Buenas, mi suegra es divorciada, se junto con un hombre y ha estado 3 o 4 años, se fueron a una casa de alquiler, los dos tenían nomina, el fallece hace unos meses, y la familia de el, que son sus dos hijos y su ex mujer quieren todo lo que tenían el la casa sin miramiento, cuando digo todo es todo, muebles cama, sillas, coches, perra, en fin ella se va a casa de una hija y entrega las pertenencia personales a los hijos, pero los hijos quieren juicio porque lo quieren todo incluso el coche que compraron a media los dos, porque ella tiene facturas de la mitad del valor del coche a su nombre, y ademas piden 20 euros que dicen ellos que su padre le dio a mi suegra, de lo que no hay ningún papel porque no le dio nada, que puede pasar si van a juicio, a que tienen derecho a reclamarle, gracias.
Pues mira, lo primero que al divorciarse una persona, la pareja deja de tener cualquier tipo de derechos sobre sus herencias. Osea, que los hijos podrán reclamar, pero esa señora, nada de nada. Y Segundo y lo más importante: De entrada, tranquilizarte. La gente aprieta y exige porque hay alguien que es razonable y cede. Pero aprieta hasta que se les cierra la puerta. Verás.: Las herencias son un derecho. No son una obligación. Osea, que se pueden aceptar, pero también se pueden rechazar (que muchos casos hay). Y tanto aceptarlas como rechazarlas, ha de hacerse ante notario. ¿Esos qué tanto reclaman han aceptado la herencia de su padre?. Se acepta firmando ante notario el llamado cuaderno particional, en el que deben estar incluidos todos y cada uno de los bienes que una persona deja. Y ese cuaderno particional es la escritura notarial de aceptación y reparto de herencia. Y pasarán a ser dueños de lo que acepten. ¿Han aceptado?. Porque si no lo han hecho, nada es suyo. Si no aceptan la herencia no pueden reclamar nada de nada. Porque no son dueños de nada de nada. No se si me explico con suficiente claridad. Osea, que se gasten el dinero, que hagan la escritura notarial de aceptación de herencia, en la que habrán de incluirlo todo. Que después la lleven a la oficina liquidadora de vuestra comunidad y que paguen los impuestos de sucesiones. Y entonces... y solamente entonces... podrán reclamar lo que en el cuaderno particional se haya incluido. Con el coche, pasa lo mismo. Tu suegra que guarde los resguardos de que ha aportado dinero para su pago. Y de soltarlo, nada de nada. Porque como mucho, serian dueños de la mitad del coche, y antes de nada han de ser propietarios para poder reclamarlo. Y serán propietarios cuando lo acepten ante notario. Y no antes. Y lo de los 20 euros (me parece mentira que por una cantidad tan ridícula reclamen), pues tampoco. Nada de nada. Si no hay reconocimiento de deuda o documentación que justifique o demuestre el préstamo de esos 20 euros... no tienen nada que hacer. Que vayan a los juicios que les de la gana. Ustedes tranquilos. Lo que pasa es que las personas normalitas como ustedes temen a los tribunales y los juicios, Y si te llama un abogado por teléfono, te crees que es dios. Y Y de eso nada. Es un tío normal y corriente, que tiene una carrera, que ha estudiado, y que sabe que asusta (a aquellos que se dejan asustar). Y si cuela... pues cuela. Ustedes ni caso. Además, para tanta tontería y 20 euros de muy difícil cobro (por no decir imposible cobro). No se van a meter en nada. Que los abogados cobran muchos dineros. Un saludo y si no tiene más que añadir, le ruego finalice la pregunta para que se me quede libre.