¿Traducción con Lingüística y Lenguas Aplicadas + Estudios Ingleses?
Mi sueño siempre ha sido ser traductor audiovisual; ya de pequeño me fascinaba cómo las series, películas y videojuegos “cambiaban” de un idioma a otro. De hecho, he participado en grupos de subtitulación de series y traducción de videojuegos hechos por fans. Por todo esto, tenía pensado desde mediados de la ESO que quería estudiar Traducción e Interpretación, pero tenía miedo de que no llegara a la nota de corte (en Andalucía es bastante alta) o de que no pudiera permitirme ir a estudiar fuera, ya que, en la universidad de mi ciudad, no ofertan esta carrera.
Sin embargo, todo cambió cuando fuimos a una feria de orientación de nuestra universidad este curso. Allí, me gustó bastante el doble grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas + Estudios Ingleses y, al tener una nota más baja que TeI, me pareció un excelente plan B. Por supuesto, lo haría sin abandonar mi meta, realizando un máster de Traducción Audiovisual, como el de la ISTRAD en Sevilla. Poco a poco este plan ha ido robando parte del interés que tenía por hacer TeI.
Por suerte (o por desgracia, según como se mire), la PAU fue un éxito rotundo y he llegado de sobra tanto a la nota de Humanidades y TeI (doble grado que me llama la atención) como a la del doble grado de Lingüística y EEII. Estos últimos días he estado pasando las horas viendo opiniones sobre el grado y los planes de estudios de la UPO (Sevilla), la UCA (Cádiz) y la UGR (Granada).
La cosa ha ido regular: he leído a gente que estaba muy contenta con su decisión de estudiar TeI antes que Filología y otros que no, que lo pasaron fatal en la carrera al tener que realizar traducciones médicas, técnicas, de manuales, contratos, etc., en vez de otros campos; o que se sentían poco competentes por dedicarse sólo al “saber traducir” (aunque esto creo que lo supliría con el grado de Humanidades)
Por esto mismo no sé qué hacer ahora. Yo quiero dedicarme exclusivamente a la traducción audiovisual y, a lo mejor, a la literaria. Otras de las cosas que me echan para atrás son, por supuesto, el tema económico y el no saber si la Interpretación es verdaderamente de mi agrado. ¿Podría conseguir todo esto profesionalmente haciendo el citado máster y sin haber estudiado TeI?
Muchas gracias y perdón por el macro-comentario.