Duda sobre mi gata

Hola
Expongo mi caso, mi familia no reside en la misma capital que yo, y todos los veranos mi mujer y yo vamos allí a pasar el verano y claro llevamos con nosotros a nuestra gata... Porque estamos allí un mes.
Nuestra gata tiene 3 años y la cogimos cuando era muy pequeña, de hecho estaba sin destetar, pero nosotros creíamos que se había quedado sin madre.Es decir nunca ha estado con gatos
Este verano pasado resulta que mis amigos, donde nos quedamos todo el mes, pues cogieron una pequeña gatita(que si había estado en camada), y el primer encuentro con la nuestra fue que su gatita iba hacia la nuestra, pero la nuestra le bufaba y se erizaba... Así constantemente... Podía estar en el mismo cuarto que ella, que hasta que no la olía no pasaba nada...
Resulta que al final los últimos días ya su gatita también bufaba a la nuestra, de hecho hasta parecía querer atacarla
¿Querría saber si es posible algún método o algo para que sino se pueden llevar bien al menos se ignoren?

1 Respuesta

Respuesta
1
Los gatos son territoriales, y defienden su territorio ante cualquier extraño, ya sea gato, perro o persona... o coche teledirigido o cualquier cosa que vean como un competidor. Hay gatos que tienen un periodo de socialización muy enriquecedor y se acostumbran a todo tipo de personas, animales, etc y no reaccionan agresivamente ante ellos, pero siempre estarán un poco recelosos la primera vez que se encuentren con algo nuevo.
Al sacar a vuestra gata de su ambiente a un ambiente nuevo se dispararon todos sus sentidos, y se encontró con una gatita que quería jugar insistentemente y que no entendía los avisos de vuestra gata para que la dejara en paz. Al final, la gatita pequeña también "cogió manía" a la vuestra, y no se llevan bien.
Para introducir un animal a un gato hay que hacerlo poco a poco. En los casos en que sea posible, hay que facilitarles un tiempo antes algo que huela como el animal nuevo, para que se vayan acostumbrando a ese nuevo olor y que se habitúen a él, sin asociarlo a algo malo.
Después, no hay que forzar la situación. Si el gato quiere salir, saldrá, si no quiere salir, que no salga. Pero obligarles es peor porque si tiene miedo un gato y no puede huir, atacará, y si lo tienes en brazos, te atacará a ti.
Si estas dos gatas sólo van a convivir un mes, no se van a llevar bien nunca. De hecho, se considerarán enemigas la una a la otra y se bufarán para "pedir" que se vaya por donde ha venido. Si ninguna recula, al final se pelearán.
Para evitar peleas, que cada una tenga un territorio privado en la casa donde sólo pueda acceder ella. Pueden tener territorios comunes, como el salón por ejemplo, pero si se encuentran ahí podrían pelearse, sobre todo si no tienen una vía de escape. Lo mejor sería que si salen de su territorio privado, sea de forma controlada y de una en una.
En ese territorio debe tener cada una su comida, bebida y arenero.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas