Tiene derecho a una parte de mi vivienda

Buenas tardes:
  Me caso el próximo octubre y tengo una duda en relación a la que va a ser nuestra vivienda habitual, mi novio esta empadronado y viviendo en la misma desde hace 8 meses, el piso esta a mi nombre y la hipoteca la pago yo, al igual que todos los gastos de la misma, la vivienda la solicite a mi nombre porque es de protección oficial y el ya tenia una en otra comunidad, por lo que dedici comprarla solo a mi nombre y que esta vivienda fuera solo mía y la suya de el. Hoy fuimos a la notaria para hacer separación de bienes y al final no lo hicimos porque la notaria nos dijo que la casa seria mía, solo que en caso de separación le tendría que dar una parte de la hipoteca, la correspondiente al importe que pague durante el tiempo que dure el matrimonio, también nos aviso de que el dispondría de unos derechos sobre la misma por ser nuestra vivienda habitual. La hipoteca de su piso la paga el solo y esta en otra comunidad, el efectúa los pagos desde una cuenta en la que le ingresan una pensión de minusvalía, con lo que le seria muy fácil demostrar que es el solo el que se hace cargo de esa hipoteca. Mi pregunta es la siguiente: Si yo pago mi hipoteca y continuo haciéndolo creo que seria injusto que después tuviera que darle parte de mi casa, muestras yo de la suya no tendría derecho a nada, tendría que demostrar que los muebles los he pagado yo y que están antes del matrimonio ( no tengo facturas de todos ). Que debería de hacer para que en caso de separación mi casa fuese solo mía al igual que la suya de él, porque el podría alegar que el dinero que yo destino a mi hipoteca es un dinero que debería de entrar en la casa, y creo que al final daría lo mismo que lo page de mi cuenta o de la que formemos en conjunto. ¿Qué es lo que puedo hacer al respecto? ¿Existe algún tipo de contrato que podamos firmar para que los dos estemos en igualdad de condiciones?. Muchas gracias!

1 respuesta

Respuesta
1
No entiendo muy bien porqué en la notaría no le han hecho la separación de bienes.
Es evidente que la casa está a su nombre y que si la va a pagar Ud. es mejor que estén en separación de bienes antes de casarse, porque así podría demostrar fácilmente que la vivienda es suya únicamente. En el caso de que se separaran, si él puede demostrar que ha pagado una parte de la vivienda, pues perfecto, pero sería él quien debería probar eso, y si el dinero sale de una cuenta que está sólo a su nombre y en la que sólo entran ingresos de su trabajo no se como podría probar él que ha pagado nada de ese piso.
Que sea vivienda habitual sólo sería determinante en el caso de que tuvieran hijos y se atribuyera él la custodia de esos hijos, en cuyo caso se atribuiría el uso y disfrute de la vivienda habitual a los hijos. Aun así:
1º Es muy pero que muy poco habitual que la guarda y custodia de los hijos se atribuya al padre.
2º Aunque se atribuyera él la guardia y custodia, teniendo él otra vivienda, Ud. podría demostrar que necesita esa casa para vivir Ud., y que él tiene otro sitio donde ir o poder alquilarla y compensarle con el precio.
Es de aplicación a este supuesto los siguientes artículos del Código Civil:
Artículo 1357. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial.
Se exceptúan la vivienda y ajuar familiares, respecto de los cuales se aplicará el artículo 1.354.
Artículo 1354. Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas.
En base a este artículo 1354, lo más sensato es hacer separación de bienes por capitulaciones antes del matrimonio, para que la prueba de que ha pagado una deuda privativa y tengas que devolverle algo le corresponda a él y no a Ud. En dichas capitulaciones no estaría de más que se indiquen los bienes que tienen en la actualidad cada uno de forma privativa.
... y mejor que se vayan a otra notaría.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas