Duda sobre el trazado de mi tubería mi instalación de regadío

Me estoy instalando un kit de regadío que he comprado para mi jardín, porque ya estoy harto de que se me seque el minihuerto que tengo, y tengo una duda que seguro que es muy tonta, pero como es la primera vez que hago esto, para mí es un mundo. Subo una foto con un esquema para que se pueda entender mejor.

Por la configuración del huerto, y según tengo algunas cosas sembradas me interesa que la tubería de un rodeo en forma de cuadrado. No pongo el trazado de toda la tubería en el huerto para no confundir, solo el tramo que me preocupa. En el dibujo podéis ver (empezando por arriba de la imagen y bajando hacia abajo):

  • Un grifo. Por ese grifo, alimento de agua la TUBERÍA 1 (TUBO 1)
  • Luego vemos una "T" (la primera T), esa "T" conecta la TUBERÍA 2 (TUBO 2)
  • Luego vemos otra "T" (la segunda T), lo que hace esta segunda "T" es conectar la TUBERÍA 1 con la TUBERÍA 2
  • Véis unas flechas de color azul, marcan el camino que sigue el agua.

¿Cuál es mi duda?
¿Mi duda está en la zona de la flecha roja y el interrogante?, es decir en LA SEGUNDA "T"
Como el agua viene por la tubería 1, se bifurca hacia la tubería 2 y luego la tubería 2 vuelve a conectar con la tubería 1 uno o dos metros más adelante, ¿qué pasará en la segunda T? ¿Recibe más presión? ¿Se partirá?
La duda es porque en la segunda T entra el agua por dos partes, la que viene desde atrás, por el tubo 1, y la que viene por el tubo 2 (que antes se ha bifurcado).
Yo creo que no debe entrar más presión, porque solamente hay una fuente de agua, el grifo, no hay más grifos, no hay más entradas de agua... Entonces ¿yo entiendo que la presión debe ser la misma no?
Lo que yo entiendo que debe pasar en la segunda "T" es que DESPUÉS DE LA SEGUNDA "T" el agua del tubo 1 debe unirse con el agua que le viene del tubo 2 (tubo 2 por cierto que también toma agua del tubo 1)... No creo que deba producirse ningún daño, pero mi duda era esa, si en la segunda "T" se podría producir algún daño por haber bifurcado el tubo antes.
Si no me he explicado bien, me lo decís y con mucho gusto lo explico más sencillo.

3 Respuestas

Respuesta
1

Yo lo veo de esta manera. Ni va a recibir más presión ni se va a reventar. El problema que veo es que no va a tener la misma presión de agua en ambos extremos, por lo que lo más probable es que se empape más una zona que otra. Es decir, a partir de la segunda T, donde se desvía el agua hacía el segundo tubo, va a recibir menos presión, por lo tanto el riego no va a ser el mismo.

Salu2

Hola Carlos, gracias por tu respuesta. Planteas algo muy interesante que es la pérdida de presión, pero esto también es muy lioso. Mi madre tiene un regadío y efectivamente, ocurre como tú dices, por algunos lados riega más que por otros y nuna hemos sabido explicar por qué.

Entiendo que te refieres a perder presión A PARTIR DE LA PRIMERA T, y no de la segunda T.

Para no hacerme un lío y entender mejor lo de la presión, he hecho este dibujo.

Para hacer el ejemplo más sencillo y entender mejor cuando se pierde o no presión, una solución podría ser instalar una llave de paso, para cerrar la tubería que me convenga de esa forma otras tuberías podrían tener más presión. Voy abriendo o cerrando la llave, según yo quiero que haya más o menos presión en un sitio u otro.

EN ESTE EJEMPLO, TUBO 1 Y TUBO 2 YA NO ESTÁN CONECTADOS, SON INDEPENDIENTES. EL TUBO 1 ESTÁ CERRADO CON UNA LLAVE DE PASO.

Fíjate por favor el el dibujo. Tenemos una entrada de agua de 3 bares, por ejemplo, el agua corre por el tubo 1 y se encuentra que ya no puede seguir corriendo, porque hay una llave de paso cerrada. Mientras tanto, por la T, el agua sigue corriendo alimentando otras partes del regadio.

¿El tubo 1 sigue manteniendo la presión de 3 bares o perdería presión?

Saludos

No se mucho de esto, pero entiendo que si el agua no tiene salida y continua recibiendo presión de atrás, esta no se reduce, se mantiene al no tener salida.

La idea de la llave de paso esta bien porque te permite jugar con la presión y se reparte mejor entre los dos tubos. Incluso te permite regar por secciones.

Respuesta

Jajajaja, cuanto has liado algo tan sencillo, tu has dibujado una instalación sencilla y básica en cualquier riego. Te aclaro que la presión es la misma siempre, no varía, y en la segunda T cambia el flujo se encuentran los dos caudales pero ejercen la misma presión. Suerte

www.fontawachi.com 

Respuesta

La presión que vas a tener en la segunda T es la misma que en toda la instalación ya que la presión la determina la fuerza del agua en el grifo, lo que logras tener en la segunda T es recirculación de agua que eso ayuda a que después de la T tengas más caudal, para poder regar en todos los sitios igual lo que tienes es que tener más caudal de entrada que lo que pueda salir ya que si no lo que pasa es que al principio riegue más y al final si no tiene suficiente caudal lo que hace es que te riegue menos

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas