¿Es necesaria más autonomía en los híbridos?

Quizás no sea posible, pero me gustaría que algún experto en el tema, me contestara a la pregunta.

Si existe un coche eléctrico con 500 km de autonomía, porque no se le puede adaptar un pequeño motor de gasolina ( lo digo por tamaño) de 50 o 60 CV, para que si acabas con los 500 en eléctrico, o no encuentres un poste de carga, ¿puedas seguir circulando con gasolina .? Recordemos que hay dos maleteros vacíos.

1 respuesta

Respuesta
1

Un coche eléctrico con 500Km de autonomía tiene que tener una batería bastante grande y seguramente pesada.

Ahora hacen de todo. Híbridos, híbridos enchufables (estos últimos tienen una mayor batería para poder hacer la mayor parte del trayecto de forma eléctrica)

Ahora también hace otros tipos que tienen un motor eléctrico, una batería y un pequeño motor de gasolina o diesel que hace de "burra" carga la batería. Y me dirás, ¿no es un desperdicio un motor de gasolina que genera electricidad para un motor eléctrico? Y en parte si, pero no. Por que aunque en cada transformación se pierde energía en forma de calor, un generador o "burra" es mucho más eficiente que un coche con su acelerador. En la aceleración de un gasolina o diesel se despilfarra mucha energía que un generador y un motor eléctrico no despilfarran. Ahí esta la ventaja y el ahorro de carburante.

Pero ten en cuenta que si aun coche le pones un motor eléctrico potente, una batería potente y con mucha capacidad y además le pones un motor de combustión... al final el coche te pesa 2000 kg y todo el ahorro se va al traste... Agrandas el coche, aparca en muy pocos sitios debido a su tamaño, pesa mucho y consume mucho... al final tenerlo todo se puede pero te sale más caro.

Gracias por contestar. No obstante, no me convence mucho esa opinión. Actualmente, el coche híbrido ENCHUFABLE con mayor autonomía del mercado en eléctrico, es de 58 Km. ¿No cree que si quisieran, podría ser de 100 km? Si de peso se tratara, podrían rebajar los caballos del motor de gasolina, aunque creo que la diferencia de peso de las baterías, no representaría un problema para el consumo como para que no fuera interesante. Naturalmente, el modelo que planteo, sería una opción más en el mercado.Un ejemplo: si a un vehículo del mercado actual (solo eléctrico), que tiene 350 km de autonomía, le pusieran un motor de gasolina de 50 cv ( por ejemplo), ¿se quedaría en 58 Km de autonomía circulando en eléctrico?

https://endesavehiculoelectrico.com/range-extender-un-sistema-para-devorar-kilometros/ 

Esto es lo que te digo.

Ten en cuenta que si pones una batería grande, y esta no es de Tesla, si es de Tesla es muy cara. Te va a durar 4 o 5 años, cambiarla es caro, por tanto si te da 500km de autonomía y ha de pesar poco, y el coche le pones un motor de 50 o 60CV y el coche entre el motor eléctrico, el de gasolina, las baterías de 500km, se te planta en 2000kg cuando quieras mover un coche de 2000kg con un motor de 55CV, vas a tener que ir empujando.

Creo que lo quieres todo en un coche y seguro que esa opción se ha pensado y si no se comercializa es por que no se ve rentable. No digo que con otro planteamiento no pudiera ser. Pero desde mi punto de vista, si metes una batería grande, un motor eléctrico grande y pones un motor pequeño de gasolina o gasoil, mejor que sea para ayudar al eléctrico a que tenga más autonomía y no para que mueva un coche muy pesado con 55CV... Es mi parecer... Además este coche valdrá mucho dinero, y no tendrá potencia... no se quien puede quererlo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas