¿Sería el mundo más pacífico si no existiera la religión?

Desde las Cruzadas en 1095 hasta hoy día, hemos visto innumerables conflictos librados en nombre de la fe.

Y mientras muchos creen que los conflictos estallarían sin la religión y que la fe es en realidad una gran promotora de la paz, para otros la guerra y la religión, sencillamente, no se pueden separar.

¿Sin la religión habría menos conflictos bélicos?

Respuesta

La religión no tendría que estar ligada al poder político NUNCA, pero es lo que TODAS HACEN sea con reyer o con democracia, temían a Jesús por eso --el dijo :mi reino no es de este mundo---así debería ser, en mi opinión

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
2

Hola Filosofando Ando

(A pesar de que te robas mis respuestas, responderé esta)

Desde épocas muy tempranas, la guerra y la religión han estado enredadas en una relación complicada y, a menudo, tensa.

¿Es la religión alguna vez la causa principal de una guerra? ¿O es sencillamente un vehículo utilizado para incitar a las tropas, dividir sociedades y expoliar países?

La causa original de cualquier guerra o conflicto es compleja y matizada, y a menudo hay muchos factores en juego, como el poder, ideología, dinero, territorio e identidad.

Ocasionalmente, esa causa original hasta se olvida, se pierde o se malinterpreta.

En Irlanda del Norte, por ejemplo, un conflicto de 30 años parecía dividir a la sociedad en bandos religiosos: los unionistas protestantes contra los nacionalistas católicos.

De hecho, el problema era más territorial, con visiones distintas sobre la identidad y sentimientos de pertenencia nacional en su esencia.

Un ejemplo: EI (Estado Islámico) practica una versión extrema de Islam, y no duda en derramar sangre para lograr sus objetivos.

Su raíz inmediata es la invasión de Irak liderada por Estados Unidos, durante la que su líder, Abu Bakr al-Baghdadi, fue encarcelado.

Al mismo tiempo, había una lucha de poder en Bagdad entre dos facciones del islam: el gobierno dirigido por chiítas y los sunitas privados de representación.

Estos últimos se unieron a insurgentes antigubernamentales.

EI aprovechó la situación y ganó terreno en Siria e Irak desde el cual lanzó su campaña.

¿Tuvo un fondo religioso la acción o fue una maniobra política para ganar territorio?

Respuesta
1

No necesariamente, ya que siempre se buscaría una escusa para controlar el poder.

Aun existe la Jerarquizan social.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas