Soy pianista y necesito que me expliquen

Tuve una experiencia una vez que fui a tocar a un evento, instale el piano electrónico y lo amplifique con 2 columnas responsables.. Estuve tocando bien una pieza ya cuando toque la segunda pieza que era de tiempo más rapido, pues ya no escuchaba lo que tocaba en el instante sino que lo escuchaba más o menos 2 segundos de retraso, y eso imagínense que difícil tocar una pieza y escucharla 2 segundos después, bueno quizás me ayudas a comprender lo que paso, para así prevenir esos inconvenientes.
El salón era de un restaurante grande abierto con mesas y bastante gente. Con al diferencia que la tarima no esta en el salón, sino que en el patio del salón, justo de frente y la tarima es alta, con techo y sin paredes.
Saludos

1 respuesta

Respuesta
1
Pues aquí puedo equivocarme pero ten en cuenta que las condiciones del local donde toquen tienen que ver mucho con cómo se escucha y, sobre todo, cómo te llega a ti el sonido. Si lo que tú oías 2 segundos después salia de algún monitor cercano a ti, eso sería entonces un problema del teclado o del sistema que te lo amplificara. Pero eso más bien puede pasar trabajando con un equipo informático o elementos electrónicos de latencia muy alta (demasiada 2 segundos). Esto lo descartaría y me hace pensar que quizá lo que a ti te llegaba era el rebote del final de la sala. Hay espacios con un eco enorme y al final se oye más el rebote que el propio sonido que sale de los altavoces. Además, ten en cuenta que lo que vuelve rebotado de las paredes está aumentado por la bóveda de la sala. Con lo cual se come el sonido limpio de salida de altavoces y genera un sonido bastante desagradable y que a ti te va muy mal para poder ejecutar las piezas. Te recomiendo que siempre toques con un altavoz que haga de monitor cerca de ti. Eso es primordial. En última instancia si te vuelve a pasar, ponte unos auriculares para oír directamente lo que tocas, para no equivocarte y acabar haciendo el ridículo. Ya sabes que los oyentes verán más los fallos que las virtudes. Cuando llegues a un sitio a tocar, después de montar tu equipo, pon algo grabado y vete al final de la sala a ver cómo se oye. Es suficiente con que se escuche sin demasiado volumen. Si lo pones muy alto te puede pasar lo que me dices. Pero esto en sitios cerrados, al aire libre es al revés: el sonido desaparece y cuanto más fuerte mejor pero sin que distorsionen los altavoces. Para eso lo ideal es escuchar desde fuera como te digo. Si te acompaña alguien, pídele que te vaya diciendo si se oye mal, si no se oye demasiado cuando te alejas un poco, si molesta de alto, si distorsiona, si hay pitidos de acople...
Bueno, no sé si esto te ha ayudado o si es lo que esperabas que te dijera. Si no es así, pregúntame lo que sea, ¿vale?
Efectivamente, con lo que me dices puedo comprender lo que me ha pasado, tendré cuidado de poner un monitor cerca, ahora bien recuerdo que no probé sonido antes del evento sino hasta que inicie a tocar, no pude preveerlo.
Pero que curioso Experto! Las baladas de ritmo lento si se podían escuchar bien en tiempo real.
Te lo agrazdezco y nos leemos pronto.
Gracias por tu tiempo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas