Discrepancia entre aseguradora y seguro de vida en últimas voluntades

Hace casi dos años que murió mi suegro, el cual tenía un seguro de vida con una aseguradora. Al recopilar toda la información, incluido el certificado de últimas voluntades apareció en el listado éste seguro. A reclamarselo a la aseguradora, ésta afirmó que el seguro estaba anulado y que hacía tiempo que no se pagaban las primas. ¿Puede haber discrepancias entre el registro de seguros y las pólizas reales?, ¿Cómo se puede reclamar la veracidad de la versión de la aseguradora?.

2 respuestas

Respuesta
1

Aunque ningún sistema es infalible, no creo que te estén informando mal, porque además te están confirmando que el seguro llevaba tiempo sin pagarse la prima.

Te envío el enlace del ministerio para hacer la consulta del fichero de seguros de vida.

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/registros/registro-contratos-seguros 

De todas formas, como eres tú, la persona que quiere demostrar que había un seguro de vida en vigor, tienes que demostrar que así era. La única forma que se me ocurre, son con los recibos pagados por el banco, pero después de 2 años no sé si están obligados a tener esa información.

¡Gracias! 

Me lo temía, lo que me resultaba extraño es que saliera en el Registro de últimas voluntades como activo y la aseguradora dijera que no. Lo malo es que mi suegro lo pagaba en mano en el banco, así que esa opción nos ha quedado cerrada, llevaba pagándolo 20 años y por lo visto dejó de pagarlo uno antes de morir....

Lógico, si estás enfermo o te ocurre cualquier cosa no vas al banco a pagar un recibo.

Por eso es recomendable tenerlo domiciliado.

Desde luego que vaya faena.

Respuesta
1

La aseguradora ha tenido que intentar notificar la falta de pago de la prima antes de anular el seguro y una vez enviados varios avisos habrá enviado una carta avisando de que iba a anular la póliza... me queda poco claro cuando fallecio, cuando dejo de pagar... Si es un capital importante yo lo consultaría con un abogado. Si solo han pasado unos meses desde la devolución del recibo o si la Compañía no notifico debidamente la anulación podrías tener alguna posibilidad de cobro... pero como te digo, creo que ya es un tema mas para un abogado que para Seguros, que es mi ramo. ¿Cuántos recibos dejo de pagar antes de fallecer?

¡Gracias! 

Desgraciadamente no sabemos cuántos dejó de pagar ya que al revisar los papeles no encontramos mucha cosa referente a esos recibos pagados, sabemos que al menos un par de años antes de fallecer nos insistía en que no olvidaramos que tenía un seguro, no fuera a ser que no lo reclamásemos, pero después una novia que tuvo se hizo cargo de sus gestiones y no sabemos que "recomendaciones" para quitarse cargos le dió y si lo hizo. Así mismo tampoco hemos encontrado los avisos de anulación de póliza.
Sí es un capital importante, y nos quedaba la duda de que si la póliza se pagaba el 11 de abril y su fallecimiento fue el 4 de mayo, si ya hubiera estado anulada, al solicitar últimas voluntades no sabemos si ya debiera estar actualizado en el registro de seguros esa anulación.
Tenemos abogado que ha llevado toda la herencia y solicitó a la compañía la justificación de la anulación pero sólo le han dicho que estaba anulada y que no se habían pagado las primas, pero creo que no le han dado documentación al respecto, así que no sé si se puede hacer algo por no tener los recibos y no localizar nada en un sentido u otro.
No sé si, como recomienda, ponerlo en manos de un abogado más especializado si hay alguna posibilidad de averiguar cómo está el asunto fehacientemente.

Yo lo consultaría con un abogado, si estamos hablando de cantidades importantes vale la pena consultar si existe alguna posibilidad de cobro... hay que pensar que cuando la cosa no esta muy clara los jueces suelen tirar hacia el asegurado. Además es posible que un abogado consiga mas información sobre la ultima prima pagada, notificaciones de anulación... etc.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas