Mi familia critica mi cuerpo

Llevo años callando esto y necesitaba desahogarme aunque sea así.

Tengo 22 años y estoy estudiando carrera, antes era delgada pero por la ansiedad comencé a comer bastante hasta el punto de haber engordado. Desde ese momento mi familia no para de realizar comentarios sobre mi cuerpo, me suelen comentar que si no adelgazo nunca conseguiré trabajo y que les da pena verme así.

No quito la importancia de adelgazar y realmente lo intento a base de dietas y ejercicio aunque me tome mucho tiempo, pero mi familia sigue lanzándome esos comentarios. Más de una vez les he dicho que no necesito tener el físico de una modelo para conseguir trabajo ya que estoy estudiando Derecho y ya tengo un FP Superior, sin embargo, me siguen recalcando que eso no importa si me sigo manteniendo igual.

No he tenido ni un solo día donde no mencionen el tema del físico y recuerdo que mi madre al ver a unos vecinos con obesidad soltó el comentario de que es mejor morir que estar así.

Al estar aguantando esto durante años me he dado cuenta que no me sirve de nada defenderme porque siempre me dicen que lo hacen por mi bien.

Ya no sé que pensar, tengo la autoestima por los suelos y realmente me siento incapaz de quererme a mí misma por. Mucho que la gente me dé ese consejo, ¿cómo hacerlo si cada día recibo un comentario por mi físico? Me duele que eso sea en lo único que se fija mi familia, como si mi vida dependiera solo en adelgazar y tiran abajo cada mérito académico que obtengo como si no importase porque al final nunca curraré de lo que quiero.

Me he resignado tanto que hasta pienso que es normal esto, pero es una situación que poco a poco me está comiendo y ya no sé que hacer para ignorar esos comentarios y centrarme en mí misma. Me he llegado a odiarme a mí misma, a odiar mi cuerpo, por ser lo que soy, por no poder ser aceptada por ellos, no sé qué hacer a este punto

6 Respuestas

Respuesta
2

Lo que te pasa es una forma de matrato familiar. Es entendible lo que cuentas y como te sientes. Te pego porque te quiero. Acá es lo mismo aunque no sea un golpe físico.

Lo malo es que eso penetra al inconsciente. Deberías bloquear todo eso como si no existiera. Es fácil decirlo pero en el momento no sabes como hacerlo. Pero se puede. Es como estar en mucho ruido y tu percibiendo silencio.

Lo primero: ¿Tu quisieras estar delgada como antes? Supondría que sí. ¿Estas segura que has engordado por comer? Si es así, entonces acepta que puedes adelgazar cuando quieras. Repítelo mentalmente y sentirás que esto es pasajero porque puedes cambiarlo.

Si tu te lo crees, pasará. Lo mismo para la autoestima. Eso es personal y no debe infuirte lo que digan los demás. Repítete mentalmente o en voz alta estando sola, que tu vales, que eres hermosa, que eres inteligente, que te rebotan las cosas negativas que te digan los demás.

Respuesta
1

I. Hola Compañera, deberá orientarte un experto pero, como usuario de la página, comentarte que también tengo baja autoestima, me han criticado entre otras cosas por mi aspecto fisico y creo comprender bien por lo que estás pasando.

Imagino que lo adecuado, al margen de las respuestas que recibibas aquí, es que solicites una orientación profesional.

Un compañero dijo que para obtener resultados necesitarías mucha conversación con un profesional, no para salir del problema, pero sí para poder entender un poco mejor el funcionamiento de estos mecanismos (inseguridades, miedo, depresión/tristeza, negatividad). Como sabes, recuperar la autoestima no es tarea fácil, de hecho diría que es una tarea muy compleja, pero sin duda podrás encontrar información y tutoriales en la red. Deseaba dejarte algunos videos que vi hace un tiempo porque creo que podrían aportarte algo, siempre que dispongas de tiempoo y quieras leerlos.

Antes, decirte que opino buena parte de la clave en esta situación, donde se mezclan los juicios externos de terceras personas de nuestro entorno junto con nuestra propia inseguridad, es entender que el juicio que hagan otras personas de nosotros no guarda ninguna relación con la realidad, ni nos define, sé que en mi entorno me perciben y prejuzgan como a una persona 'basura', mediocre, rara y asocial, que no sirve para nada, reconozco que yo sin querer he fomentado esa imágen, pero ni es así, ni aunque lo fuese me define ni tiene porqué ser real, porque tú, yo y cualquiera, puede cambiar, crecer y mejorar, lo que piensen de tí, lo que prejuzgen, no tiene poder alguno sobre lo que hagas, ni define en absoluto quien eres, porque en palabras de otra persona, todo eso de entrada es ficticio, no somos una idea, ni un concepto, somos seres que existen, con virtudes y defectos, que pueden explotarse en el primer caso y pulirse en el segundo, debemos ser 'impermeables' a los juicios y prejuicios de los demás porque no tienen una relación verdadera con lo que somos y podemos llegar a ser, en consecuencia no tienen poder alguno para perturbarnos ni tampoco realmente para ensalzarnos, (a veces las felicitaciones dañan mucho más que las críticas), creo que trabajar esto puede ser el principio y lo más importante de entrada, pero tambien suele requerir mucho tiempo y esfuerzo. Otra realidad es que, para conseguir algo, no pueden decirte que lo hagas 'porque sí', o porque te conviene, o porque es mejor debido a diferentes motivos, ha de salir de ti misma el querer hacerlo y sentir los motivos que te empujan, de lo contrario no sólo seguramente no lo logres, sino que serás una autómata, no sabrás porqué lo estas haciendo.

Mucho ánimo y suerte, ojalá puedas encontrar aquí una ayuda válida.

https://www.youtube.com/watch?v=QMUr3RSCzFU 

https://www.youtube.com/watch?v=yiTiqRwpqus 

https://www.youtube.com/watch?v=v5GzeWo-gAU

https://www.youtube.com/watch?v=eDRKoZ1YJOk 

https://www.youtube.com/watch?v=ifD5qQqnU64 

Respuesta
1

Lo primero que debes interiorizar es que "el otro solo puede llegar hasta donde yo se lo permito".

Lo segundo es que "el ser humano solo agrede por miedo o por envidia"

El primer postulado es tu escudo y el segundo es tu espada, así que debes preocuparte por averiguar si esos comentarios son por miedo o son por envidia. Mientras mantienes el escudo arriba usa la espada y averigua las razones que motivan sus comentarios.

Ahora bien, vale que cuides tu figura no por glamur u otra cosa sino para evitar problemas posteriores relacionados con el sobrepeso y además debes averiguar si tu consumo excesivo de alimentos está generado por los comentarios de tu familia y usas ese comportamiento como válvula de escape a sus comentarios.

Respuesta
1

Primeramente decirte que tu problema es muy común y en todas las edades, asique no eres un caso aislado.

No creo que un psicolgo sea la mejor opción ya que te demandará mucho tiempo y dinero para a lo mejor no ayudarte mucho.

Si tienes baja autoestima y aun así funcionas bien el los estudios o lo que hagas, te digo que eres fuera de serie o no la tienes tan baja. La baja autoestima afecta en todos los ámbitos que se mueva la persona.

Te propongo hagas lo siguiente: ve a tu habitación y en la puerta, en un perchero imaginario, deja colgados todos esos dolores que tienes. Miralos y ve colgándolos uno a uno en el perchero. O imagina que lo metes en una mochila a todos y la cuelgas en ese perchero.

Si los has hecho deberás sentirte aliviada ya que te quitaste un peso de encima. Pero dile a tu mente, que se opondrá a eso, que no se preocupe que al salir podrás volver a colgarte la mochila con los dolores que te afligen.

Luego siéntate en silencio y presta atención a tu respiración, al peso el cuerpo en la silla/cama. si tu atención se enfoca en la respiración deberás sentir calma y paz al poco tiempo. Siéntelos y disfruta esa sensación.

Mantente en ese estado los minutos que quieras, podrán ser 5 o 15.

Al salir lentamente de esa relajación y volver a la "realidad", trata de mantener tu atención en esa paz y si lo haces veras como esos ataques te resbalan de entrada y luego, al muy poco tiempo, cesan completamente

Esto dicho resumidamente pero creo que se entiende. Cualquier cosa me preguntas. Hazlo que funciona. Lo que sí, debes hacerlo seguido. Al menos una vez al día aunque en caso de urgencia debería ser 2 o 3 veces.

Un abrazo!

Respuesta

Tu familia perdona que te lo diga están todos mal de la cabeza... La única persona cuerda eres TU.. Si tu estás a gusto con tu cuerpo sigue así... si no lo estás pues cuidate un poquito pero sin exagerar comer sano algo de ejercicio y nada más... Vive para ti... Si te haces caso de los demás te vuelven loca...

Quiérete mucho!

Respuesta

Por lo que dices tú ya haces una evaluación de la situación, que no concuerda con la de tu familia.
Yo te diría que no te tomes sus comentarios personalmente, ni te sientas obligada a contestar lo que ya está más que hablado, según parece.
Normalmente perder peso tiene su dificultad, y no solo es perderlo, sino que es mantenerse, para lo cual se necesita una motivación personal; puedes evaluar objetivamente si te sobra algún kilo (no según las cambiantes modas, sino que según la salud). Y si realmente te sobran kilos, te diría que al menos procura no subir de peso (ya que puede ser muy fácil subir 2 ó 3 kilos en una situación; y luego lo mismo; y claro que el peso se sube en kilos, pero se baja en gramos y no siempre fácilmente); así que yo te recomendaría no tomar nada con azúcar refinado, ni galletas, ni pasteles, ni refrescos con azúcar, ni azúcar para el café (si lo tomas, te desacostumbras en una semana, dejando sencillamente de echar azúcar); también evita muchos alimentos fritos, y evita alguna fruta como uvas, excepto en pequeñas cantidades.
Por otro lado, dices que aumentaste de peso por encontrarte con ansiedad; yo te recomiendo, lo cual te vendrá bien para todo, el mejorar la forma de afrontar los acontecimientos, no mirándolos según tus meros particulares intereses, sino que siempre encaminándote al bien de verdad de todos los implicados, pudiendo comenzar por enfocar de esta manera la situación de los comentarios que recibes; no pienses en defenderte tú, sino que piensa en el bien de verdad de todos; por supuesto que esto no garantiza el que mejore esta situación en algunos aspectos, pero tú la verás ya de otro modo, y tampoco, al ser la intención recta, no te obsesionarás con la obtención de un determinado resultado, sino que seguirás mirando la situación generosamente, pensando siempre en mejorar tu parte, con la gracia de Dios.
No busques la aceptación de los demás como último objetivo, sino que hacer el bien de verdad, lo cual es distinto.
No se trata como dices de centrarte en ti misma, ya que realmente ya lo estás y eso no funciona; al revés, piensa en hacer el bien, y descéntrate de ti misma; si ves que alguien te da un consejo equivocado, no juzgues, sino que responde correctamente (callando, si así lo considerases), y lejos de pensar en lo superficial de ti, piensa en el bien de verdad de todos (de lo cual, tú serás la primera beneficiada, ya que nada te viene tan bien como hacer ek bien de verdad, como ser capaz de guiarte por el bien de verdad, no por supuesto que por vanas complacencias, las cuales por supuesto que hay muchas veces que mortificar tanto las propias como las ajenas).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas