Inseguridad al salir con alguien

María Gracias por tus consejos es que después de muchos acontecimientos estoy logrando acercarme a los hombres ya me hablo con alguien que me interesa, pero los fantasmas del pasado me mo molestan ha sido muy difícil para mi volver a salir con alguien y confiar y es que mi ex era gay o en ultimas bisexual, mujeriego y se avergonzaba de mi pero creo que odiaba a las mujeres

Tengo desconfianza y tengo miedo de no resultarle atractiva a la persona con la que me estoy hablando, antes de el conocí a otros y empecé otra vez a hablar con ellos pero no me gustaban, le cogí miedo al amor hace muchísimo tiempo que no tengo una relación y esta persona nueva me interesa más que los otros no se si estoy haciendo bien las cosas, me siento ansiosa se que puedo ir desarrollando una amistad pero temo que trato de hacerlo reír y no puedo y debo confesar de que he pensado sera gay o no, me cerré mucho con la gente por lo que me paso no solo mi ex sino otras personas traicionaron mi confianza. Llore mucho ya ahora tengo 38 años y hasta ahora siento que he recuperado mi vida que hago no quiero echar a perder nada, de veras quiero conocerlo pero a la vez tengo miedo de que me conozca y recioen lo conocí no lo trate mucho, pero si congenie con una amiga suya y como son vecinos pues poco a poco nos hemos acercado no se que hacer Gracias por tus consejos

1 respuesta

Respuesta
1

Querida amiga! La valoración y la autoestima empieza desde uno mismo, los demás nos tienen que aceptar como somos, pero si tu ya no te gustas y tienes miedos, que crees que por ley de atracción va a llegar a tu vida, personas que en un principio son maravillosas, pero luego como tienes que aprender una lección de vida, empezará a reflejarte la otra persona, tus propias inseguridades. Te paso una charla para que la practiques sobre valoración y autoestima. Haber si así coges confianza en ti misma y veras lo feliz que puedes llegar a ser, pero no porque la otra persona te haga feliz, si no porque tu eres feliz y así compartís vuestra felicidad, si no es así, tú tienes una carencia que quieres que otra persona te la llene y ese mi querida amiga te corresponde hacerlo tu. Un abrazo lleno de luz y amor.

Charla valoracion y autoestima

Falta de valoración y autoestima:

EMPIEZA:

1º PADRES:

No sirves para esto, eres tonto, que mal que dibujas, no lo hagas así, nunca serás nada en la vida, los padres lo que hacen es reflejar en los hijos sus propios fracasos, no saben hacerlo mejor, por que no se lo han enseñado.

2º AMIGOS:

Desde pequeños en el colegio, cuando se juntan mas de dos amigos, siempre hacen el vacío, o se ríen de el, al mas inocente o al mas débil, en vez de apoyarle, y ayudarle a superar los miedos o los limites que tiene, le desprecian, y le insultan, si lleva gafas, cuatro ojos, si es buen estudiante, empellón, solo es envidia, por que ellos no pueden llegar a su altura, y le aíslan hasta que se siente solo, si lleva aparato en los dientes también se ríen, ósea que el que sea diferente a ellos, ya no son buenos para formar un equipo, la realidad es que tenemos miedo de ver, que son mejores que rostros y en vez de pedirles ayuda para aprender, los rechazamos, pues nos hacen ver con su comportamiento nuestra ignorancia.

3º PAREJA:

LUCHAS DE PODER:

Siempre que hay lucha de poder entre dos personas que es siempre, por que todos queremos llevarnos el gato al agua o tener razón, entramos en una lucha de poder, bien sea sofisticada, con un pobre de mi, con imposición, con chantaje etc. es por que existe una falta de valoración y autoestima.

Intentamos anular a la otra persona, para sentirnos bien nosotros.

EJEMPLO:

MALOS TRATOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS

Cuando permitimos que otra persona nos maltrate tanto físicamente como psicológicamente, y lo disfrazamos de amor, decimos que lo queremos muchísimo,”mentira” nos engañamos a nosotros mismos diciendo esto, por que no tenemos fuerzas de enfrentarnos a nuestros miedos.

¿Qué voy hacer sola?

¿Podré sobrevivir?

¿Mi vida sin el no es nada?

¿De qué voy a vivir?

¿Cómo se lo digo a mis padres, familia, amigos etc.?

Si somos un poco conscientes y pensamos un poco.

¿Cuántas veces hemos pensado y sentido?

¿Qué hago con esta persona en la cama?

¿No tenemos nada en común?

¿Parecemos extraños?

¿Ya no tenemos los mismos gustos?

¿Por todo buscamos pelea?

Pero seguimos juntos, por costumbre, o por no saber que hacer con nuestra vida, o por que no tenemos en una palabra ganas de enfrentarnos a nuestros miedos y nos liberamos de ellos, esto representa una gran trabajo, una gran batalla, que la tenemos, perdida, antes de empezar, por no tener las armas necesarias para luchar.

“VALORACION Y AUTOESTIMA”

Todo lo contrario es cuando nos maltratan y nos echamos la culpa, de que nos pegan por que no hacemos las cosas bien, que es bueno y que nos quiere que no quiere hacernos esto, pero que se ve obligado, por nuestro comportamiento, nos dicen:

¿Qué no servimos para nada?

¿Qué quien nos va a querer?

¿Qué si nos vamos de casa nos matan?

¿Qué es la ultima, vez que lo hacen?

Si no funciona la desvalorización, pasan a la amenaza, pero siempre te tienen dominada.

Por “falta de valoracion y autoestima”

Si realmente nos quisiéramos, no consentiríamos que nadie nos tratara así, ni un solo segundo de nuestra vida.

Por que yo me merezco “amarme para que ser amada”

Respetarme para ser “respetada”

Valorarme para ser “valorada”

No juzgarme para no ser “juzgada”

No criticarme para no ser “criticada”

etc. etc. etc.

El trabajo empieza en nosotros desde dentro hacia fuera, es la única manera de poder ser felices con nosotros mismos y con los demás.

CELOS:

Los celos no son mas que una manera de dominar y controlar a la otra, persona pero siempre es por falta de valoración y autoestima, es difícil aceptar que la otra, persona es superior a ti o así lo ven, intenta rebajarte con palabras, que te duelen y que siempre te dicen que donde vas a estar mejor, que te quieren mucho y por eso lo hacen, que no pueden vivir sin ti, en el fondo es por que tienen miedo de perderte y se vuelven posesivos, en vez de observar y darse cuenta por que dominan y que les falta a amor hacia ellos mismos @s.

Cuando empiezan a quererse y valorarse, se empiezan a dar cuenta que no deben de dominar a nadie y que si la persona, con la que, están se quiere ir, pues que se vaya, otra mejor vendrá.

4º TRABAJO:

Cuando entramos a un trabajo por primera vez, no sabemos como se hacen las cosas, y rara vez ni los compañeros ni los jefes nos ayudan a superar los obstáculos que supone empezar en algo nuevo, si se empiezan hacer piña entre los compañeros, y se ríen de nosotros por que no sabemos hacer las cosas, y por miedo no preguntamos, por no provocar que se rían de nosotros, pues nos volveremos reservados y poco comunicativos, por miedo al ridículo, y siempre seremos los raros del grupo, luego están los jefes, no suelen animar al empleado, y le dicen lo mucho que vale, puesto que esto implica, si le digo que es bueno, o me pide mas sueldo, o no hay quien le diga nada por lo impertinente que se pueda volver, entonces siempre nos exigen mas y mas, o nos dicen que nos tenemos que esforzar mucho mas o sacar mas trabajo, con estas perspectivas, te dedicas a criticar al jefe, pero no te atreves a marcharte, pues crees que en otro trabajo, quizás no estés cualificado para llevarlo a cabo, y por no pasar el mal trago de volver a empezar y pasar por el ridículo de la primera vez, seguimos en el mismo puesto, pero descontentos, con todo el mundo, e incluso nos enfadamos con nosotros mismos por nuestra cobardía.

5º HIJOS:

Los hijos hacen lo que ven, y si ven que el padre le trata mal a su madre, aunque se revele contra este trato, cuando el llega a tener una mujer, utiliza la misma técnica que el padre, pues no ve a su mujer como madre, a la cual tiene que defender, sino como una rival y utiliza lo mismo que ha visto y oído. E incluso hay hijos que maltratan física y psicológicamente a los padres.

Por miedo a que se vayan de casa, por esa falta de valoración y autoestima, no nos atrevemos a exigirles un respeto, y nos dejamos hacer lo que les da la gana, además es una manera de aprehenden a superar la prueba, si no lo hacemos con los padres, con los amigos, con la pareja, con los compañeros de trabajo, e imposible cambiar con los hijos y ponernos en nuestro sitio.

6º NOSOTROS MISMOS:

No sirvo

No valgo

Soy un asco

Todo me sale mal

Estoy gafado

Tengo mala suerte.

CUENTO DEL ASNO:

Había una vez un asno, que llevaba toda la vida, con sus amos dándoles lo mejor de si. Obediencia y llevar toda la carga, sin rechistar.

Un día cuando ya se hizo viejo escucho una conversación, entre sus dueños, este asno ya no nos sirve, iremos un día al bosque y le dejaremos allí, pues no vamos a tenerlo en casa, comiendo y ocupando un sito, cuando ya no sirve para nada.

El asno se quedo muy afligido y no pudo dormir en toda la noche, a la mañana, siguiente los amos sacaron al burro y le llevaron al bosque, caminaban en silencio y cuando llegaron a un pozo, decidieron tirarlo allí, y echarle piedras, para que muriera, y así lo hicieron.

El burro mientras caía, se acordaba de todo lo fiel que había sido con los dueños, y no entendía por que de la decisión, que habían tomado, se asusto mucho y empezó a llorar, recordó todos los años que les había dado a sus amos y el servicio prestado, y cuanto mas lloraba mas se asustaba y no sabia que hacer, cuando se agoto de tanto llorar y de recriminar a sus dueños por su desgracia, escucho una voz en su interior, que le decía ¿por qué no utilizas las piedras para salir? El asno no entendía de donde venia la voz, y por que le hablaba, y su curiosidad le hizo seguir escuchando, y volvió a oír la voz, utiliza las piedras para salir, comprendió que en la vida, tienes siempre dos opciones, una sentarte a llorar y a quejarte por el mal que todo el mundo nos hace, con lo bien que nosotros nos portamos con los demás, o el otro camino, utilizarlo para salir o crecer, entonces el burro se levanto y se aparto a una esquina del pozo y dejo de llorar y suplicar, para que creerían sus amos que ya estabas muerto, y así sucedió y se marcharon, entonces el burro empezó a poner cada una de las piedras que le habían tirado y echo tanto daño, y las empezó a poner en un montón, y cuando tenia el montón acabado se dio cuenta que ascendiendo por las piedras llegaba a poder salir del pozo, cuando de repente se acerco un matrimonio y vio al asno, y entre ellos dijeron, este asno necesita que alguien le cuide, le de de comer y un sitio donde terminar los últimos días de su vida, creo que se lo merece después de estar toda la vida, trabajando y obedeciendo, y lo recogieron y se lo llevaron a su casa, donde fue muy feliz.

MORALEJA

Si con cada injusticia que la gente comete contra nosotros, nos pasamos el día llorando preguntándoles por que nos tratan así, después de todo lo que hemos hecho por ellos, estamos perdiendo la oportunidad, de encontrar una salida, para que el premio de nuestro esfuerzo, lo puedan valorar otras personas, y podamos obtener el premio, que estaba reservado para nosotros.

ENEMIGO N 1º:

¿De quién depende nuestra felicidad?... ALGO TENDREMOS QUE ESFORZARNOS SI QUEREMOS SER FELICES.

Nuestra mente no es consciente de lo que piensa, si la observamos, un poco nos daremos cuenta que siempre esta pensando incorrectamente solo pone limitaciones a todos nuestros proyectos o ideas.

¡Esto no saldrá bien! ¡Aquello como lo voy a conseguir!

Ella misma nos desvaloriza y nos hunde para seguir gobernando nuestra vida; nos tiene acorralados para no dejarnos pensar por nosotros mismos no debemos olvidar que en la época, que vivimos la mente, que nosotros conocemos como mente no hace mas que destruirnos y aislarnos para poder tener la batalla ganada, no nos damos cuenta que hay una mente positiva superior que cuando la empecemos, a escuchar empezara a cambiar nuestra vida, a ser mas felices, a no tener tantos miedos a valorarnos mas a nosotros mismos y a dejar un poco nuestro destino en manos de nuestro real ser superior, el si sabe que nos conviene, y que situaciones de la vida, debemos pasar o experimentar, para nuestro beneficio o crecimiento interior.

Así a medida que pongamos y nos esforcemos por poner pensamientos positivos en nuestra mente y en nuestra vida todos los acontecimientos cambiaran y pasara a gobernar otra vez nuestra mente superior que es la que, debe de mandar porque solo ella con su sabiduría sabe de nuestras necesidades espirituales y humanas.

Nos podemos apoyar por un montón de pensamientos positivos hasta que en nuestra alma y en nuestra mente se instalen nuevas formas de pensar y de obrar.

1º Me valoro y me quiero tal cual soy.

2º La vida, me abastece de todo lo que necesito.

3º La vida, es bella y maravillosa y siempre esta ahí ofreciéndonos lo mejor en cada momento, su amor, el sol, la luz, el agua, toda clase de alimentos, ropa para taparnos y casa para cobijarnos.

4º Avanzo en la vida, con amor seguridad valoración y autoestima, porque se que la vida, me tiene reservado verdaderas sorpresas maravillosas para mí.

5º Todo lo que me sucede en la vida, lo he creado yo con mí pensamiento, solo tengo que observar que no me gusta de mi vida y cambiarlo.

6º En mí interior reside la fuerza, para pasar las pruebas de la vida.

7º Tengo la suficiente, valentía para pedir lo que me pertenece por ley divina. Y cada vez que nos asalten nuestros pensamientos de tristeza sufrimiento y desolación solo tenemos que cambiar el pensamiento y en unos momentos nos damos cuenta que estamos mas serenos mas tranquilos y en paz con nosotros mismos.

DEPENDENCIA EMOCIONAL:

Todos los seres humanos tenemos dependencia emocional, y creemos que lo que nos falta alguien nos lo puede dar.

Eso no es así, pues nadie nos puede dar algo que: 1º no tiene, pues a el también le falta y 2º que cometemos el error de dejar la responsabilidad, de nuestra felicidad a terceras personas, para poder luego cuando las cosas salen mal, poder echarles la culpa, por que no supieron darnos lo que necesitábamos, ¿pregunta?

De una vez por todas tomemos las riendas de nuestra vida, y empecemos a responsabilizarnos de ella, y así como cuidamos a un bebe e intentamos alimentarlo, lavarlo y protegerlo, también deberíamos hacer esto con nosotros mismos, sin olvidar que nuestro enemigo, somos nosotros, con los miedos y los limites que nosotros mismos creamos.

PERDÓN Y LIBERACION:

Hasta que no veamos que nos estamos condenando continuamente, culpando, castigándoles, no podremos perdonarnos.

Por creer que hacemos las cosas mal.

Por creer que no merecemos ser felices.

Por creer que no tenemos derecho a pedir lo que nos corresponde.

Por callar, cuando deberíamos hablar.

Por creer que no merecemos otra cosa mejor.

Y nosotros diremos.

¿Yo no he pensado esto?

¿Cuándo he dicho que no me merezco aquello?

Cuando por miedo, no pedimos nuestros derechos.

Cuando por miedo, dejamos pasar aclarar una situación, con nuestra pareja, con amigos, con nuestros padres, jefes, etc.

Por que como no nos queremos y no nos valoramos preferimos callar, pero luego criticamos mentalmente o con amigos aquello que nos paso, buscando una disculpa y que nos den la razón, por que así tapamos la rabia, y el resentimiento que tenemos, pero no contra nadie, sino con nosotros por ser tan cobardes, y no enfrentarnos y aceptando nuestra cobardía y solo así podemos hacer un cambio. Cuando somos conscientes de nuestros errores ya no culpamos a los demás, sino que cambiamos la forma, de pensar y de sentir, para que por fin cambie nuestra vida.

En una palabra: cuando cogemos las riendas de nuestras vidas y luchamos por cambiarlas.

AMOR HACIA NOSOTROS:

Cuando trabajamos el amor y el agradecimiento, queda excluida la culpabilidad.

Trabajo de conciencia.

AGRADECIMIENTO:

Tenemos que empezar por darnos las gracias por permitirnos vivir cada circunstancia, cada momento, cada proceso, cada situación, e intentar buscar la parte, positiva, en cada momento.

ME DOY LAS GRACIAS:

POR DISFRUTAR DEL SOL.

Hay personas que se sienten culpables de tener un rato libre y no hacer nada, mas que ver una puesta de sol, siempre han estado trabajando o haciendo algo y tenemos el concepto que si no estamos ocupados somos holgazanes.

DE UNA BUENA AMISTAD.

No sabemos disfrutar de una buena amistad, sin pensar tarde o temprano, que nos quiere sacar algo. ¿Nos preguntamos nosotros alguna vez, que queremos de los demás?

Piensa ladrón que todos son de tu condición.

DE TOMAR UN CAFÉ.

Cuantas veces iríamos a tomar un café, y el que dirán nos lo impide, ahora quizás no tanto, pero hasta hace poco, una mujer en un bar, no estaba bien visto, e incluso en algunos países todavía existe.

De pasar unos días con mi familia.

No necesitamos disculpas o que alguien se ponga enfermo, para ir unos días con la familia, y disfrutar de lo lindo, y atrevernos a decir que los amamos y que necesitamos su amor, compañía etc. a veces es demasiado tarde.

DE COMPRARME UN REGALO.

Como me voy a comprar algo que no necesito, pero que deseo tenerlo, y la mente, me enreda diciéndome, que hay cosas mas necesarias, que mas adelante, etc.

PORQUE YO ME LO MERZCO.

AHORA SÍ:

Me compro un buen regalo, por que yo me lo merezco.

Me merezco, pasar una tarde con mis amigos, familia, compañeros de trabajo, pareja e hijos, simplemente por que me apetece y me lo merezco.

Me regalo unas bonitas vacaciones, por que me lo merezco.

Doy las gracias por vivir esta experiencia, aunque no la entienda, en los planos físicos, pero si la he, atraído hacia mí, es por superarme a mi misma.

Demos las gracias a la experiencia, pues sin ella no descubriríamos el poder que tenemos, de cambiar las circunstancias.

CUENTO DEL ANCIANO, EL NIÑO Y EL BURRO:

Había una vez: un anciano, un niño y un burro, que tenían falta de valoración y de autoestima, (dependían siempre de la opinión, de los demás) un día decidieron recorrer su país, pasaron por un pueblo, el anciano iba sentado en el burro, y el niño tirando de la brida. Y todo el mundo decía, desde luego ya le vale al anciano dejar que el niño tire del burro cuando es tan pequeño y el que tiene ya la vida, echa va montado en el, cuando salieron del pueblo se sentaron a deliberar la opinión, del pueblo y no hacia mas que decir ¿qué hemos hecho mal? Cuando pasaron por el siguiente pueblo, el niño iba montado en el burro y el anciano tirando de el, el pueblo los critico igualmente diciendo, ¿cómo es que el niño que tiene toda la vida, por delante y lo joven que es, va sentado en el burro cuando el anciano que esta en los últimos años de su vida, cansado y agotado va a pie? Quedaron desconcertados por las criticas pues pensaron que habían echo lo correcto, después de haber escuchado la opinión, del pueblo anterior. Se sentaron a buscar otra alternativa y pasaron por el siguiente pueblo creyendo que esta vez hacían lo correcto, sin embargo la gente, cuando les vio, se echaron las manos a la cabeza, y criticaron igualmente ¿cómo es posible que dos personas vayan montadas en el burro cuando el pobrecito ya no puede casi ni andar? Ni que decir tiene, que en el pueblo eran protectores de los animales, entonces muy preocupados buscaron otra manera de agradar a la gente, del siguiente pueblo, y decidieron cargar ellos con el burro, cuando pasaron por el, todo el mundo se reía de ellos, diciendo, vaya par de idiotas tienen un burro para que los lleve y en vez de utilizarle para ir mas cómodos, son ellos quienes cargan con el burro, entonces se sentaron a deliberar y llegaron a la conclusión, que harían lo que harían, nunca agradaban a nadie y encima eran criticados, entonces decidieron hacer lo que les dio la gana, en cada momento y pueblo.

MORALEJA:

Cuando intentas hacer todo lo posible para agradar a los demás por encima de preguntarte si te hace feliz lo que haces, siempre corres el riesgo de que te critiquen y sufrir por ello, por la dependencia, que tenemos hacia los demás, en una palabra:

FALTA DE VALORACIÓN Y DE AUTOESTIMA

Ya que vas a ser criticado hagas lo que hagas, por lo menos haz lo que te de la gana.

MARÍA BELÉN BARRIO:

26 DE MAYO DEL 2012

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas