fijo moviendo la bobina y la fem inducida será tanto mayor cuánto mayor sea la velocidad de la bobina cortando al flujo. En un motor una bobina determinada del rotor puede moverse pasando frente al campo fijo en tiempos de milisegundos o menores ...

pero la bobina del rotor pasa frente al campo fijo en un determinado tiempo concreto...

O sea que es imposible saber  exactamente en que tiempo lo hace.....y  a la hora de aplicar esas formulas , tenemos  que jugar o especular con valores arbitrarios de tiempos por debajo del segundo...

mira´......, no sabia eso...

En la formu de L: E/ delta i/delta t

El libro dice que delta i/delta t se mide en Amper por segundo

Pero en la que dice delta Fi/ delta t, no se.......

Me comí la N en la fórmula, tendría que hacer de nuevo el cálculo... ahora lo hago

Ahora analizando bien el fenómeno, la corriente circulando por la bobina, crea un campo magnético

Ese campo magnético autoinduce la corriente que se opone a ese campo magnético

Y esa corriente autoinducida y contraria crea a su vez otro flujo opuesto

La inductancia sería el flujo magnético creado por la corriente (cada Amper)qué se opone a la variación del campo magnético principal

Me seguís?

Concuerdas conmigo?

Hago esta aclaración porque en la bobina hay más de un flujo... verdad?

Venimos bien pero ... .¿Más de un flujo?...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas