Rotura con mi pareja

hola, tuve una relación de 8 meses, esta chica fue muy importante en mi vida, porque fue con la que perdí la virginidad, la primera con la que me bese, la primera en todo, y ella venia a mi pueblo los veranos, y algunos findes en invierno, quizás un finde o dos, y la rotura fue por su abuela, porque esta chica tiene 21 años, y tenia que estar en su casa a las doce de la noche, a mi me cojio su abuela y me dijo que en su casa quería un respeto, que no le diera la mano delante de ella, que ni siquiera la tocara, que delante de ella como si no estuviera mi pareja, y la verdad que íbamos a ir un finde a la sierra, y su abuela no la dejo. Por lo dicho antes, que en su casa quería un respeto pero no se que tiene que ver eso, bueno el caso es que me harte la verdad, porque salimos con unos amigos míos, y fuimos a cenar y dice vamos a tomarnos una copa y era las 11.30 de la noche, y dice mi ex pareja, no vámonos ya, que yo me tengo que recoger ya, y cuando estaba yo en su casa estaba pendiente por si le daba la mano o no, y cada momento mirando por debajo del paño, bueno, yo no lo quise dejar, fue mi ex pareja que me mando un watshap diciéndome que estaba muy harta de mi, y yo le dije que no me dejara, y ella pues me dejo, no quería seguir, de esto hace un mes, ella era de sevilla, y yo soy de sanlucar de barrameda, y de esto hace un mes, y ahora el finde pasado vi su coche qui en sanlucar, el de sus abuelos, y me entro un nudo en el estomago, estaba recuperándome pero al ver que estaban aquí en mi pueblo me he puesto peor, y no paro de llorar, y estoy super amargado y tengo 20 años, y necesito ayuda por favor, no salgo con mis amigos ni nada, ayuda por favor, Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1

Me parece que no está muy clara la razón de la ruptura, porque el problema que tú relatas es diferente a la razón que te da ella.

Tal vez sería necesario que tú y ella hablaran de frente y de forma clara sobre exactamente qué fue lo que sucedió.

Eso te ayudaría a sentirte mejor, porque precisamente la forma en la que estás emocionalemnte es porque lo traes atorado, es algo que no puedes superar porque no lo has resuelto, y es necesario que lo hagas para que estés bien. La forma de hacerlo es que tengas claro qué sucedió para que lo entiendas y lo puedas soltar.

Así que considera la posibilidad de confrontarla. Y cuando lo hagas asegúrate de expresarle claramente todo lo que sientes y piensas, desahogarte te hará sentir mejor. Y cuestiónale sobre todo lo que quieras saber sobre ustedes, es tu derecho por el tiempo que duró la relación saberlo.

El que hablen no es con el fin de arreglarlo, sino de que tú te sientas mejor y estés más tranquilo. Una vez que lo consigas podrás continuar con tu vida.

Considéralo...

Psic. Massiel

hola massiel, lo que me has dicho de hablar con ella cara a cara, ya lo he intentado, a ver, ella no me dijo en persona que me dejaba, me lo dijo por wathsaap, y le dije lo que tu me dijiste, queue teníamos que hablar en persona, pero ella no quiere quedar conmigo, es mas, no me responde a los wathsaap que le envio, no me coje el movil cuando la llamo, lo unico que le dije fue que teniamos que hablar en persona, y ella no quiere, no me quiere ver dice para hablar en persona, que puedo hacer, no tengo ganas de vivir ni nada, esto me ha chocado mucho en la vida, ayuda por favor, gracias Massiel

Toda experiencia tiene que "cerrarse" o "resolverse" para que podamos estar bien o continuar con nuestra vida. Si no se concluye satisfactoriamente entonces se crea un conflicto que nos inmoviliza o impide tener nuevas experiencias.

Por ejemplo, tienes la necesidad de comer, entonces tu actitud, tu motivación, tus conductas, etc., todo en ti se enfoca en cubrir esa necesidad. Mientras no logres alimentarte difícilmente podrás realizar otras actividades o encontrarte bien, porque en tu cabeza estará el conflicto del hambre que sientes. Una vez que logras sentarte frente a una gran hamburguesa con papas entonces tu cuerpo y tu mente se relajan porque finalmente podrás satisfacer tu necesidad. Si algo sucediera en ese momento que te impidiera comer (como que alguien te quite tu comida) el conflicto se agravaría pues habría una mayor frustración en ti, y ésto también implica que la próxima vez que estés frente a la comida actuarías de forma desconfiada temiendo que alguien te quite otra vez tu comida. Pero, supongamos que entonces, finalmente, logras comer: tu necesidad se satisface, tu mente se relaja y puede enfocarse en otros objetivos, es decir puedes continuar con tu vida. Al menos hasta que tengas otra vez hambre, entonces las experiencias anteriores determinarán tu forma de buscar y de actuar ante la comida, por lo que mientras mejor sepas resolver los conflictos menos problemas tendrás en similares experiencias futuras.

Cuando un conflicto no se resuelve o la experiencia queda inconclusa, entonces ésta tiende a repetirse una y otra vez hasta que logra resolverse satisfactoriamente; es decir, si una relación de noviazgo no se concluye bien o quedan conflictos sin resolver entonces en la siguiente relación podríamos estar actuando y reaccionando igual intentando resolver el conflicto anterior. Lo cual ya es un poco "loco" porque no se trata ni de la misma situación ni de la misma persona. Y éste es la principal consecuencia de los conflictos sin resolver, que nos hace actuar de forma irracional ante nuevas situaciones porque en realidad estamos reaccionando ante situaciones pasadas, lo cual es insano.

Por ello es muy importante concluir todo satisfactoriamente y de la forma más rápida y sencilla posible, porque mientras más nos compliquemos más problemas tendremos en el futuro.

Entonces, la situación ideal es resolver el conflicto directamente con el "objeto" que lo ha creado. Es decir, si el problema es con tu madre entonces es directamente con ella con quien debes hablarlo e intentar resolverlo. Aunque ésto no siempre es posible por diferentes razones, como que la persona ya no esté o no se preste a hablarlo. En éstos casos es cuando es de gran ayuda asistir a Terapia Psicológica, para que puedas resolverlo sin la necesidad de que la otra persona esté presente. No es sencillo y puede requerir más tiempo que si lo haces con la persona, pero al final la terapia te ayudará a continuar con tu vida.

Ahora bien, siempre es de gran ayuda la Psicoterapia, aún cuando sí puede resolverse directamente con la persona, porque a veces no sabemos cómo actuar o qué decir, y en lugar de resolver el conflicto terminamos complicando más la situación, por ello la guía de un Psicólogo nunca estará de más para ayudarnos a resolver los conflictos que se crean en las relaciones.

Por lo tanto, si ella no quiere hablar contigo, entonces considera la opción de asistir a Terapia Psicológica para que puedas resolver éste conflicto, sentirte bien y continuar con tu vida. No tienes que depender emocionalmente de ella ni seguir atado a algo que ya terminó. Pero antes tienes que entender qué sucedió, ponerle punto final, cerrar la puerta y entonces seguir con tu vida dejando todo atrás.

Considéralo...

Psic. Massiel

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas