Duda sobre herencia

Mi madre que acaba de fallecer, vivía con mi única hermana. Acabo de enterarme de que todo el dinero que mi madre tenia ahorrado se lo dio en vida a mi hermana para que esta se comprara un piso más grande. Según mi hermana, no hay nada que repartir y no me ha dejado ver ningún documento.
Mi madre no tenia testamento.
Mi pregunta es: ¿Tengo derecho a reclamar algo?
Gracias anticipadas

1 Respuesta

Respuesta
1
Al fallecer tu madre y no haber testamento, y tener una única hermana, la herencia se debe dividir entre las dos por partes iguales.
Si tu madre hubiese hecho testamento podría haber dejado a una hija un mínimo de 1/6 de la herencia y a la otra como máximo 5/6 de la herencia, pero al no haber testamento la herencia de vuestra madre se tiene que repartir por partes iguales entre sus hijos.
Lo que no puede ocurrir es que si tu madre tiene dinero, tu no recibas nada como herencia.
El art. 1035 del código civil establece, que el heredero forzoso (tu hermana), que concurra, con otros que lo sean (tu), a una sucesión, debe traer al caudal hereditario los bienes o valores que haya recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por donación, u otro titulo lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas, y en la partición.
Esto quiere decir que tu hermana debe traer ese dinero a la herencia para que lo repartáis en función de las proporciones que os corresponden, salvo que tu madre hubiese dispuesto expresamente en vida que no debe hacerlo así tu hermana, en cuyo caso tu siempre conservarías tu derecho a 1/6 de la herencia (al cual obliga la ley), y que quizás ya hayas recibido con otros bienes (no lo se).
En este caso si tu hermana dice que no hay nada que repartir, deberías acudir a un abogado para que te asesorase sobre el tema, y para plantear una demanda ante el juzgado solicitando que colacione tu hermana los bienes donados por tu madre en vida, el abogado podrá solicitar al juzgado que oficie a los bancos donde tu madre tenía el dinero, para que informen sobre cuanto dinero tenía allí y a que fecha, pero en el caso de que el dinero lo tuviese en metálico, tendrías un problema de prueba sobre el dinero que tu madre le dio a tu hermana en vida.
Valore mi respuesta para poder mejorar mis servicios.
Estimado Blas:
El pasado 28 de febrero le hice una consulta y le agradezco muchísimo su respuesta, pero quisiera explicarle mi caso más ampliamente para así, estar segura de mis posibilidades a la hora de reclamarle la herencia a mi hermana.
Soy española residente en Holanda desde hace 26 anos.
Hace 17 anos que mi padre falleció. Mis padres tenían hecho testamento del uno para el otro. Al fallecer mi padre, no se hizo nada, mi madre siguió viviendo en el piso. Hace cosa de 6 anos, mi madre cayo enferma y se planteo la cuestión de ingresarla en una residencia. Mi madre me pidió entonces que le diera poderes notariales a mi cunado para que este, pudiera vender el piso en su nombre y así lo hice.
El piso se vendió por 12 millones de pesetas y entonces hubo que levantar el testamento. La mitad de la venta del piso fue para mi madre y la otra mitad, a repartir entre mi madre, mi hermana y yo. Mi madre renuncio a su parte en favor nuestro, por lo que se nos dio entonces 3 millones de pesetas a cada hija. A mi madre le quedaron pues, 6 millones de pesetas en el banco, más un millón que tenia ahorrado, en total 7 millones. Mi madre se fue a vivir con mi hermana y un tiempo después, me entere de que mi hermana le puso a mi madre como condición para irse a vivir con ella, que le diera todo el dinero que tenia en el banco, para así poderse ella comprar un piso más grande. Mi madre lo hizo, sin contar conmigo y sin que yo sepa mediara documento alguno. Según me dijo mi madre, lo hizo en calidad de préstamo, pero como no se hicieron papeles, no hay pruebas.
Mi madre falleció el pasado 31 de Mayo del 2005 y como ya le dije en mi anterior consulta, cuando fui al entierro, mi hermana me dijo que como mi madre ya no tenia nada, que no había nada que repartir. No me quiso mostrar ningún documento.Mi hermana manejaba también la pensión de mi madre hasta tal punto de que mi madre no sabia ni lo que cobraba de pensión. Mi madre tenia su dinero en la Caja Postal de Ahorros de Madrid, así es que, tiene que estar todo registrado.
Usted me aconsejaba en su anterior respuesta que me pusiera en contacto con un abogado.
Ahora que le he explicado el caso más a fondo, ¿puede decirme con seguridad que tengo derecho a reclamarle a mi hermana mi parte de la herencia? Si es así, estoy dispuesta a viajar a Madrid para ponerlo todo en marcha.
Le doy mil gracias anticipadas y espero impaciente su respuesta.
Reciba un cordial saludo.
Con esos datos, y después de haber hecho cálculos en los cuales tengo que usted recibió 3 millones, y su hermana 10 millones, le diré lo siguiente:
El artiuclo 1.036 del Código Civil, establece que la colación no tendrá lugar entre los herederos forzosos, si el donante así lo hubiese dispuesto "expresamente", salvo en el caso de que la donación se deba reducir por perjudicar a las legítimas.
El artículo 815 del Código Civil, establece que el heredero forzoso a quien el testador haya dejado por cualquier titulo menos de la legítima que le corresponsa podrá pedir el complemento de la misma.
El artículo 820.1º, establece que se respetarán las donaciones mientras pueda cubrirse la legítima.
Con todo esto he de decirle que en este caso, a pesar de no existir testamento, por lo que la herencia se debería de dividir entre todos los hijos por partes iguales, es decir 6'5 millones para cada una, en el momento en que se hace una donación, ya que así lo acordó supuestamente tu madre con tu hermana, solamente hay que respetar la legítima de los herederos, con lo que el valor mínimo que le pudo dejar su madre sería de 2'16 millones, y en este caso esto se cumple ya que usted recibió 3 millones de la herencia.
El código civil establece además que la donación tendrá lugar si el testador así lo hubiese expuesto expresamente, cosa que aquí usted piensa que no ocurrió pero puede que exista algún escrito notarial en el que se disponga esta donación.
Por otro lado nos encontramos con un elemento como es el que usted otorgó poder a su cuñado para la venta de la vivienda, con lo que en parte estaría prestando su consentimiento para estas actuaciones.
Además su hermana podría alegar que su madre vivió con ella y ella la cuidó, y a cambio su madre le dejó más parte de herencia como donación. Esto lo podría probar mediante el padrón municipal o testigos como los vecinos.
Usted claramente se encuentra en desventaja al respecto, ya que el Juez podría no apreciar mala fe en las actuaciones de su hermana al haber estado cuidando de su madre, y además aunque la donación no sea expresa, hay un elemento importante como es el que se respeta su legítima.
Además, si su hermana ha recibido 10 mill y usted, 3, lo único que le podría reclamar serían 3'5 mill, que para nada tiene segura la posibilidad de que se los concedan por las circunstancias que he explicado anteriormente, y debido a que usted al vivir fuera tampoco pudo hacerse cargo de su madre, con lo que el Juez podría entender también que usted no se preocupó de su madre y además quiere recibir una herencia que su madre voluntariamente quiso dejar a su hermana en vida, por el cuidado que le diese.
Realmente usted podría reclamar solamente 3'5 millones, con lo que si al final se resuelve todo favorablemente a usted, de esa cantidad es posible que le resten 2'5 millones, descontando gastos de abogados, juicios, etc... Además de los desplazamientos y la duración del proceso que se podría alargar varios años.
Por otro lado podría ocurrir que encima no consiguiese nada y tuviese que pagar esos gastos además de desplazamientos y pérdida de tiempo, y además de salir del juicio con las relaciones familiares con su hermana completamente rotas (desconozco su relación actual), con lo que no se si verdaderamente le compensa.
Con estos datos dejo a su libre arbitrio, la decisión de actuar judicialmente o dejar todo como esta. Sinceramente, no le recomiendo que siga adelante con esto, usted decide.
Le agradezco mucho su respuesta, me ha aclarado muchas cosas.
Quisiera explicarle que no se trata del dinero, sino de una cuestión de principios, ya que mi hermana no cuido bien de mi madre, una vez que se hizo con todo el dinero, mi madre paso a ser un lastre para ella. Yo lo se muy bien, porque mi madre me lo contó en su día, que no quería ni llevarla al dentista cuando le hacia falta, alegando que era carísimo, y cuando mi madre le decía que la había dado todo su dinero para que la cuidara, ella la contestaba que el dinero ya no lo tenia porque estaba invertido en el piso. No la hacia ni comida, mi madre tenia que comer muy a menudo sobras que dejaba en el frigorífico, a causa de esto, mi madre ha caído más de una vez enferma, en fin, no pararía de contarle.Mi madre me ha dicho muchas veces llorando, que se arrepentía de haberse ido a vivir con ella y que hubiera estado mejor en una residencia.
Yo hubiera querido cuidar de mi madre, pero primero, vivo en el extranjero, soy separada y no tenia los medios, lo cual siempre me ha causado mucho pesar.
De todo esto, no tengo pruebas y lo más seguro es que el juez como usted dice, no me creyera por lo que pienso que no tiene sentido emprender tramites.
Ahora, acabo de enterarme que mi hermana se va a separar de su marido, lo que conlleva que si venden el piso, mi cunado se llevara la mitad del dinero que era de mi madre y que esta invertido en el piso.
Asimismo le diré que la relación entre mi hermana y yo es inexistente ya que cuando fui al entierro, antes de volverme para Holanda, cogí algunas fotos y objetos personales de mi madre para traerme como recuerdo, y en un momento de ausencia mía (me alojaba en su casa) me abrió la maleta y me las saco, teniendo después la desfachatez de negarmelo.
Le doy mil gracias por su amabilidad y por haberse tomado la molestia de leer mi caso.
Reciba un cordial saludo,
M.C.Clemares Caballero
Siento mucho que las cosas se hayan sucedido así, pero una vez fallecida tu madre, y no siendo las cosas por dinero, no se va a poder reclamar nada más que eso, dinero, y además tengo serias dudas en que se lo concedan. Por otro lado decirle que no le merece la pena hacerse más mala sangre con este asunto, y es mejor que se olvide del tema, y siga con su vida.
Por lo menos siempre le quedará el consuelo de lo que le dijo personalmente antes de fallecer, y de haber sido la mejor hija para ella.
Saludos, espero que le vaya todo bien y que tenga suerte en la vida. Valore la respuesta

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas