Mi empresa está es expansión ¿Qué informes debo presentar a la fiscalía?

Me solicitan un informe para conocer la cuota integra que tendrá que pagar, la empresa esta en plena expansión y desea acogerse a todos los beneficios e incentivos fiscales posibles.
¿Presenta un resultado contable antes de impuestos de 150000?
¿La cifra de negocio ha sido de 900.000?
¿Ha adquirido maquinaria por 68000?
¿Amortización contable 8000?
Plantilla de la empresa ha aumentado un 0,6%
¿Retenciones y pagos a cuenta ascienden a 2300?
¿Tipo de gravamen 25% para los primeros 120000? Base imponible 30% para el resto.
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
Te pongo un texto de otra página por si te viniera bien con los datos de tu empresa:
En el Impuesto de Sociedades 2010, se van a producir unos cambios fiscales a través del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 2.010. Aunque no esté aprobado es bueno tenerlo en cuenta para planificar la fiscalidad del año 2009 y del 2010.
Para las empresas que cumplan los requisitos siguientes, hay un incentivo en forma de reducción e 5 puntos del tipo impositivo en los dos tramos existentes, tanto el de pequeñas empresas como el de todas las demás. Los requisitos para la reducción de tipos impositivos son:
Tener una cifra total del conjunto de todas las actividades económicas de la sociedad inferior a 5 millones de euros.
Tener una plantilla media del ejercicio inferior a 25 empleados
Que la plantilla media durante los 12 meses siguientes al inicio de cada uno de los periodos impositivos sea: superior a la unidad y mayor o igual a la plantilla medio de los últimos 12 meses anterior al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir del 1 de enero de 2.009.
Para entidades que se constituyan en los años 2009, 2010 y 2011 y la plantilla media en los 12 meses siguientes al inicio del primer periodo impositivo sea superior a 0 pero inferior a la unidad, podrán aplicar los tipos reducidos en el periodo de constitución de la sociedad siempre y cuando la plantilla media de los 12 meses siguientes sea superior a la unidad.
Con esta medida los tipos impositivos del Impuesto de Sociedades quedan, si se cumplen los requisitos así:
De 0 a 120.202,41 euros, al 20%, en lugar del 25%
Para el resto de la base imponible, el 25% en lugar del 30%
Es decir, la reducción es de 5 puntos en ambos casos y trata de equipararse con las reducciones en el impuesto sobre la Renta (IRPF) en el que hay una reducción del 20% del rendimiento positivo de las actividades económicas
Comprueba si reúnes los requisitos, y aplícalo, yo en tu caso, me iría a la página de hacienda: www.aeat.es, descarga de programas, sociedades 2010, y me instalo el programa. Y luego intento meter los datos que tienes ( si no los tienes todos yo te hecho una mano y lo cuadramos aunque sea a martillazos), puedes tardar entre media hora como mucho, es muy sencillo, y si te atrancas, hay un tf de información tributaria 901 33 55 33, en la opción de sociedades, que te explicaran (te lo explican todo) si tienes alguna duda con algo. Creo que es la mejor manera de ayudarte. Cuando tengas los datos metidos si quieres imprimes un borrador y les adelantas lo que seria el impuesto, que seguro que se van a quedar fenomenamente sorprendidos je je. Un saludo si tienes más dudas sigue preguntando.
Me solicitan un informe para conocer la cuota integra que tendrá que pagar, la empresa esta en plena expansión y desea acogerse a todos los beneficios e incentivos fiscales posibles.
¿Presenta un resultado contable antes de impuestos de 150000?
¿La cifra de negocio ha sido de 900.000?
¿Ha adquirido maquinaria por 68000?
¿Amortización contable 8000?
Plantilla de la empresa ha aumentado un 0,6%
¿Retenciones y pagos a cuenta ascienden a 2300?
¿Tipo de gravamen 25% para los primeros 120000? Base imponible 30% para el resto.
Gracias
Me podrías cerrar la pregunta y contestar si sigues teniendo duda llamame a mi despacho y te echo 958278904. Jose valencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas