Mi pareja me pido tiempo

Buenas tardes,

Me gustaría si fuera tan amable de darme su opinión sobre esto.

Mi pareja y yo llevábamos 8 años juntos y de un día para otro me plantea que ha estado pensando mucho que se había planteado irnos a vivir juntos pero también el darnos un tiempo. Que estaba muy agobiado con el trabajo(le pueden echar), en su casa con discusiones y conmigo porque estamos estancados, ni para delante ni para detrás, debido en gran parte aque yo estoy desempleada y el a que su empleo peligra pues tampoco hemos podido hacer lo que nos hubiera gustado hacer, casarnos o irnos a vivir juntos. Me dijo que lo pensaría y a los días me dijo que nos diéramos un tiempo. De eso han pasado casi tres meses. Vernos no nos hemos visto, pero hablar si aunque no mucho .

Yo me he dado cuenta de cosas mías que no estaban bien y las acepto como cosas que le han podido agobiar y/o afectar.

También he visto cosas suyas que también han podido influir.

Me comento tiempo después que necesitamos un cambió por parte de los dos para que esto pueda salir adelante. Yo por mi parte lo tengo claro el cambio y de echo estoy poniendo medios para cambiar esas cosas primero por mi y luego por nuestra relación.

Lo que no se es si dejarle tiempo hasta que el me diga algo, o quedar y plantearle yo todo esto que he decido. A veces pienso una cosa y otras pienso justo lo contrario. Porque por un lado pienso que sino lo digo nada puede enfriarse todo y el creer que yo de el paso del tema cuando el a lo mejor espera que yo me de cuenta de la situación. Pero por otro lado pienso que si le digo algo le puedo agobiar porque a lo mejor necesita realmente darse cuenta el de las cosas.

¿Que me recomiendas?

Muchas gracias de antemano

Respuesta
1

En realidad no sé mucho las cosas que se están poniendo en juego en la
relación. Pero parece que hay algo claro: El hecho de plantearse algo más serio
ha generado un alejamiento. Y parece que los dos están con ciertas dudas al
respecto.
Esto lo he visto muchas veces. Hay parejas que están juntas mucho
tiempo pero cuando tienen que concretar algo se atemorizan y reculan. Lo cual
se puede traducir en algunos casos a : Estamos “juntos” (en pareja) para “no
estar juntos” (conviviendo)
El paso a vivir juntos se puede jugar mucho más allá de lo que se
imagina cada uno. Inclusive el haber estado 8 años sin planteárselo hace que
uno tome atención a ese aspecto. Cuestión que puede tener múltiples
justificaciones, pero que también nos habla que por motivos personales de cada
uno, eso no lo querían.
He conocido una pareja en particular que por ejemplo estaban juntos hacia
años, pero al explorar los motivos más inconscientes era para que él pudiese
seguir junto a su padre (que lo vivía como un verdugo, pero que a su vez lo
necesitaba) y ella para seguir viviendo con su padre con el cual vivían
discutiendo. Es decir, estaban juntos para no formalizar nunca, porque
inconscientemente sabían que nunca iban a concretar nada. Y eso se suele dar
mucho más de lo que la gente se imagina.
Ahora con respecto a tu pregunta final sobre qué hacer, yo no te puedo
decir exactamente que hacer, cada uno tiene que tomar una decisión y aprender
de ella. Pero si te puedo decir algo:
Un hombre tenía mucho miedo de preguntarle a una cebolla si era
cebolla. Porque suponía que quizás sería otra cosa. Él no estaba muy seguro, a
pesar que la tenía delante, y ella le decía que le deje espacio. Ella, la
cebolla, hasta el momento no había necesitado darse cuenta que lo era.
Sin embargo había una realidad concreta, que preguntase o no, ella era
una cebolla, que ni él quería ver ni ella podía aceptar.
Esto se refiere a lo que comentas sobre el miedo a hablar con él sobre el
tema de vivir juntos o no. Estimo que no se trata del miedo a saber eso, porque
creo que ya lo sabes de sobremanera. El miedo es a la respuesta que seguramente
puede que obtengas.
Si te dice que no, sabes que la relación posiblemente se acabe o se den
cuenta que en realidad nunca quisieron vivir juntos.
Si te dice que si quedará flotando la pregunta “¿Y por qué tanta
historia con vivir conmigo?”.
En psicoanálisis decimos que detrás de toda pregunta que se formula ya
está previamente la respuesta. Pero la persona es quien no la puede soportar.
También comprendo que se juegan muchas cosas en el medio. Se juega el
dolor de un posible corte, el dolor de la respuesta, la pereza de volver a la
soltería, y principalmente, que el tema por el que han estado juntos,
posiblemente siga vigente.
Me comentas que estas sin trabajo y él está en una situación precaria.
Estimo que vivirán cada uno con sus padres respectivos y de ahí la duda de si
emprender este viaje juntos. Pero lo cierto es que vivir en pareja no es fácil,
por muchos motivos y uno de ellos los económicos. El vivir con alguien tiene
que ver entre otras cosas no con la comodidad, sino con el compromiso.
Para terminar y referido a esto te voy a comentar algo que me contó una
amiga sobre una charla en el trabajo:
“Hablaban sobre el abandono de perros. Y mi amiga es una amante de los
animales y tuvo una perra a la que quiso mucho. Una chica dijo que le parecía
normal abandonarlo por la situación económica, a lo cual mi amiga contesto que
prefería vivir debajo de un puente con su perra antes de abandonarla”.

hola,

Gracias por tu pronta respuesta.

Básicamente yo creo que el echo de no poder dar un paso hacia delante nos ha machacado a los dos, pero quizás a el mas por la situación que tiene ahora mismo.

Yo siempre he pensado que es mejor decir las cosas e intentar arreglarlas que esperas a que se arreglen por si solas. Mejor arrepentirte de haberlo intentado que de no haberlo intentado.

Lo que pasa es que como siempre cada cual tiene su opinión. hay amigos que me dicen que espere y otros que sea directa y que se lo diga.

Y claro mi mente es un autentico caos.

Lo llamativo es que te parezca que hablar con él sobre este tema pueda hacer que se quiera ir.

Puedes hablar y verlo juntos. Y también existe la posibilidad de postergar este tema a otro momento más oportuno.

Si no lo planteas como una demanda y si como una opción quizás las cosas se puedan hablar distendidamente. Sin embargo parece que "esa charla" encierra muchas cuestiones, ¿no?

hola de nuevo,

Realmente me da miedo, miedo de no saber que va pasar, como va a reaccionar el o como voy a reaccionar yo.

Aunque quizas me monto yo sola una película en mi cabeza y al final todo es mas fácil de como yo lo veo. no se.

También es una posibilidad. Se dice que lo mejor para que un miedo deje de serlo es afrontarlo y ver que pasa

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas