Baja autoestima

Hola :
Me llamo david y tengo baja autoestima, me gustaría saber si hay algún libro o algún método autodidacta para poder tratarla, ya que no tengo mucho dinero para poder acudir a un profesional. He estudiado grafología y me han dejado algunos apuntes de la carrera de psicología, con lo quie no tengo problemas en estudiar y en aprender, solo que no dispongo de dinero para acudir a un profesional.
Me gustaría si fuese posible que me dijeses libros o técnicas para poder autocontrolar mi autoestima.
pd: tbn padezco de ansiedad tratada clinicamente.
Gracias por todo

1 Respuesta

Respuesta
1


En primer lugar te recomiendo que no trates de "estudiar" psicología para "tratarte" a ti mismo. Lo único que conseguirás haciéndolo es un "gran dolor de cabeza" y mayor confusión de la que tienes. Aunque estudiaras la carrera entera te diría lo mismo, que al igual que un cirujano nunca se operaría a sí mismo, un psicólogo no se puede ni debe tratar a sí mismo.



Añades en tu consulta que padeces ansiedad, por lo que no me atrevo a recomendarte ninguna solución independiente para el tema de la autoestima ya que ambos problemas podrían guardar cierta relación. Es más, es muy común que al padecer ciertos "problemas psicológicos" la autoestima se vea dañada.



Me dices que estas tratando tu ansiedad por lo que te recomiendo que aproveches esas consultas para exponer tu otro "problema". Sería conveniente que tu terapeuta estudiase su posible relación y los tratara conjuntamente.


A groso modo te puedo decir que una autoestima optima se consigue a base de aceptarnos tal cual somos, con lo bueno y con lo malo. Que para ello es muy importante fijarse en nuestras debilidades, tratar de mejorarlas (las mejorables) y "compensar" las que no lo son con nuestro puntos fuertes.


Para tomar conciencia de ello es bueno repetirnos de vez en cuando aquellas cosas en las que somos buenos. Recordar algún punto fuerte cuando nos "regañamos" por una debilidad o proponernos una forma de superarla.


Se trata en definitiva de comprender que somos seres humanos, iguales a los demás, pero a la vez únicos y especiales porque nuestro conjunto de virtudes y defectos nos hacen ser diferentes los unos de los otros.


Estas pautas son muy generales y resumidas y aunque sería bueno que las tuvieras en cuenta, te repito que será mucho más efectivo si lo consultas a tu terapeuta habitual.


Un saludo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas