Dudas con la herencia

Hola, mi caso es es siguiente, mi padre murió en septiembre de 2009, no teníamos relación con el, somos dos hermanas, en el testamento cedió todo a los hijos de una mujer con la que mantuvo una relación y puso que tenia dos hijas reconocidas a las que no dejaba nada.Se ha puesto el tema en manos de abogados y se ha impugnado el testamento, ademas los abogados dicen que ademas de la legitima van a intentar que nos quedemos con la totalidad del a herencia basándose en que tuvo un cáncer que le afecto entre otras partes al cerebro y que posiblemente no fuera consciente 100% de lo que hacia.Mis preguntas son las siguientes:
¿1.Cuáles son los pasos que lleva el proceso y aproximadamente cuanto tiempo se tarda en saber algo o en cobrar?.
2.¿En este caso nos pertenece la legitima?
Muchas gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Pues la verdad es que como ya tienen el tema en manos de un abogado, poco les puedo decir.
Porque el abogado tiene todos los datos, escritos, testamentos, y conoce mucho mejor que yo la situación real.
Pero entiendo por su consulta que lo que buscan es una segunda opinión.
Les cuento como va el tema de las herencias en caso de haber testamento:
Las herencias son como una tarta.
Imagine que la parte usted en tres partes iguales.
Dos de esas partes son la legítima, que por Ley ya está adjudicada a los llamados "herederos forzosos". (Artículo 806 del C.Civil).
En este caso, los herederos forzosos son los hijos.
Pero esas dos partes son diferentes entre si.
Un tercio de la tarta, se llama "de legítima estricta". Y es a dividir a partes iguales entre los hijos.
El segundo trozo de la tarta (también de legítima, o sea, que también para los hijos), se llama "tercio de mejora" y la Ley autoriza al testador que reparta este trozo como guste pero solo entre los hijos, claro. O sea, que incluso puede dejárselo entero a uno solo y nada a los demás, o dárselo a dos, y los otros nada... Puede repartirlo"mejorando", pero entre los hijos y a su gusto.
El último trozo de la tarta se llama "tercio de libre disposición" y como su nombre indica, puede disponer de él a su antojo.
Puede dejárselo a un amigo, a un vecino, al del bar de la esquina, al vendedor de la ONCE, a una ONG... a un hijo... A dos.. a todos.. a un nieto.. un sobrino.. a quien quiera. Es de libre disposición.
En su caso, al parecer, en el testamento no les deja nada, ni hace reparto con ustedes.
Así pues, mínimo, mínimo, les corresponde los dos tercios de la herencia, pero el tercio de libre disposición pueden perderlo.
Se lo ha dejado a los hijos de esa mujer.
Pero si sus abogados consideran que hay posibilidades de impugnarlo, pues ellos sabrán mejor que nadie, que disponen de documentos y de los informes médicos.
Aunque en principio ya les digo que va a ser difícil.
Ya saben que lo que dice un notario en España es "palabra de dios".
Si lo dice y firma un notario, eso "va a misa".
Y si leen el testamento, verán que en el mismo el notario dice que comparece ante él, fulano de tal (su padre), al que considera con capacidad suficiente para otorgar el testamento.
Por supuesto que el notario no es un forense judicial, o un experto en medicina, así que depende mucho de los "papeles" de que dispongan sus abogados para conseguir que un juez ponga en duda lo firmado por un notario.
¿Los pasos?, pues demanda judicial.
Para que un juez decida.
¿Plazo? Pues es muy relativo.
Hay juzgados (todos lo sabemos por las noticias de la tele), que tienen tantos expedientes pendientes que una cosa así puede tardar muchos años.
Pero si caen en otros juzgados más desahogados, puede tardar cosa de un año, (recurso a la audiencia si se realiza).
Ya les digo, es muy relativo. Y por supuesto, su abogado mejor que nadie sabe cómo va de atrasos el juzgado que les haya tocado.
¿Lo qué les corresponde?
Pues desde luego, los dos tercios seguros.
Solo queda el otro tercio, el tercero, de libre disposición, y en este tercio es en lo que hay que esperar a ver qué dice el juez.
P.D.
Imaginarán, que contra más se líe el tema... Más trámites habrá... Más complicado el proceso... Les aconsejaría establecieran un presupuesto con el abogado.
Que al final no se encuentren con una sorpresa.
Los precios de los abogados son ya libres (aunque algunos siguen diciendo como excusa para cobrar más, que los marca el colegio de abogados), así que pueden acordar el precio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas