¿Cuándo leemos VA-VB= I . R1 Que representa la rayita que separa VA-VB? ¿Es un guion o es un signo de resta?

He dado con este texto en la internet para sumar R series y paralelo...

¿Que es la línea que separa VA - VB

VA-VB + VB-VC +VC-CD

¿Es eso una resta o simplemente un guion?

Y cuando son R paralelas dice VA-VB/R1= I1

VA-VB/R2=I2...ETC

Les paso el enlace

https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-resistencias

1 Respuesta

Respuesta
1

Va = Potencial de A

Vb = Potencial de B 

... Va - Vb = diferencia de potencial entre A y B.o sea Vb - Va.

O sea es una diferencia aritmética.

La corriente te circulara siempre desde potenciales mayores a menores.

Ejemplo : Va = 150 Volts y y Vb = 30 volts .............entonces Va  -  Vb = 150- 30 = 120 volts.

Si se trata de fuentes o generadores, entonces la circulación por ellos será de potenciales menores a mayores porque cada generador aporta un incremento del potencial del circuito recorrido.

per a mi me enseñaron que el potencial es entre dos puntos siempre

Va...(en un solo punto)..., ¿es también un potencial?

Pero seria un potencial con respecto a un punto de tierra ... ¿no?

Porque el potencial en un solo punto ..., no corre... ¿no?

Hola, no se si vistes el enlace..., porque en la parte de resistencias paralelo, el texto muestra este desarrollo

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) (1R1+ 1R2+1R3) ⇒I=(VA−VB) R

Creo que se olvidaron de agregar el símbolo de división ..., ¿verdad?

¿No seria así?:

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) /(1R1+ 1R2+1R3) 

⇒I=(VA−VB) /R

Claro... siempre los potenciales se refieren a tierra o a masa. Respecto al paralelo, lo correcto es:

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) (1 / R1+ 1 / R2+1 / R3) = (VA  -  VB )/ Rp ..

..............con Rp = 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Pero no se te olvida poner la raya de la división después del paréntesis(VA-VB):

I = I1+12+13=

(VA-VB) (Signo de división que no esta en el texto)) " /  " (1/R1+ 1/R2+1/R3)

¿No omities el símbolo de división que esta entre comillas después de VA-VB?

No... te lo hago paso por paso:

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) (1 / R1+ 1 / R2+1 / R3) = (VA  -  VB )/ Rp ..

..............Con   Rp = 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 porque es un paralelo.

( VA - VB)/ Rp = (VA - VB) / ( 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3) = y te esta resultando :

( VA - VB)/ Rp = (VA - VB) ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3) como  producto. Pensalo !!!

Pero por mas que lo piense...,  no caigo ....

..., sencillamente porque ( VA - VB)/ Rp No puede ser lo mismo que (VA - VB) ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3) 

...porque en un caso , estas dividiendo el voltaje entre A y B.., entre la resistencia total

pero en el otro caso , estas multiplicando el voltaje entre A y B por la R total....

No se si soy claro

Al parecer hay algo..., un detalle que me estoy perdiendo ... a ver:

Cuando hacemos (VA - VB) / ( 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3) alli estoy hallando la I total , verdad? 

Pero cuando hacemos (VA - VB) ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3)

¿

Allí estoy multiplicando el voltaje total por que otra cosa?

La diferencia radica es tan solo un uno:

( 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3) no es lo mismo que ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3)?

¿Que viene a ser  ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3)?

¿Qué estoy calculando con esta expresión?

Por eso te decía que lo pensaras:

Rp = 1 / (1/R1+1/R2 + 1/R3)   .... que no es lo mismo que  (1/R1+1/R2 + 1/R3)  

Ejemplito:

Si dividis en numero por otro 55/11 = 5 ........Pero 55 / ( 1/11) = 55 x 11 = 605

Pero entonces estamos de acuerdo en que no es lo mismo..., de una lado tienes una división..., y del otro tenemos un producto...; vos me decís que una división es igual a un producto:

(VA - VB) / ( 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3)      =          (VA - VB) ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3)

Si ponemos ese mismo ejemplo numérico tomando en cuenta esas fórmulas, diríamos que :

55/11      =    55 / ( 1/11) 

Esa igualdad no se cumple... porque como vos decís... 5 no es igual 605!

La verdad, no caigo...

Pero, yo nunca te dije que : 55/11  = 55 / ( 1/11)

55/11 = 5

55/ ( 1/11) =55 x 11 / 1 = 605

Así es la cosa. Repasa operaciones con fracciones.

Hice el ejemplo poniendo números para darme cuenta:

55/1/1/11= (55) (1/11)

Esa sería la equivalencia en números..., pory las dos dan 605....

Ahora caigo.....

Pero por qué en la parte de resistencas en paralelo, el texto pone está fórmula:

1/R= 1/R1  +  1/R2.  +  1/R3 

Si la fórmula correcta sería:

1/1/R1+ 1/R2+ 1/R3

Es decir. ....,sería 1 dividido todo esto:

1/R1+ 1/R2+ 1/R3

Esa es la duda .....se equivoca el libro de internet?

No se equivoca :

1/Rp= 1/R1  +  1/R2.  +  1/R3  ............Es la formula exacta para paralelos.

Lo que pasa que cuando la aplicas te resulta la inversa de la resistencia paralelo real.

La invertís( enderezas) y tienes el valor real....era fácil James.

Me despido por hoy...

Si.... pero esa fórmula no te indica que tenés que invertirla....

Si una estudiante la aplica tal como está, no da con el resultado....no sé si me explico

Habría que agregarle  el uno arriba! Sino como sabes?

Porqy si la fórmula es 1/R=1/R2 + 1/R3

Suponiendo que tuviéramos 2 R de 2 y 4 ohms respectivamente... aplicando la fórmula. Sería:

1/2 + 1/4=

El resultado sería 0,75

Pero no sería el resultado correcto verdad?

Dónde te dice la fórmula que tenés hacerle el inverso?

Ojo !! No  es  1/R=1/R2 + 1/R3 ..........................La formulacion correcta seria :

1/ Rp = 1/R2 + 1/R3 = 0.75 / ohm ........ de donde...   Rp = 1/0.75 = 1.333 ohms.

O sea que RP equivaldría a 1 dividido el resultado...que obtienes

RP= 1/resultado obtenido..

..o sea entonces RP sería igual a 1/1/R total

Pero a mí nunca me dijeron que RP consistía en 1/1/Rt

La fórmula que me enseñaron a mi era: RP= R1.R2/R1+R2

Pero no sé de dónde sale esa fórmula....

Pero el texto no dice 1/Rp= 1/R1  +  1/R2.  +  1/R3  ...

El texto muestra esta formula:

1/R= 1/R1  +  1/R2.  +  1/R3  ...

De manera que allí habría un error entonces, ¿no?

Depende de la nomenclatura del texto. Lo que siempre es verdadero es que si sumas las inversas de cada resistencia obtendrás la inversa de la resistencia total. Luego la tienes que invertir para llegar al valor verdadero de la R equivalente al paralelo.

Ojo ! lo que anotastes  RP= R1.R2/R1+R2  solo te vale para el paralelo de dos resistores. En ese caso R1 Y R2. Si son más de dos no va la fórmula.

Si...lo sé...

Entonces para cerrar la conclusión es que  RP es igual a 1/Rt (esto, nadie me lo dijo en 3 años de electricidad)

De modo que 1/RP sería entonces igual a 1/1/RP

Estás de acuerdo en que RP=1/Rt?

Siiiiii !

Ok ahora entendí..

Y cuando decimos hacer el inverso o invertir un termino....en el lenguaje matemático, eso significa dividir 1 entre el termino en cuestión ...verdad?

Por ejemplo... Invertir o hacer el inverso de 5 ..., eso seria dividir 1 entre 5 , no?

Siiiiii... no te lo olvides.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas