Cuantos días la mujer es fértil después de su menstruación, y que tan seguro es tener sexo sin protección en esos días, las probabilidades de embarazo son altas. Y que días no se debe tener relaciones aunque uno use protección.
Veamos lo que pide es el método de Ogino - Knauss, que cómo sabe, falla más que una escopeta de caña. El problema es que para que sea seguro se precisa que la mujer sea regular dado que se trata de un calculo proyectivo. Le explico a continuación cómo se calcula lo de los días fértiles, sólo para satisfacer su curiosidad. Se considera primer día del ciclo ovárico de la mujer el primer día de la menstruación y a los catorce días se produce la ovulación, en consecuencia tenemos como día inseguro el 14, ¡no del mes!, del ciclo ovárico. Pero la ovulación puede adelantarse o retrasarse, un día, con lo cual tenemos ya cómo inseguros el 13 y el 15, para añadir al 14 (ósea, 13, 14 y 15). Ahora bien los espermatozoides pueden vivir hasta 72 horas, es decir 3 días, con lo cual anteponemos, esos 3 días, por lo que son inseguros: 10, 11 y 12 (ósea, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 días del ciclo inseguros). Y, al óvulo, se la calcula una vida de, también, 2 ó 3 días, pero por seguridad no lo contaremos desde el 14, que nos quedaríamos cortos, sino, desde el 15, con lo cual añadiremos los días 16, 17 y 18 (ósea, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18). Finalmente pongamos un día, por delante y un día por detrás, por aquello de que la puntualidad de las damas no es su fuerte, ¿así qué quedan sin? ¿Poder funcionar?, el 9 y el 19, con lo que de un ciclo de 28 días, para «andar, un poco seguros», nada de sexo sin protección de barrera y mejor sumar dos: barrera y químico, los días 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19; resultado nos quedan 17 días, según y cómo, quítales 4 ó 5 de menstruación que, pudiendo, no se suele, quedan menos de la mitad de días: ¡Sólo 12!, ¿Para tener relaciones sexuales? ¿Seguras?. Pero para conocer el ciclo ovárico es preciso marcar en un calendario el inicio de trece ciclos ováricos seguidos a fin de determinar, mediante media aritmética, cual es el ciclo real de la mujer. Los cálculos se han de realizar contando día a día y no de fecha a fecha en que podemos introducir errores de calculo, por exceso, o por defecto. Así pues, lo más seguro es el uso de anticonceptivos hormonales orales prescritos por un médico especialista en ginecología, que es el que conoce bien la fisiología de la mujer y no se deben emplear las pastillas de las amigas, de la peluquera u otras recomendadas por quien las use. Si bien todas las anticonceptivas previenen embarazos no deseados, pueden causar molestias y trastornos indeseables. Las mujeres irregulares, no pueden confiarse en este método y las que son regulares, ¿se ven sometidas a un? ¿Amor de calendario? Que condiciona su afectividad, limita la expresión del amor y corren el riesgo de que un recalentón o un arrebato afectivo concluya en un embarazo. En fin le deseo suerte y aquí tiene lo que pidió.