Me dí cuenta de que mi novia era una mujer de compañía y me hice el test del VIH. ¿Me hago otro?

Muchas gracias por tu repuesta a mi pregunta anterior, y me gustaría contarte mi historia, yo soy una persona muy bien educada y de muy buenos valores, pero tenia una novia que quería mucho y al tiempo me di cuenta que era una mujer de compañía (prepago se dice aquí en colombia). Por eso me realice el examen ya que me entro la desconfianza y desde que me di cuenta de eso y caí en cuenta de que podía adquirir cualquier enfermedad he comenzado a valorar la vida más, aunqur yo siempre he ido por el buen camino y tengo muchas metas por cumplir en mi vida. De nuevo gracias por tu atención en mi caso particular y admiro a personas como usted que orientan a los demás sin pedir algo a cambio, es una bonita labor.
Para finalizar me gustaría saber si tengo necesidad de hacerme otra prueba en diciembre cuando cumpla los 6 meses de haber tenido ese acto riesgoso o no hay necesidad. Mil gracias y que Dios le de muchas bendiciones y alegrías en la vida.

1 Respuesta

Respuesta
1
Mi consejo, efectivamente, es que dentro de 6 meses vuelvas a realizártela y posteriormente a los 3 meses siguientes, de ésta manera evitas el "periodo ventana".
El "período ventana" es el tiempo que demora una persona que se ha
infectado con el VIH, en reaccionar contra el virus y desarrollar
anticuerpos anti-VIH. Ésto se llama conversión serológica.
Durante el período ventana, las personas infectadas con el VIH
pueden tener altos niveles de VIH en la sangre, fluidos sexuales o
leche materna, aunque no tengan anticuerpos en la sangre que puedan ser
detectados.
Los CDC dicen lo siguiente sobre el período ventana:
"Los anticuerpos generalmente aparecen dentro de los tres
meses de haberse infectado con el VIH, pero en algunas personas pueden
tardar hasta seis meses."

Desde hace muchos años, se ha usado comúnmente esta definición de tres a seis meses para el período ventana.
La certeza de los análisis médicos depende de dos factores: la sensibilidad y la especificidad. La prueba ELISA es extremadamente sensible (aprox. 99.5%), lo que significa que puede detectar pequeñas cantidades de anticuerpos anti-VIH. Esta alta sensibilidad disminuye las posibilidades de obtener resultados "negativos falsos" cuando los anticuerpos están presentes. Asumiendo que se haga la prueba después del período ventana de seis meses y que no ha participado en actividades que lo ponen a riesgo de infectarse, si el resultado de la prueba ELISA es "negativo", prácticamente no hay posibilidades de que usted tenga el VIH.
Un saludo y ya sabes dónde encontrarme, por favor, como ya te dije, puntúa la respuesta, ya que con ello ayudas a que todos estemos aquí, virgi2.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas