Varias dudas sobre instalación de hardware en pc, velocidad de la ram y procesador

¿Hola qué tal?
Me gustaría que me ayudases en una serie de cosas:
1º Tengo un Pentium II a 350 MHz, me gustaría que me dijeses en qué ranura van la tarjeta de sonido, la tarjeta gráfica y la tarjeta de red, es que veo en la placa base unas ranuras de color blanco en las que va la tarjeta de red, y otras de color negro en las que va la tarjeta de sonido
2º La velocidad de la memoria RAM que es exactamente, me gustaría que me lo explicases.
¿3º Lo de PC100 a que se refiere? ¿Es la velocidad de RAM?
¿4º Esta velocidad de RAM de donde a donde va?
5º Me voy a comprar un portátil me gustaría que me dijeses que te parece un portátil de AIRIS, con procesador a 2 GHZ, tiene 256 MB de DDR, hablando de RAM, ¿etc?
6º Me podrías explicar un poco en que se caracteriza la memoria DDR RAM, ¿en qué mejora a la SDRAM? ¿Es buena para portátiles?
7º ¿Para qué sirve el chipset?
Muchas gracias por tu ayuda.

1 respuesta

Respuesta
1
1º Por lo que comentas, tu tarjeta tienes ranuras ISA (las de color negro) y ranuras PCI (las de color blanco), que ademas tienen distinta anchura, por lo que no se pueden confundir a la hora de insertar una tarjeta. Las tarjetas de sonido y red irán en la ranura correspondiente, dependiendo de si dicha tarjeta es ISA o PCI. En tu caso la de sonido es ISA y la de red PCI, pero puedes encontrar tarjetas de sonido para ranuras PCI (las nuevas) y tarjetas de red para ranuras ISA (las viejas). De todas maneras, como los anchos son distintos, no hay peligro de que te equivoques al ponerla. Por otro lado, la tarjeta gráfica puede ser ISA (si es viejísima), PCI (si es vieja) o AGP (las actuales), que es una ranura parecida a la PCI pero con una posición en la placa madre un poco distinta. No sé si tu equipo tiene ranura AGP, pero con mirar dónde tienes la tarjeta gráfica lo puedes saber, ya que como he dicho, la ranura AGP tiene una alineación distinta a la del resto de ranuras PCI.
2º La velocidad de la RAM (10nanosegundos, 8ns, 7'5ns) indica lo que tarda la memoria en responder ante una solicitud de lectura y/o escritura de datos. Cuanto menos tarde más rápido responde y menos tiene que esperar el equipo dicha respuesta, haciendo que el ordenador en conjunto vaya más rápido. Cuando hablamos de nanosegundos (ns) números más pequeños es mejor.
3º PC100 es la frecuencia de trabajo del bus para la transmisión de datos entre la memoria y el resto del ordenador (100 Mhz). En este caso números mayores es mejor, por lo que la memoria PC133 (133 Mhz) obviamente es más rápida y da mejor rendimiento.
4º Normalmente desde el microprocesador a la memoria, aunque a través de los controladores de acceso directo a memoria (DMA) se pueden programar tareas de carga/descarga de datos desatendidas desde un dispositivo (por ejemplo, desde el disco duro) directamente a la memoria, sin pasar por el microprocesador, que puede estar mientras ejecutando otra tarea.
5º Tiene muy buena pinta, aunque no dices el precio. La configuración que comentas es la de un equipo de sobremesa de gama alta, así que para un portátil es perfecta, siempre y cuando puedas asumir el gasto.
6º La memoria DDR se diferencia de la SDRAM convencional en su capacidad de activar la salida de datos no solo al comienzo del ciclo de reloj del procesador sino también a su fin. Esto teóricamente aumenta por 2 la capacidad de envío de datos al sistema. Así pues, es mejor para cualquier equipo, sea portátil o no.
7º Es el conjunto de controladores que incorpora la placa madre que realiza toda la gestión de la misma. Por ejemplo, es el que se encarga de las tareas de monitorización de los parámetros de funcionamiento (temperatura, velocidad del ventilador, etc.) de la placa (en las placas que lo tienen, por supuesto), el que ejecuta el software de la BIOS, etc. En las placas actuales tiene incorporado los controladores IDE, los puertos de entrada/salida (USB, serie, paralelo, etc.) y demás.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas