Mi hijo chupo un fierro donde vive un vih positivo y hace unos meses el había dejado sangre ahí

hola buenas noches quisiera que me respondieran lo antes posible mi hijo puede infectarse de vih si chupo un fierro de una casa en la cual vive una persona con vih y hace unas semanas o meses no recuerdo bien esa persona se corto en ese fierro porfavor ayudeneme estoy muy angustiada gracias expertos

1 respuesta

Respuesta
1

Su conducta no ha sido de riesgo no es necesario la realización de una prueba.

La convivencia diaria con una persona VIH + no conlleva riesgo de transmisión.
Por el contacto cotidiano con una persona VIH+, ya sea en el trabajo, escuela, contacto social, familiar, etc., no se transmite el VIH. Por lo tanto, no se transmite por compartir platos, comidas, beber del mismo vaso, toser, estornudar, tocarse, besarse, acariciarse o darse un masaje, duchas, piscinas, alimentos, objetos, baños, aseos, lugares públicos en general.
Se debe evitar :
- Compartir objetos punzantes o cortantes (tijeras, cortauñas, maquinillas
de afeitar…) que pudieran contener restos de sangre infectada reciente.
- Tampoco se deben compartir cepillos de dientes por la misma causa.
- No se debe compartir canutos de esnifar droga.
En general basta con seguir las normas universales de higiene.
Por las heces, el fluido nasal, la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o los vómitos (a no ser que contengan sangre) el VIH no se transmite.
Los niños VIH+ no presentan riesgo de transmisión para los demás niños ni para otras personas en los colegios.
El aspecto de las personas, no es indicativo de padecer infección por VIH.
El fluido infeccioso, para que conserve su capacidad de transmisión, tiene que ser muy reciente y estar presente en una cantidad perceptible, lo cual en el caso de la sangre es muy evidente al ser roja.
La supervivencia del VIH fuera del organismo es muy corta, ya que necesita de las células vivas para replicarse.
La transmisión de la infección tiene lugar de persona a persona, sin objetos intermedios ambientales como pueden ser: textiles, celulosas, comida o bebidas, jabones, champú, cremas…y en general objetos ambientales
En la siguiente lista se enumeran algunos ejemplos de las preguntas que nos hacen personas preocupadas por si han adquirido el VIH. La mayor parte de estas dudas surgen por una combinación de miedo y desconocimiento y se deben a una falta de comprensión de cómo se
Transmite el virus.
El VIH no se transmite en las siguientes situaciones:

Compartir baños con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Compartir alimento, bebidas y utensilios de cocina con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Picadura de insectos (mosquitos u otros)
Por pincharse con una aguja de coser
Abrazos, caricias, apretón de manos, besos, masajes…a personas seropositivas
Por compartir vida social
Por gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser, estornudar o simplemente al respirar.
Por utilizar teléfonos de personas contaminadas o enfermas.
Por medio de la saliva o pelo de animales domésticos.
Por medio del uso compartido del menaje de hogar con una persona enferma o portadora.
Por utilizar sanitarios comunes o públicos.
Por ir al colegio, instituto, universidad, a trabajar, a conferencias, cines, teatros, reuniones, fiestas… con alguna persona portadora o enferma.
En las donaciones o transfusiones, en países desarrollados como el nuestro.
Por cortarse el pelo con tijeras utilizadas en las peluquerías.
Por compartir gimnasio, piscina y aseos.
A través de una aguja estéril en una clínica u otro centro sanitario.
Por un mordisco de una persona.
A través de un animal.
Por vivir en la misma casa que alguien con VIH.
Por la sangre en un asiento (autobús, colegio, oficina, sala de espera….) Que pase a través de tu ropa interior.
Por limpiar un cortauñas o un cepillo de dientes.
Por usar un cuchillo, tenedor, cuchara, taza, plato o cualquier cubierto que haya podido utilizar antes una persona con VIH.
Por contacto en la piel de fluidos sexuales.
Por contacto de fluidos sexuales en un corte que ya se haya curado. (Para que exista riesgo de transmisión, el corte tiene que estar abierto).

Contacto casual: fuera del organismo el VIH se inactiva con facilidad.
Contacto con el al aire el VIH pierde enseguida su capacidad infectante y de reproducirse.

.

muchas gracias expertos gracias por ayudame es que mi bebe es muy chiquito y temía por el es que como había chupado ese fierro de esa casa y esa persona ya murió de sida entonces unos meses antes esa persona se había cortado o algo le había pasado la cosa es que había dejado sangre ahí entonces lo que me quieren decir es que no hubo riesgo en lo absoluto y que no es necesaria la prueba ya que ese vih en la sangre por el tiempo ya estaba inactivado es así cierto? gracias expertos

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas