Consejos para sobrellevar el síndrome de intestino irritable?

Hace meses me diagnosticaron con SII. Tuve medicación y una dieta sin grasas o picante. Funcionó pero recientemente recaí por experimentar demasiado estrés. Ya tengo controlada la parte del estrés pero aún noto unos cuantos síntomas como estreñimiento ocasional, diarrea o ardor en el estómago. ¿Tendrán algún consejo para "calmar" mis intestinos de nuevo?

2 Respuestas

Respuesta

Dando por hecho que sigues todas las indicaciones médicas, hay una parte no orgánica que debe tratarse en vez de controlarse. En ocasiones controlamos un síntoma y lo que lo generaba se expresa por otro lado. Tratar el estrés, llegar a qué lo produce parece fundamental. Piensa en ello. Suerte y que te mejores.

Respuesta

I. Hola Cristian, en mi caso no soy experto ni conocedor pero padezco úlcera de Colon desde 1996. Según sé, el intestino irritable puede generar dolor pero suele darse en 'punzadas' (dolor intermitente), es menos usual que sea constante e intenso, aunque esto es muy variable en función de cada persona y cada caso. Tanto el colon irritable como en la colitis tienen en comúnuna sensación de evacuación incompleta, y el tenesmo rectal (sensación de tener la necesidad de defecar constantemente), la incontinencia fecal (escape involuntario de heces), y la presencia de mucosidad al obrar.

Recuerdo que cuando empecé con la enfermedad, y tambien mucho tiempo despues, (en los periodos de brotes y 'actividad' de la colitis), tambien tenía inflamación, molestias y dolor en el año, aún si llegar a obrar.

Imagino que tal vez le recetaron medicamentos como Zantac, Zamene, Claversal, Entocord o Prednisona, y como sobra decir, todos los medicamentos para tratar estos cuadros y sus derivados deben ser siempre recetados por un médico que previamente haya analizado la situación concreta de cada paciente.

Un posible tratamiento natural que rivaliza en eficacia con algunos anti inflamatorios 'básicos' como Claversal consiste en un hierba llamada Zahareña o "Rabo de gato" y es en resumen lo que quería sugerirle.

Es una hierba con propiedades curativas y digestivas, se compra en herboristerías, es totalmente natural y no tiene ningún efecto secundario. Entre otros beneficios, la Zahareña es muy eficaz para regular el organismo, cicatrizar heridas/úlceras, y ayudar a la digestión, en el año 2001 la tomé por recomendación de un familiar y me fué de gran ayuda para tratar un brote, desde hace varios años propongo este "tratamiento alternativo" por así llamarlo.

Las infusiones de Zahareña se preparan de la misma forma que un Te o una Manzanilla. Puede tomar una infusión por la mañana, antes o después del desayuno (esperar una hora en caso de tomarla después del desayuno), una segunda infusión durante la tarde (por ejemplo a las siete), y una tercera infusión antes de acostarte. Es conveniente que la cantidad de hierba sea generosa, de esta forma la efectividad será mayor. En un plazo de veinte días se suele experimentar una mejoría notable, mi sugerencia es que pruebe unas semanas con esta hierba porque estoy convencido de que le será beneficiosa.

Dentro de la dieta o alimentación, doy por hecho que ya le habrán informado de qué alimentos están más que prohibidos pero podriamos hacer una pequeña lista para subrayarlo, por ejemplo: Alcohol, Cafeína, Bebidas carbonatadas/con gas, frutos secos, Chocolate, zumo de limón o naranja, Menta y hierbabuena, Alimentos condimentados (salsas, picantes), o grasos (manteca), comidas fritas (preferible a la plancha), productos lácteos ricos en grasa (leche normal, batidos), Tomate y salsas de tomate. Es posible sustituir la leche por yogures y queso blanco.

Lamento no saber más, seguro que los compañeros podrán arrojarle más luz, mucho ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas