¿Qué hacer?1. Antes de iniciar, lee con detenimiento el procedimiento para realizar el experimento

¿Qué hacer?

1. Antes de iniciar, lee con detenimiento el procedimiento para realizar el experimento y los materiales que vas a utilizar:

a. Procedimiento. Busca un edificio alto, de preferencia una azotea, que tenga una barda de resguardo para tu seguridad, pero que te permita mirar hacia abajo y desde la que puedas lanzar objetos y luego recuperarlos (como un patio).

b. Materiales. Para este experimento necesitaras los siguientes materiales o alguno parecido para sustituirlo:

– 1 Bola de tenis

– 1 Bola de espuma

– 1 Balón de volibol

– 1 Balón de futbol

– 1 Cronómetro (puede ser reloj, celular, etc.)

2. Realiza el siguiente experimento, de manera segura y no utilices materiales que puedan dañar a personas o instalaciones.

En la caída libre, el cuerpo se deja caer libremente desde el reposo sin ser arrojado en ninguna dirección, por lo que se considera una velocidad inicial igual a 0.

Debes saber, también, que los instrumentos de medición que vas a usar tienen errores de medición, es decir, no son muy exactos.

b. Al instante de soltar cada bola (balón o pelota), inicia el cronómetro (si es necesario pide apoyo), al ver que el objeto golpea el piso o al escuchar el impacto, detén el cronómetro.

c. Realiza este paso al menos 3 veces con cada uno y anota cada tiempo en una libreta. Anota en una tabla los resultados que tuviste. Ahora, calcula el promedio de las mediciones de tiempo y realiza los cálculos para encontrar la altura con el valor promedio del tiempo.

http://148.247.220.107/pluginfile.php/8370/mod_assign/intro/torre.svg

d. Si utilizas otro elemento, descríbelo en el reporte. ¡Te deseamos éxito en el experimento!

Nota: Tienes la responsabilidad de cuidar a las personas y a el espacio donde te encuentras al momento de experimentar; la responsabilidad y la seguridad son valores que debemos demostrar en todo momento.

3. Elabora un reporte que contenga los siguientes elementos:

a. Establece tu hipótesis de la altura, en función del tiempo que tarda en caer cada objeto.

b. Describe el experimento que realizaste.

c. Expresa tus resultados:

– Utiliza tus fórmulas de caída libre y resuelve ¿cuál es la altura del edificio o estructura?

– Expresa la altura en SI y en Sistema inglés.

– Elabora un diagrama representando el vector (magnitud y dirección).

– Adjunta algunas fotografías en las que aparezcas realizando tu experimento.

d. Contrasta los resultados con tu hipótesis.

Respuesta
1

Gracias

1 respuesta más de otro experto

Respuesta

¿Qué hacer?... esta cuestión ya fue elevada al Foro más de una vez... En el enunciado esta todo explicado... Es una Experiencia Fisica que tienes que realizar vos y anotar los resultados en el Informe. Sobre como o en donde o con quien debes realizarla ... esto te lo tiene que decir tu docente o tutor. Si luego te confundís o trabas con los resultados y/o las respuestas allí si podrás consultarnos con los datos concretos de las experiencias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas