Pensiones no contributivas

Buenos días:

He de hacer la declaración anual sobre la situación socio-económica, para seguir percibiendo una pensión no contributiva por invalidez, la cuestión esta en que en este ultimo año si hay modificaciones en la situación económica, y me surgen varias dudas al respecto.

La situación anterior era y por la que fue concedida dicha prestación, una invalidez superior al 65% con carácter permanente, el beneficiario no trabajaba, su cónyuge estaba cobrando el subsidio agrario, y un descendiente estudiante, la situación actual es, el beneficiario seigue igual, su cónyuge a pasado a pensionista, por lo que aumenta su ingreso, y el descendiente, ha trabajado, por lo que también hay otro aumento de ingresos, aun así sumando todo no se llega al máximo establecido para una unidad de convivencia de 3 miembros.

Las dudas seria:

- la pensión puede bajar su cuantía por aumentar los ingresos de la unidad familiar?

- Si no se llega a ese máximo (30.046,80 €), se podría llegar a quitar del todo la ayuda?

- He leído que las variaciones deberían comunicarse en el momento que se producen, esto lo desconocía, y pensaba que con hacerlo en la siguiente declaración era suficiente, dado que el aumento de ingresos es desde hace unos meses, si se tramita ahora la declaración, podrían hacer que se devolviese algún dinero del percibido hasta ahora?

- Otra duda es a la hora de realizar la declaración, ya que el descendiente ha trabajado en los últimos 6 meses en dos sitios distintos, en el ultimo se termina el contrato en abril 2012, como hay que poner ingresos estimados, de 2012, debo meter el paro que se pueda percibir, es que no se como va a quedar la base, al haber tenido distintos trabajos para realizar los cálculos oportunos?

Muchas gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.