Compra casa

Hola Elena,
Voy a comprar la casa de mi padre y no hemos hecho ningún contrato de compra-venta, ¿es obligatorio hacer un contrato? Por otra parte, al pedir información a las entidades bancarias sobre las hipotecas, me encuentro dentro del apartado de constitución de hipoteca el concepto de A.J.D. Las entidades a las cuales he pedido información me dicen que es un tanto por ciento que se paga sobre el total de la hipoteca, los intereses, ... ¿Mi pregunta es si este tanto por ciento es el mismo en todas las entidades? Las simulaciones que me han hecho todas me dan precios diferentes y en algún caso de mucha diferencia y no sé de cual fiarme. La casa esta en Cataluña y es de segunda mano. Muchas gracias por todo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Sí, tenéis que hacer un contrato donde indique quién es el vendedor, quién compra, la casa que se compra, el precio, y que vaya firmado por las dos partes para dejar constancia de que ambos estáis de acuerdo con la operación.
Ahora, el iajd efectivamente es un %, que se paga sobre la deuda hipotecaria que se adquiere (capital + intereses) y lo fija cada Comunidad Autónoma, no depende del banco. Las tarifas que fija Cataluña puedes encontrarlas en el siguiente enlace:
http://www20.gencat.cat/portal/site/e-tributs/menuitem.033eff67ca724d214239bdd8b0c0e1a0/?vgnextoid=9461fe596c639210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=9461fe596c639210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default
Lo que sí puede variar de una entidad a otra es lo que te cobra de comisiones por apertura de la hipoteca, los honorarios de la gestora que te ofrezcan por los trámites, etc, pero el impuesto es fijo.
Muchas gracias Elena, por fin encuentro a alguien que me lo sepa aclarar, ya que ni en las mismas entidades bancarias te saben dar la explicación. Atentamente. Cristina.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas