¿Por qué el agua adquiere viscosidad?

Desearía obtener una explicación por parte de un experto acerca de un fenómeno que he observado en mi casa con el agua que usamos para beber.

Acostumbro a comprar garrafas de las de 8 litros, las que venden en todos los supermercados, sin prestar atención a su marca, las he usado de cualquier marca.

Compré hace ya algún tiempo una de estas bombas de plástico que tienen rosca y un adaptador para poder ser roscadas en las garrafas de 8 y 5 litros, disponen de un caño lateral acodado que es la salida del agua, y no funcionan por bombeo, sino que al apretar el fuelle superior insuflan aire en el interior de la garrafa, provocando esta sobrepresión la salida del líquido por el mencionado caño.

Lógicamente este tubo de salida va acoplado a unos tubos de plástico bastante rígidos que se pueden enchufar más o menos entre ellos, para que de forma telescópica sumen una longitud que se acerque lo más posible a la profundidad de la garrafa, y así conseguir que la salida de agua se produzca hasta haber casi agotado todo el contenido.

Es difícil insertarlos correctamente y además como que la "bomba" queda situada en el centro de la garrafa, y el fondo de éstas suele no ser liso y plano, sino que es abombado de modo bastante pronunciado hacia arriba, ocurre que queda siempre bastante cantidad de agua fuera del alcance del tubo. Mi idea fue substituir el tubo rígido-telescópico por un tubo de los normales transparentes flexibles que venden a metros en las ferreterías, al que le corté el extremo inferior en forma de v, y lo puse de algo mayor longitud con lo que su propia flexibilidad le obliga a estar permanentemente en contacto con el fondo en sus partes laterales, y así apura perfectamente el contenido de agua. Hasta aquí una descripción del artilugio que usamos en mi casa para ir llenando con agua vasos u otros enseres para su consumo en las comidas. El caso es que hemos observado como al cabo de un tiempo el tubo flexible de captación se va recubriendo de una extraña viscosidad, que al tacto parece aceite o algo aceitoso, totalmente incoloro como el agua y que por lo tanto no se aprecia a simple vista, pero si que va dando un mal sabor al agua ligeramente repugnante. Supongo que lo que para mi ha sido un desagradable "descubrimiento" debe de ser un fenómeno más que conocido para los químicos o personas expertas en aguas y sus tratamientos y propiedades, y desearía obtener una explicación de que es esta viscosidad, porque se produce, y si hay algún aditivo, o producto que se pudiera añadir al agua para evitar que se produzca. También desearía saber si aparte del mal sabor, puede tener alguna toxicidad haber consumido esta agua.

Añade tu respuesta

Haz clic para o