Herencia en gananciales con un hijo y cuentas y negocio a nombre mio

Me estoy haciendo un lio con el tema de la herencia. Mi marido ha fallecido hace 2 meses. Estábamos casados en gananciales y tenemos un hijo menor de edad. Nuestra situaciones económica era la siguiente:

1) Tenemos una propiedad a nombre de los dos (la tenemos alquilada, no es vivienda habitual, vivíamos en un piso de alquiler)

2) Teníamos un negocio, que por temas legales y de subvenciones, en su día decidimos ponerlo solo a nombre mio. El negocio se constituyo una vez casados.

3) Teníamos una cuenta en el banco a nombre de los dos

4) Tengo una cuenta en el banco que esta solo a mi nombre (es la relacionada con el negocio). Mi marido no estaba ni como cotitular ni autorizado ni nada. Y se abrió una vez casados.

Quisiera saber

1) Exactamente de estos 4 puntos, si todos son objeto de herencia (o si el 2 y el 4 no) y en que proporción hereda mi hijo y en que proporción heredo yo.

2) ¿Qué derechos tengo yo sobre la herencia de mi hijo? Quiero decir, el es menor de edad, entonces, ¿tengo yo permiso por ejemplo para usar el dinero que mi hijo hereda para comprar un piso por ejemplo? ¿O cómo funciona? ¿Qué derecho de usufructo tengo yo?

Necesito realmente saber como funciona porque mi marido murió muy joven, 42 años, y mi hijo tiene 8, y todo lo que tenemos nunca pensamos en tener que gestionarlo de otra forma que no fuera como dos adultos haciendo las cosas por el bien de la familia. Pero si ahora parte de todo esto pertenece a mi hijo de 8 años, ¿entonces yo ya no puedo tomar las mismas decisiones sobre los bienes? ¿No tengo el mismo poder?

2 respuestas

Respuesta

Lo primero recomendarles se pongan en manos de un experto que les estudie su caso concreto y les ayude. Las herencias son compejas, hay legislación propia de las comunidades autónomas y esta la cuestión del hijo menor de edad.

Como norma general, el herederos legal es su hijo, y usted tendrá derecho al usufructo de viuda...

Lo que se hereda es el 50 % de los bienes gananciales y los privativos del fallecido. El resto estará a su nombre, pero hay que liquidar la sociedad ganancial.

En cuanto al tema del negocio, es algo complejo, y dependerá de la forma jurídica que tenga al constituirse o si hay algún documento en el que conste que usted es titular privativa del mismo...

Además, al ser propietario un menor, en determinados casos, debería solicitar autorización judicial para hacer por ejemplo una venta, pues hay que garantizar los intereses del menor.

Agradecemos valoración de la respuesta.

Gracias por la respuesta. Estoy poniéndome en contacto con un abogado especializado en el tema, pero mientras tanto consigo la información, ¿me sabrías decir como funciona en el caso de un atuonomo? Quiero decir, el negocio en realidad no es una sociedad ni empresa, si no que es una actividad. Yo estoy dada de alta como autónoma y pago mi seguridad social y módulos del negocio (va por módulos) pero no hay patrimonio ni sociedad ni nada, si no que soy autónoma y ejerzo una actividad. Mi marido se había dado de alta como autónomo familiar colaborador del negocio recién en el ultimo año (2017), antes de eso no estuvo dado de alta en el negocio.

Hoy hablando con un amigo abogado (pero laboral) me decía que el creía que al tratarse de una actividad y no de una sociedad o empresa, que realmente no es lo mismo. Me decía que el no ve correcto que mi hizo pase a heredar el 50% de los beneficios que genero porque el no lo ve como una empresa, si no como mi actividad de autónomo y que no tiene sentido que mi hijo herede el beneficio de mi actividad. Tampoco tiene claro que en caso de traspasar el negocio, que mi hijo herede el 50% del valor del traspaso porque dice que lo que traspaso es el derecho a mi contrato de alquiler y mi cartera de clientes, pero que no es un patrimonio en si.

¿Tu me sabrías decir si esto es así? Porque mi gestora considera que mi hijo tiene derecho de ahora en más al 50% de los beneficios que yo genero como autónoma con mi trabajo (trabajando solamente yo)... no se, yo a esto no le veo mucho sentido. Además me dice que no puedo ponerme yo un sueldo porque soy autónoma y seria ponerme un sueldo a mi misma... no se, yo no veo que tenga sentido...

Si me puedes decir que piensas te lo agradezco. Es que en tanto logro tener una cita con algún experto que me lo deje claro el tema me ha generado mucha angustia.

Les agradezco su ayuda

Un saludo

Respuesta

¿Dónde vives? ¿Hizo testamento?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas