Mi madre ha fallecido, ¿Qué trámites notariales hay que hacer?

Hace 15 días mi madre ha fallecido y me comentan que tenemos que ir a notaría a actualizar la situación. Vivimos en Castilla la Mancha. Mi padre vive y somos 4 hermanos. Mis padres tienen algo así como "testamento el uno para el otro". No queremos pedir nada de mi madre, queremos que todo siga igual. Sólo está el domicilio familiar en el que ahora reside mi padre.

¿Qué tenemos que hacer?

¿De qué tiempo disponemos?

¿Supone muchos gastos?

¿La ley obliga a algo o puede quedarse todo igual?

Por favor, quisiera saber del tema para no plantear muchas dudas delante de mi padre y así intentar que el dolor se mezcle lo menos posible con el papeleo.

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo primero que tienen que pedir es el certificado de ultimas voluntades, en el aparece si su madre tenía testamento, si lo tenía aparecerá el notario al que deben pedírselo.

Si no tenía testamento deben acudir al notario con ese certificado para hacer la declaración de herederos.

Luego deberán acudir al notario con la relación de bienes de la herencia para hacer la adjudicación de los mismos.

Esto conviene hacerlo porque si no pueden tener una sanción por falta de pago del impuesto de sucesiones, transcurridos seis meses.

El costo de todo ello depende del valor de los bienes que haya dejado su madre.

Visite mi blog www.pedrohernandezabogado.com

gracias por su respuesta.

Teniendo en cuenta que ninguno de los hijos queremos pedir nada y que deseamos que mi padre continúe en la casa familiar, qué tenemos que pagar los hijos?? o qué tanto por ciento del valor de la casa debemos pagar en impuestos?

Seguramente el trámite es fácil, pero la verdad es que se nos plantean todo tipo de dudas en este instante, más que nada por la cuestión de no saber la parte económica a desembolsar, pues como ya le he comentado, queremos que todo siga como está.

Gracias.

No se trata de lo que quieran pedir sino de lo que les convenga hacer, ya que una cosa es que dejen a su padre disfrutando de la casa familiar y otra que convenga dejar todo resuelto.

Si no hacen la liquidación y pago de los impuestos sucesorios que correspondan y la hacienda autonómica lo descubre tendrán que pagar con recargo y sanción.

Si renuncian a la herencia puede ser mas costoso todavía.

En cuanto al importe de los gastos como ya dije está en función del valor de la herencia.

En mi blog tiene la forma de contactar conmigo se desea las aclaraciones privadamente

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas