Conjuntos otra vez

Hola, Félix, perdona que sea pesado, pero pensando sobre lo que me respondiste de la teoría de conjuntos, no sé si es que no expresé bien mi pregunta, pero no has respondido exactamente lo que me ineresaba saber.
Por ejemplo:lo del serialismo sé cómo va hace tiempo.
1)Haces una serie con las doce notas, procurando evitar elementos constructivos tonales (no pondríamos do, mi, sol consecutivamente...).
2)Empiezas a escribir pudiendo repetir nota, pero sin volver atrás hasta que no acabes la serie (momento de empezar otra vez por el principio).
3)En aras de la variedad se admiten otras series además de la original: la inversión, la retrogradación y la inversión de la retrogradación, así como cualquiera de sus transposiciones.
4) Las series pueden ser utilizadas como supermelodías hiperrománticas (Shöemberg), o bien, como protoacorde (Berg), elemento constructivo de cohsión de la obra, haciendo series con sólo dos o tres intervalos diferentes por ejemplo.
5)Asimismo se admite todo tipo de recursos de contrapunto clásico, porque el serialismo, más que armónico es un sistema de escritura contrapuntístico.
6)Igualmente podemos emplear series de valores rítmicos, dinámicos... (serialismo integral), así como microseries (series de menos de 12 notas).
Sé que éstas son sólo las reglas fundamentales de escritura serial, no te aseguran una composición brillante (para lo que habría que atender a aspectos de rítmica, dinámica, textura, estética...), pero, al menos, con esto sabes lo que tienes que hacer para empezar. ¿Por qué digo esto? Porque el problema con la teoría de conjuntos es que, una vez hallados mis conjuntos, inversiones, vectores, matrices... ¿qué se hace con ellos para sacar música? Con la serie dodecafónica ya sé lo que hay que hacer (aunque no creo que yo sea capaz de componer nada serial que merezca la pena): la serie es la que genera todo el material melódico de cada una de las voces y el material armónico resultante global, pero en conjuntos, ni idea ¿vale una sola matriz, como una sola serie? ¿Cómo se traduce en una partitura que una nota esté en una fila y una columna y no en otras?, etc...
Venga gracias, por cierto ¿te puedo mandar alguna obrita mía para que le eches un vistazo (sólo por curiosidad, es que a mí me gusta ver lo que hacen los demás, no sé si a ti te pasa igual, no quiero molestarte en que me las analices ni me las corrijas), por supuesto, si tú me mandas algo tuyo lo escucharé encantado.
Gracias otra vez.

1 Respuesta

Respuesta
1
Por supuesto que me encantaría escuchar algo tuyo! Me lo puedes mandar a esta dirección en mp3, aif, wav o un archivo de Final, Logic o PDF (Acrobat) si utilizas otro programa de notación.
Por lo que se refiere a mi respuesta anterior creo que tienes razón: yo entendí lo que llaman "Pitch Class Set Theory" (Allen Forte). Esto no es más que un método de análisis basado en grupos de notas (o miniseries) i su relación con otros grupos de notas. Es bastante útil para según que piezas. Supongo que se podría utilizar para componer pero, como el serialismo, es una técnica. Lo que es importante y puede ayudarte a usar la teoría de conjuntos es pensar para que lo necesitas.
En el caso del serialismo, en su origen era una técnica para asegurar que la música no sonase tonal: el compositor (principalmente Schoenberg) seguía escribiendo como siempre (melodías, contrapunto, etc.) pero con un universo armónico distinto.
El gran cambio que trajo el serialismo integral fue pensar en una técnica para componer o generar musica; al menos eso es lo que pretendía. Teóricamente, una vez compuesta la serie y escritas las matrizes originales y invertida, el compositor, habiendo asociado diferentes valores para cada parámetro a un numero (ej. 6 es mp, 7 es mf, 8 es f, etc), iba recitando las series hasta que tenia una composición. Teóricamente (otra vez), la coherencia de la serie debía transpirar y dar cohesión a toda la pieza. Como dijo Ligeti en un ensayo muy famoso donde critica el serialismo integral, "la determinación absoluta suena como la indeterminación absoluta" (o sea, que la cohesión de la serie no se ve en la pieza). En su critica también hace otra observación muy importante que es que el compositor sigue presente (cosa que pretendía evitar el serialismo integral) porque debe hacer las asociaciones de números y parámetros. Esto nos lleva a la teoría de conjuntos (me parece).
Sea cual sea tu forma de generar y transformar tu material musical (transformaciones tradicionales de motivos, métodos aleatorios, teoría de conjuntos, etc), estas técnicas por si solas no componen. En algún momento tienes que asociar cada parámetro a un numero. Las razones para estas asociaciones solo las sabrás tu y pueden ser las que tu quieras. Tienes que renunciar a todo el control sobre la composición una vez decides que numero corresponde a que valor de que parámetro. Mi problema con estas técnicas es que no veo ni una conexión directa ni una relación de necesidad entre las matemáticas que generan y transforman las matrices y la música.
Surge otra pregunta importante que es ¿qué mensaje lleva implícito una técnica así? La música que salga de esta técnica no nos comunicara nada necesariamente (como dice Ligeti) ya que el resultado es un código que no entendemos pero si llevara implícito el mensaje.
En resumen, puedes hacer lo que quieras. Una buen forma de empezar es ver la relación musical entre distintos subgrupos de notas (los complementarios- o sea grupos de notas que juntos completan la serie). Para eso te recomiendo que escuches cosas de Elliott Carter ( si puedes ver su libro de armonía es como un listín de teléfonos con todos los acordes de 2 notas, 3 notas, etc.). El libro de Allen Forte es importante también. Para lo del serialismo integral u otras formas de aplicar determinaciones externas a la música te recomiendo "Puntos de Referencia" de P. Boulez, ensayos de Milton Babitt (no se si están traducidos pero es un tío bastante criptico) y lo que encuentres de Xenakis. Por lo que se refiere a los mensajes implícitos, te recomiendo "Poética de la Música" (o algo así) que es una colección de 6 conferencias de Stravinsky, "Style and Idea" (una colección de ensayos y cartas de Schoenberg) y "Conversations with Gyorgy Ligeti". El ensayo de ligeti al que me refería antes se llama algo así como "Musical Metamorphose". Este ultimo es increíble (como lo es siempre Ligeti).
Bueno, espero haberte ayudado más esta vez. Un abrazo y hasta pronto,
Gatovil

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas