Dudas sobre financiación

Hola, voy a comprar un local comercial y tengao dudas sobre la financiación.
Me han hablado del ICO (para pyme), pero sólo se financia el 70%. Si sólo se puede pedir un único crédito hipotecario sobre un local, tendría que pedir un préstamo complementario para pagar la diferencia. Las condiciones serán menos ventajosas, ¿verdad? ¿Cuál sería un buen tipo de interés? ¿Hay alguna entidad que ofrezca condiciones superiores a la media?
Por otra parte, ¿cómo se tramita el crédito hipotecario si aún no ha sido comprado el local? El banco pedirá tasación, escrituras... Pero aún no las tengo porque no he comprado el local. Pero para comprarlo necesito de antemano la concesión del crédito para pagarlo. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Muchísimas gracias por tu tuiempo. Un saludo.

2 respuestas

Respuesta
1
Lo ideal sería que tuvieras el 30% restante para realizar la inversión que necesitas.
La financiación complementaria la puedes obtener de dos formas:
- Préstamo Personal:
Su inconveniente es que es más caro (tipo de interés más elevado) y el plazo de financiación más corto (5 -6 años) ello supondría unas cuotas mensuales elevadas sobretodo si las juntamos con la financiación hipotecaria. Si ya tienes experiencia en el negocio que montarás en el nuevo local, podrás evaluar si las cuotas a pagar son factibles. En caso contrario no te aconsejo esta financiación pues posiblemente las cuotas no sean fácilmente asumibles.
Préstamo hipotecario:
Sería ideal que fueras propietaria de una vivienda que aunque tuviera ya una hipoteca te permitiese ampliarla. Aunque ello conlleva gastos de hipoteca, puedes obtener financiación más barata y sobretodo a largo plazo 10 años, y de esta forma funcionar más desahogadamente.
Huye de pólizas de crédito para financiar la compra del local (es un mal comienzo).
El préstamo hipotecario para la adquisición del local se hace en el mismo momento que lo estás adquiriendo, previamente el banco realiza una tasación, para ello es necesario solicitar al vendedor una nota registral para identificar la finca, y por supuesto que el actual propietario permita que el tasador vea el local. Con la tasación, la nota registral dfe la finca y tu proyecto el banco estudiará la operación, y en caso de aprobarla se encargará de realizar el pago al vendedor en el mismo momento en que se realice la compra-venta y la hipoteca.
En relación al precio todas las entidades te ofrecerán un precio acorde con el nivel de riesgo que asuman, cuanto más arriesgado sea el proyecto más cara será la financiación y viceversa.
Suerte
Suerte
Respuesta
-1
Permítame conocer a que provincia peternece usted o el inmueble para poder orientarle correctamente.
Sigo a sus órdenes.
Muchas gracias por escribirme en TodoExpertos.com.
Hola lagm. Soy de nacionalidad española.
Permítame conocer su nacionalidad para poder ayuadarle.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas