Mi hijo se preocupa porque duda si nos quiere

Mi hijo de 18 años tiene un carácter muy obsesivo, cuando le da por una preocupación no deja de darle vueltas. Aunque tratamos de no darle importancia a sus preocupaciones porque vea que no tienen importancia, a veces piensa cosas que me preocupan. Decir que es hijo único y que nos hemos volcado en él muchísimo desde siempre, ya que en lo académico siempre ha ido justo y siempre hemos estado encima, buscándole apoyos o ayudándole nosotros. Por otro lado, es un chico cariñosísimo con nosotros, en casa por las buenas se te puede acercar y darte un beso o un abrazo porque sí, es muy buen chico.

Pero ahora dice que a veces duda si nos quiere y que eso le preocupa. Que sabe que sólo son pensamientos porque él cree que sí que nos quiere, pero que se siente mal por pensar eso. Yo le digo, por quitarle importancia, que es normal a veces sentir eso por los padres, pero que esté tranquilo porque lo que él demuestra al ser tan cariñoso es que nos quiere.

Mis preocupaciones son dos: Aunque trate de tranquilizarle, ¿por qué tiene esas dudas, si nosotros siempre hemos sido comprensivos y le hemos dado muchísimo cariño? Él dice que igual porque le hemos dado tanto que piensa que él no nos lo paga lo suficiente y por eso piensa que no nos quiere.

Y por otro lado me preocupa (aunque se que es su carácter obsesivo) no encontrar la respuesta adecuada o la explicación para que él se quede tranquilo.

3 Respuestas

Respuesta
1

Entiendo por lo que cuentas que es una situación difícil tanto para tu hijo como para ustedes como padres.

Preguntas el por que tiene estos pensamientos y la respuesta muy probablemente está en lo que tu misma cuentas.

Cito textual:

" Él dice que igual porque le hemos dado tanto que piensa que él no nos lo paga lo suficiente y por eso piensa que no nos quiere"

El problema con estas cosas es que su mente le está jugando una mala pasada, y sus pensamientos son como intrusos que le roban la tranquilidad y el bienestar, pero en este caso no solo a él sino a ustedes como padres, por lo que le pasa a él.

El no encuentra tranquilidad por que lo que piensa y como lo piensa, le roba la paz y le genera inseguridad.

En otras palabras es muy posible que tenga una lucha interna consigo mismo.

Lo que pasa es que los pensamientos son capaces de proporcionarnos bienestar, tranquilidad, y serenidad o por el contrario, malestar, miedos, angustias, inseguridad.

Si tu has identificado que es un poco obsesivo, lo ideal es que el pueda recibir una ayuda para aprender a manejar sus pensamientos y los sentimientos que esto le producen.

La mente y los pensamientos son herramientas que podemos aprender a manejar. Te lo cuento por que mi trabajo, tengo experiencia en ayudar a las personas que tienen todo tipo de pensamientos negativos que les generan malestar y situaciones difíciles en su día a día interfiriendo con su bienestar y con su calidad de vida.

No quiero extenderme mucho en el tema, por que te quiero compartir los siguientes enlaces que te pueden ayudar.

Pensamientos Intrusivos

Ideas recurrentes

Como Dominar La Mente


Muchas gracias por su interpretación a sus pensamientos. No mencioné que a parte de obsesivo siempre ha sido, y es, tremendamente inseguro a todos los niveles. Ha recibido a temporadas ayuda psicológica que le ha ido bien, pero pasado el tiempo, vuelve a lo mismo. ¿Cree que la respuesta está en su obsesión e inseguridad?¿ Que todo es producto de su mente y que en realidad él sí nos quiere? Como madre me aferro a esa idea porque es muy triste para nosotros que tenga esas dudas, además es que no concuerda con su forma de ser, sobre todo conmigo, tan cariñoso.

Cuando tenía 6 ó 7 años, pasó una temporada que era al contrario. De repente se echaba a llorar porque decía que tenía miedo que nos pasara algo.

Me parecen muy interesantes los enlaces que me envía. Haré porque los lea, al igual que alguno de los libros.

En cuanto a lo que dices veo varias cosas

1. Aunque parece que el problema está relacionado con un pensamiento que tiene tu hijo acerca de si los quiere o no, parece que va mas allá de esta situación.

Es decir, no es solo la dualidad que conlleva su pensamiento, sino como estos pensamientos y la lucha mental que tiene deben generarle un "infierno mental" que afectan su calidad de vida y su bienestar y lo llenan de dudas.

2. Por otro lado y hablando a nivel general, por lo que conozco con relación a mi trabajo y la ayuda que le presto a las personas cuando tienen pensamientos que generan todo tipo de dualidades y malestar.

Te puedo contar que muchas veces golpean la autoestima de las personas, que no se sienten bien con lo que piensan o con los sentimientos que sus pensamientos les generan.

Además acarrean inseguridad en si mismos, dificultades en la relación de la persona consigo misma, etc, etc.

3. Este tipo de pensamientos actúa como ladrones de la calma y el bienestar, por lo cual, y valga la redundancia afectan la calidad de vida y el bienestar de las personas.

4. No solo está afectando la calidad de vida de tu hijo, sino la de ustedes como padres, por que golpea la forma como se sienten.

Mira lo que dices, cito textual:

"¿Que todo es producto de su mente y que en realidad él sí nos quiere?

Como madre me aferro a esa idea porque es muy triste para nosotros que tenga esas dudas".

5. En cuanto a lo que me mencionas de la seguridad en si mismo, te puedo contar que si que está muy relacionada con aquello que nos decimos y con lo que nos decimos.

Los pensamientos pueden ser fuente de bienestar, tranquilidad, serenidad, o por el contrario pueden generarnos estrés, irritabilidad, ansiedad, malestar, miedos, inseguridad, etc. etc.

Me preguntas si la respuesta a su inseguridad y a su obsesión está en los pensamientos que tiene, No puedo decirte si es 100% por que como comprenderás no he hablado con tu hijo, no lo conozco y sería algo muy apriori y sin tener en cuenta las circunstancias de él y que lo mueve a tener este tipo de pensamientos y porque.

Pero lo que si te puedo decir es que en todas estas cosas los pensamientos tienen un papel indispensable.

Lo ideal es poder encontrar que es lo que está detrás de estos pensamientos, que le genera este conflicto y por que.

Ayudarlo a solucionarlo para que pueda aprender a manejar sus pensamientos, de tal forma que tenga herramientas no solo para enfrentar lo que piensa y como se siente con ello sino para que pueda recuperar su calidad de vida y su bienestar.

Alternativas para aprender a manejar estas cosas y utilizar la mente en nuestro favor, mejorar nuestra autoestima, la forma como nos sentimos con nosotros mismos y con los demás, la seguridad y confianza en nosotros mismos, las hay.

Una Ayuda psicológica es de mucha utilidad y mas si en el pasado has comprobado que ha sido de utilidad.

Respuesta
1

I. Hola Anator. Es una preocupación normal, una familia con un hijo único no suele ser lo corriente en el mundo. Pero en algunos países, particularmente en Norteamérica y Europa, el índice de natalidad ha descendido tanto que eso es lo que les tocará ser a millones de niños que nazcan. En China, donde desde 1979 se ha llevado a cabo un programa drástico de control de la natalidad, se calcula que hay 35.000.000 de familias que solo tienen un hijo. Mientras que a algunos hijos se les hace difícil aceptar esta situación, Elke, una joven que se crió como hija única, dice que le fue de ayuda conocer el porqué. “Entendí —dijo ella— los motivos que tenían mis padres, y creo que esto es importante para que un hijo único se sienta feliz y satisfecho. Educar a un hijo único es un reto para los padres. Contribuir a su socialización y a su convivencia con otros niños de su edad, evitar la sobreprotección, contribuir a que gane en autonomía, y ampliar el triángulo familiar de manera cotidiana son los principales objetivos que debe perseguir la educación del hijo único.

Aquí les comparto 5 sugerencias para que lo ayuden a convencerse de que esos pensamientos no deben ser un obstáculo para seguir adelante progresando como joven adulto.

1. Fomenten sus relaciones con sus iguales. Es muy importante que se relacione con otros chicos. Por eso, ahora que ya es más mayorcito, pueden animarlo a que pase algún momento con un grupo de amigos invitándolos a la casa. Que otro fin de semana en casa. De este modo podrá disfrutar de la compañía de chicos y chicas de su edad.

2. Organicen reuniones familiares. Si tiene primos y primas de su edad, aprovechen para reunirlos con asiduidad. Esta podría ser la mejor forma para poner en práctica reglas de convivencia que tal vez no suele manejar a diario al no tener hermanos.

3. No darle demasiada atención. Naturalmente, prestar excesiva atención al chico puede hacer de él un consentido y convertirlo en una persona egocéntrica. Por otra parte, el exceso de atención podría llegar a ser opresivo. Pero mirándolo desde un punto de vista positivo, si él cree que ustedes tienen poco tiempo para él —como muchos hijos creen— háganle saber que sería mucho peor si tuviese que compartirlo a ustedes con varios hermanos. En realidad, la atención indivisa de ustedes puede ayudarlo a madurar más rápidamente, a desenvolverse bien entre personas adultas, y a conversar fácilmente con ellas a su nivel.

4. Denle la oportunidad de que se independice paulatinamente. Si fomentan ciertas dependencias en su hijo lo que único que conseguirán es que el día de mañana no sea capaz de tomar decisiones por sí mismo. Asignen algunas tareas, supervisen su realización y encomienlo por lo que logre. En algunas decisiones que tome lo aconsejan en lo que deba mejorar para otra decisión.

5. Ayudenlo a darle atención a su salud espiritual. Dediquen cada noche unos 5 o 10 minutos para que lean la Biblia en familia. Empiecen por el libro de Proverbios, los consejos que se expone ahí lo ayudarán a ser más sabio, con mejor capacidad de pensar y actuar.

Por favor, Anator, dale mis saludos a tu chico, comparte esas ideas con él. Y me gustaría saber lo que hiciste. Muchas gracias por tu tiempo, aprecio y valoración de la información.

¡Gracias! 

I. Hola Aantor, en Proverbios 25:25 dice . . ."Como agua fresca para un alma cansada, así es una buena noticia de una tierra lejana."

Es así mi sentir por tu tiempo, aprecio y valoración de la información que pude compartir contigo. Muchísimas gracias de igual manera, estamos a tu orden. Da mis saludos a todos en casa.

Respuesta

No es común lo que planteas, al menos, es poco usual, trata de hablar con el chico, en general, una persona de esa edad, la tiene bastante clara sobre lo que siente sobre sus padres, sea bueno malo o medio, lo que sea, si se cuestiona, es por que podría haber alguna causa y la derive en eso, vos seguramente, no dudas en que lo quieres, entonces hay motivo para poder entender que hay algo más, que es, no se puede saber, quizás hablando con el, podrían ser varias cosas, pero no se puede arriesgar a decir :podría ser esto, o aquello, por más que sean alternativas posibles, por que puede ser otra cosa, y solo habría más confusión, intenta hablar con el, si no resulta, cabe la posibilidad de que un profesional lo haga, seguro podrás decir que no es necesario, eso tu lo decides. Sds.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas